Mostrando entradas con la etiqueta Gloria Fuertes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gloria Fuertes. Mostrar todas las entradas
28 octubre 2017
18 abril 2017
Tramabús... de Gloria Fuertes
![]() |
Es un fotomontaje, por si alguien necesita aclaración |
Este blog es muy de tunear autobuses con fragmentos de poemas de Gloria Fuertes. Ya lo hicimos hace tiempo con el autobús ateo y recientemente con el autobús transfóbico de HazteOír. En esta ocasión se trata del Tramabús de Podemos, un autobús para denunciar la nueva palabra de moda en el partido: la trama.
Aunque cualquier año, mes y día es bueno para acordarse de Gloria Fuertes, precisamente 2017 es el año del centenario del nacimiento de la poeta de Lavapiés (Madrid). Por este motivo, se están llevando a cabo muchos homenajes: #GloriaFuertes100. Se han publicado dos libros muy interesantes de/sobre ella: El libro de Gloria Fuertes. Antología de poemas y vida, de Blackie Books, y Geografía Humana y otros poemas, de Nórdica, ilustrado por Noemí Villamuza.
Pienso mesa y digo silla,
compro pan y me lo dejo,
lo que aprendo se me olvida,
lo que pasa es que te quiero.
La trilla lo dice todo;
y el mendigo en el alero,
el pez vuela por la sala,
el toro sopla en el ruedo.
Entre Santander y Asturias
pasa un río, pasa un ciervo,
pasa un rebaño de santas,
pasa un peso.
Entre mi sangre y el llanto
hay un puente muy pequeño,
y por él no pasa nada,
lo que pasa es que te quiero.
01 marzo 2017
Autobuses con mensaje... de Gloria Fuertes
![]() |
Es un fotomontaje, por si alguien necesita la aclaración |
Aunque cualquier año, mes y día es bueno para acordarse de Gloria Fuertes, precisamente 2017 es el año del centenario del nacimiento de la poeta de Lavapiés (Madrid). Por este motivo, se están llevando a cabo muchos homenajes: #GloriaFuertes100. Se han publicado dos libros muy interesantes de/sobre ella: El libro de Gloria Fuertes. Antología de poemas y vida, de Blackie Books, y Geografía Humana y otros poemas, de Nórdica, ilustrado por Noemí Villamuza.
El texto del autobús: «Quise ir a la guerra, para pararla», es un verso de su Autobiografía. Leedla. Disfrutadla. No como otras cosas que quieren que leamos.
Gloria Fuertes nació en Madrid
a los dos días de edad,
pues fue muy laborioso el parto de mi madre
que si se descuida muere por vivirme.
A los tres años ya sabía leer
y a los seis ya sabía mis labores.
Yo era buena y delgada,
alta y algo enferma.
A los nueve años me pilló un carro
y a los catorce me pilló la guerra;
A los quince se murió mi madre, se fue cuando más falta me hacía.
Aprendí a regatear en las tiendas
y a ir a los pueblos por zanahorias.
Por entonces empecé con los amores,
-no digo nombres-,
gracias a eso, pude sobrellevar
mi juventud de barrio.
Quise ir a la guerra, para pararla,
pero me detuvieron a mitad del camino.
Luego me salió una oficina,
donde trabajo como si fuera tonta,
-pero Dios y el botones saben que no lo soy-.
Escribo por las noches
y voy al campo mucho.
Todos los míos han muerto hace años
y estoy más sola que yo misma.
He publicado versos en todos los calendarios,
escribo en un periódico de niños,
y quiero comprarme a plazos una flor natural
como las que le dan a Pemán algunas veces.
21 octubre 2016
Gloria Fuertes elevada a los cielos por Norwegian
¡¡Me encanta!!
La compañía noruega Norwegian ha incorporado en la aleta de cola de uno de los aviones de su flota la imagen de la poeta española Gloria Fuertes, que se une a Cervantes, Colón o Elcano.
Forma parte del Héroes en el ala de cola, una iniciativa de la empresa mediante la cual han ido adornando las colas de sus aviones con el retrato de personalidades que habían transgredido los límites, desafiado los convencionalismos y servido de inspiración a otras personas.
Los ámbitos destacados son arquitectura, arte, luchadores por la libertad, música y entretenimiento, pioneros, ciencia, deporte y uno de los que más integrantes tienen: literatura. Además, le conceden su importancia a la literatura infantil y juvenil, con la inclusión de Hans Christian Andersen, la Premio Nobel «LIJera», Selma Lagerlöf o Roald Dahl.
![]() |
H. C. Andersen. Norwegian |
![]() |
Miguel de Cervantes. Norwegian |
![]() |
Roald Dahl. Norwegian |
09 mayo 2016
Escritores de LIJ cuando eran niños | España | Fotos 1920 - 1960
Aquí os dejo una serie de fotos de escritores de literatura infantil y juvenil en los momentos de su vida en que quizá se fraguó su pasión o cuando recolectaron gran parte de lo que más adelante darían a otros niños y jóvenes. Algunos quizá ya soñaban con ser escritores.
El año al pie de las fotos en aquel en que fue tomada, y la edad, la que tenían entonces. Cuando viene una "?" es que no es seguro. En algunos casos no he puesto nada porque me resultaba imposible precisar o porque no existe ese dato en Internet.
El año al pie de las fotos en aquel en que fue tomada, y la edad, la que tenían entonces. Cuando viene una "?" es que no es seguro. En algunos casos no he puesto nada porque me resultaba imposible precisar o porque no existe ese dato en Internet.
![]() |
Gloria Fuertes |
![]() |
1929 - Ana María Matute - 0 años |
![]() |
1939 - Juan Farias - 4 años |
1938 - Montserrat del Amo con su hermano - 11 años |
![]() |
1943 - Fernando Alonso - 2 años |
![]() |
1950 - Jordi Sierra i Fabra - 3 años |
![]() |
1953 - Joan Manuel Gisbert - 4 años |
![]() |
1953 - Santiago García-Clairac (con boina y en Francia) - 9 años |
![]() |
1956 - Agustín Fernández Paz - 9 años |
![]() |
1956 - César Mallorquí - 3 años |
![]() |
1958? - Alfredo Gómez Cerdá - 7? años |
![]() |
1959? - Fernando Marías - 1? año |
![]() |
María Menéndez-Ponte (el año de su nacimiento es un enigma) |
27 noviembre 2013
15 años sin Gloria Fuertes #15añossingloria
PIENSO MESA Y DIGO SILLA
Pienso mesa y digo silla,
Compro pan y me lo dejo,
Lo que aprendo se me olvida,
Lo que pasa es que te quiero.
La trilla lo dice todo;
Y el mendigo en el alero,
El pez vuela por la sala
El toro sopla en el ruedo.
Entre Santander y Asturias
Pasa un río, pasa un ciervo,
Pasa un rebaño de santas,
Pasa un peso.
Entre mi sangre y el llanto
Hay un puente muy pequeño,
Y por él no pasa nada,
Lo que pasa es que te quiero.
Podéis escuchar su voz tan característica, en una grabación del archivo de Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Entrañable.
Y verla aquí:
La mitad invisible - Autobiografía (Gloria Fuertes)
20 febrero 2009
Gloria Fuertes "ayuda" a un cuentacuentos a llevarse el bote de Pasapalabra

