Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

22 abril 2015

No voy a hacer una crónica de los Premios SM 2015

¿Vas a hacer una crónica de los Premios de SM, como todos los años?

No sé, es que me aburre un poco repetirme tanto.

Vengaaa, andaaaa.

Pero si está toda la entrega en streaming. ¿Para qué? Yo creo que definitivamente no voy a hacerla.



Jooo. Por cierto, ¿a qué hora empezó?

A las 7:30, pero había que estar media hora antes porque venía Su Majestad La Reina Doña Letizia (SMLRDL), que sigue apoyando la LIJ incluso de reina.

¿Letizia? Pero si justo ayer estaba siendo trending topic por su nuevo corte de pelo y por su delgadez.

La misma. Yo quedé con David Fernández Sifres un rato antes de la hora de entrada, en Callao, y justo cuando le estaba diciendo que creía que Blue Jeans solía escribir en una cafetería de allí, lo vimos en la puerta.

Qué casualidad.

No había duda de que era él: el ordenador, su cafetería y la gorra con su pseudónimo. Lo saludamos, aunque creo que no nos reconoció. Luego nos fuimos acercando al lugar de la celebración, el edificio del reloj de las campanadas, la Real Casa de Correos, de la Puerta del Sol. Me pareció gracioso que la Casa Real fuese a la Real Casa y que S.M. La Reina fuese a los Premios S.M., era todo como muy simétrico. Las alcantarillas estaban precintadas con tiras de la Guardia Civil. Eso no era tan gracioso.

¿Y ya sabíais quiénes habían ganado?

Sí, por la mañana hicieron público el fallo en una rueda de prensa. Pedro Mañas, que con motivo del premio decidió estrenar twitter, ganó el Barco de Vapor (motivo por el cual vino vestido con un toque marinero) con La vida secreta de Rebecca Paradise. Y Patricia García-Rojo, el Gran Angular con El mar. Los dos eran muy majos, entrañables y hasta, oí decir, achuchables.


Cómo me hubiera gustado haber ido. Por eso quiero que escribas una crónica.

No insistas. Además, si cualquiera puede enterarse de detalles y fotos siguiendo el hastag #PremiosSM. Antes, en este tipo de actos pedían que apagases los móviles. Ahora, piden todo lo contrario, sáquenlos, fotografíen, tuiteen, etiqueten, denle a me gusta...

La sociabilidades de hoy en día.

Qué risa cuando Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid, en vez de decir galardón dijo Gallardón. Se oyeron murmullos y risas en toda la sala. Cuando vayas a casa y abras el streaming, pincha en el minuto 14.30 y verás cómo se le atascan los papeles y luego tiene ese lapsus.

Desde luego, cómo eres. Sólo te fijas en los errores.

Podría ser peor, podría opinar sobre sus políticas (anti)culturales. Por cierto, si te metes a ver el Gallardonazo, también puedes escucha a Doña Letizia pronunciando el comienzo de El señor de los anillos: «Cuando el señor Bilbo Bolsón de Bolsón Cerrado anunció que muy pronto celebraría su cumpleaños centesimodecimoprimero con una fiesta de especial magnificencia, hubo muchos comentarios y excitación en Hobbiton», minuto 56:00. Las localidades que triunfaron, en la entrevista a los ganadores, fueron Tomelloso y Fuengirola.

Cuántas cosas...

Es por eso por lo que no me apetece escribir una crónica. Tendría que hablar de que me senté entre Mónica Rodríguez y Llanos Campos, que me alegró sobremanera ver a Jesús Díez de Palma, a tantos escritores, amigos, trabajadores, reporteros, ilustradores. Tendría que hablar de la soledad de Doña Letizi recién terminado el acto porque nadie se atrevía a acercarse a ella. Tendría que decir que ya doy por perdida, sin posibilidad de vuelta, a la fuente de chocolate. Y muchas cosas más, para terminar con que me llevé los libros firmados, no solo por los autores, sino también El mar por la ilustradora Iratxe López...

Yo creo que deberías hacer la crónica, para que la gente que no fue respire un poco el ambiente de los premios.

Nah, el año que viene, a lo mejor.

03 febrero 2015

150alice Project

Ilustración de Ekaterina Muratova
¿Quieres escuchar Alicia en el País de las Maravillas mientras contemplas ilustraciones de diferentes artistas?

150Alice es un proyecto para celebrar el 150 aniversario de Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll. Puedes escuchar en inglés la historia de Alicia, a la vez que vas viendo las ilustraciones que 150 artistas han realizado, cada uno, una página, con su estilo.

#AliciaCumple150

14 diciembre 2014

Doodles «LIJeros»


(Última actualización del tema: 24 de septiembre de 2018)

El día 12 de diciembre de 2014, el logotipo de Google se disfrazó de Platero. Se cumplían 100 años de la primera edición de Platero y yo, el famoso libro del Premio Nobel Juan Ramón Jiménez.

A partir de entonces, decidí recopilar todos los Google Doodles (Garabatos de Google) «LIJeros», es decir, las efemérides relativas a la LIJ (literatura infantil y juvenil) desde el primer Doodle, allá por 1998, hasta nuestros días. A veces, la relación con la LIJ es muy pequeña, pero prefiero pasarme a quedarme corto. Aunque la estética de los Doodles es muy de ilustración infantil, no encontré referencias a autores, ilustradores o personajes de literatura infantil hasta 10 años después de que comenzaran a hacerlos. El primero fue el aniversario del nacimiento de Beatrix Potter.

16 septiembre 2014

Kindle kids´book creator, para autopublicarse un libro infantil


3Acaba de salir Kindle Kids’ Book Creator, una herramienta de Amazon para crear libros infantiles compatibles con Kindle, y solo con Kindle, para poder venderlo a los clientes de Amazon. Permite añadir ilustraciones, insertar textos, planos o desplegables, importar muchos tipos de archivos o un pdf multipágina,  y previsualizar cómo se mostrarán en los dispositivos Kindle. Una vez listo, habría que subir el libro al Kindle Direct Publishing.

16 enero 2014

Akobloom, colección de libros infantiles y juveniles digitales

Leer-e lanzó en 2011 la colección Akobloom, de libros de literatura infantil y juvenil en formato de libro electrónico. La colección ha terminado el año 2013 con 150 títulos publicados. Entre ellos, ha recuperado verdaderos clásicos de la LIJ española, tres premios Lazarillo (El amigo oculto y los espíritus de la noche, Por un maldito anuncio y Los zapatos de Murano) e incluso un premio nacional (La verdadera historia del perro Salomón). En su catálogo encontramos un sinfín de grandes escritores: Fina Casalderrey, Juan Kruz, Alfredo Gómez Cerdá, Pilar Mateos, Marinella Terzi, Fernando Lalana...

El responsable literario de la colección es Luis Arizaleta y al proyecto se ha incorporado gente con gran experiencia en el sector, entre otras, M.ª Carmen Díaz Villarejo. Gran labor a la que deseo gran éxito.

19 diciembre 2013

Libros Únicos: libros muy personalizados


Libros únicos es una nueva editorial que ofrece libros personalizados, es decir, libros en los que el niño, su familia, sus amigos o sus compañeros, son los protagonistas. Esto no es algo novedoso, hay bastantes editoriales que lo hacen y algunas desde hace mucho tiempo. Sin embargo, la fuerza de esta editorial se basa en el alto nivel de personalización, no se limitan a cambiar los nombres y punto, y en la calidad de sus creadores: Elena Moreno, Blanca BK, Susana Rosique, Sonia Sanz Escudero...

La forma de adquirir los libros es muy sencilla. Entras en la web, eliges el libro en función de cuántos protagonistas quieres que haya y de quiénes quieres que sean, rellenas los formularios que permiten la personalización y lo encargas. En unos días, lo tendrás en casa. Los formatos de la mayoría de los libros son: digital (pdf), rústica (tapa blanda) o regalo (tapa dura).

El libro que he personalizado es el de ¡Nos invaden los marcianos!, una historia ideal para incluir a todos los compañeros y a los profesores en una aventura en el colegio. Para los niños, resulta divertido y emocionante verse en la historia. Se reconocen en las ilustraciones, aunque no se parezcan ni en el blanco de los ojos.


20 diciembre 2012

Google celebra el 200 aniversario de los Cuentos de los hermanos Grimm


Un nuevo Doodle «lijero» conmemora el 200 aniversario de la publicación de la recopilación de cuentos que haría inmortales a Jacob y Wilhelm, los hermanos Grimm. Como ya ha ocurrido antes, Google discrimina a los usuarios de Internet Explorer, que solo ven una imagen. Por contra, los de Firefox o Chrome pueden ver un Doodle interactivo con el cuento de Caperucita.

03 noviembre 2012

Amigos del libro estrena blog

La Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, los responsables de la revista Lazarillo entre otras cosas, ha estrenado blog hace unos días. Lo administra uno de los Amigos, del libro y también de este blog: Santiago García-Clairac.

Un nuevo espacio para estar pendiente de todo lo que se cuece en el apasionante mundo de la LIJ. Añadido automáticamente a "Mi lista de blogs", que está en la barra lateral, un poco más abajo.

12 septiembre 2012

El tiramilla. Año 3

Hace unos días se ha puesto en marcha la tercera temporada del Diario El Tiramilla.

Voy a confesar algo. No me gusta el nombre del diario. O se me ha escapado alguna interpretación o algún sentido (no lo descarto, porque me consta que hay "obsesos" del lenguaje entre sus filas), o creo que la palabra originada por la expresión "tirar millas" es "tiramillas", y que tiramilla casi parece que no concuerda. Tirar una milla es como tirar poco. ¿No?

Y ahora voy a confesar otra cosa. El nombre es lo único que no me gusta de este diario que ha arrancado su tercera temporada con potencia, o lo que es lo mismo, con Jordi Sierra i Fabra: ¿Autoediciones? ¡No, gracias!, con Anaya (vídeo), con Begoña Oro, con los lanzamientos de septiembre ...