Los términos claves fueron Gloria, en alusión a Gloria Fuertes, y Tierno, no podía ir unida a otra palabra. Según el concursante, «acertar la palabra con la G de Gloria me dio mucho ánimo, me alegró mucho por estar relacionada con la figura de Gloria Fuertes. Fue una pregunta muy oportuna porque hace poco he contado a los niños un cuento suyo».
05 febrero 2009
Autobuses con mensaje

Pienso mesa y digo silla,
Compro pan y me lo dejo,
Lo que aprendo se me olvida,
Lo que pasa es que te quiero.
La trilla lo dice todo;
Y el mendigo en el alero,
El pez vuela por la sala
El toro sopla en el ruedo.
Entre Santander y Asturias
Pasa un río, pasa un ciervo,
Pasa un rebaño de santas,
Pasa un peso.
Entre mi sangre y el llanto
Hay un puente muy pequeño,
Y por él no pasa nada,
Lo que pasa es que te quiero.
13 enero 2009
Gloria Fuertes, diez años después

PUEDO DECIROS...Poema extraído de Se beben la luz, libro inédito y póstumo de Gloria Fuertes, publicado con motivo del décimo aniversario de su fallecimiento, el 27 de noviembre de 1998.
Yo puedo deciros
que el carbón no mancha,
que el malo no es malo,
que el soldado nunca quiere ir,
que el olvido no existe,
que no hay muerte que mate.
Yo puedo deciros
dónde está la Luz,
la otra,
no ésta,
la luz donde crece la Armonía...
A veces me pregunto:
¿Hay cosa más fácil
que hacer un hombre de un criminal?
Nada tan sencillo
como comunicarnos sin teléfono.
Escribo para niños,
para peces,
para rameras honradas...
para ti.
A veces digo que la estrella es un clavel blanco,
pero eso no vale para nada.
Yo sé cuándo fallo y cuándo tengo razón.
Porque aún estoy viva
y tengo que manifestarme en la sombra,
porque hay hombres ¡que se beben la luz!
04 enero 2008
Gloria Fuertes, Asun Balzola, Roald Dahl o Quentin Blake, entre los más queridos

En total han participado 1.857 lectores, cuyos votos han determinado que los más queridos de la Literatura Infantil hayan sido:
Autor español: Gloria Fuertes
Obra española: Caperucita en Manhattan (Carmen Martín Gaite)
Ilustrador español: Asun Balzola
Personaje español: Manolito Gafotas (Elvira Lindo)

Autor extranjero: Roald Dahl
Obra extranjera: Pippi Calzaslargas (Astrid Lindgren)
Ilustrador extranjero: Quentin Blake
Personaje extranjero: Matilda (Roald Dahl)
24 agosto 2006
Gloria Fuertes: La vaca llorona

Una voz asociada a la infancia de muchos.
Entrañable.
Fuentes:
Fundación Gloria Fuertes
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)