Mi entrevista y mis artículos en El Tiramilla.

11 septiembre 2012

La palabra "libro" entre los twitteros más famosos


Ya sabéis que a veces me da por hacer búsquedas extrañas o curiosas. Esta vez se me ha ocurrido buscar a través de Google (no sé si es un método muy científico) cuántas veces aparece mencionada la palabra "libro" en los tweets de los twitteros más populares en España. No lo he hecho con la intención de ponerlos en evidencia, ni decir "mira qué poco leen estos famosos", porque es muy posible que no refleje la realidad. Repito, es mera curiosidad.

Shakira (4): "Si, de hecho me lei ese libro de Hesse, Lobo Estepario cuando tenia 15 anios. Me gusta mucho ese escritor."

Sergio Ramos (1): "El ultimo libro que lei...se llama poderosa mente...lo recomiendo..."

Gerard Piqué (1): "Hola a todos! Hago un sorteo de 3 camisetas firmadas por mí que regalaré personalmente si compráis mi libro"


Calle 13 (41): "cuando la letra de una canción llega al cerebro pasan cosas,es como leer un libro o me van a decir que no pasa na cuando lees."

Rafa Nadal (0)

Jorge Lorenzo (24): "Hay poco texto, basicamente son fotos de mucha calidad."

Álvaro Arbeloa (12): "(en mi niñez) yo me leía estos.. Uno detrás de otro.. Estaba enganchadisimo..

Cesc Fàbregas (2): "Aqui os dejo 1 recomendacion de mi ultimo libro. JUGAR CON EL CORAZON de Xesco Espar (La excelencia no es suficiente). Que gran motivacion!!"

Alejandro Sanz (31): "Dice. Me da un libro sobre el cansancio?. Y dice el librero: Estan agotados :)"

28 agosto 2012

Durante mis vacaciones

Después de un tiempo de inactividad (vacaciones), regreso al blog con una recopilación de noticias y artículos relacionados con la literatura infantil y juvenil.

María Teresa Andruetto (imagen extraida de su web), la ganadora del Premio Hans Christian Andersen 2012 ha recibido el galardón en el 33º congreso internacional del IBBY, que ha tenido lugar en Londres. Se puede leer el discurso aquí (pdf).
«Mi generación comenzó a llevar a las aulas una frase, una convicción: “la literatura infantil es también literatura”. Pero para que eso que decimos sea verdad, debemos sortear sobreactuaciones, estereotipos y retóricas que pueblan tantos libros para los niños, escrituras serviles disfrazadas con ropajes nuevos.»


Un artículo con una pregunta curiosa: ¿"Alicia en el país de las maravillas" habla de las drogas?, en el que reflexiona sobre las múltiples interpretaciones que se han hecho del libro y de su escritura, desde si fue concebido bajo los efectos del opio como el tema de la atracción (real, aunque no se sabe si sexual) de Lewis Carroll por los niños.

Nuevo número de El templo de las mil puertas, concretamente el 29º en el que lo primero que leeré será la entrevista a Daniel Hernández Chambers.

Reportaje en Cinco Días sobre Cuento de Luz, una editorial de LIJ que publica en español y en inglés.

Tengo ganas (lo que no sé si tendré es tiempo) de ver la serie Grimm, una serie de fantasía e intriga en la que aparecen personajes inspirados libremente en los cuentos de los hermanos Grimm y en otras fábulas y leyendas.


Y más series. Según Cuatrogatos, la cadena ABC «está produciendo una serie sobre dos personajes clásicos de la literatura infantil y juvenil de Estados Unidos: Tom Sawyer y Huckleberry Finn, creados por Mark Twain en el siglo XIX. En la serie, que lleva por título Finn and Sawyer, los dos famosos pilluelos se reencuentran cuando ya ha han cumplido veinte años y se ponen de acuerdo para crear una agencia de detectives en Nueva Orleans. (No olvidemos que Twain publicó en 1896 una secuela de Las aventuras de Tom Sawyer titulada Tom Sawyer detective.)»

10 julio 2012

Lecturas para el verano 2012 (selección de selecciones)

 Ilustración de Eric Carle: frutas veraniegas para la pequeña oruga glotona

Por estas fechas suelen aparecer múltiples selecciones, recopilaciones, recomendaciones de lecturas para niños y jóvenes. A continuación, os indico algunas:
  • Aceprensa. Selección de literatura infantil y juvenil (verano 2012). Realizada por Luis Daniel González, que en su blog amplía con algunos títulos más la lista: libros y álbumes.
  • Fundación Germán Sánchez Ruipérez. Lecturas para vacaciones. Verano, 2012.
  • Club Kirico. Asómbrate. Libros refrescantes.
  • Trazos en el bloc. Recomendaciones de literatura infantil/juvenil para leer este verano de 2012.
  • Mujer hoy. Lecturas veraniegas para los gustos infantiles más exigentes (ejem, ejem).
  • Grupo Leo. Libros infantiles y juveniles recomendados para el verano 2012
También podéis encontrar una selección de selecciones en Al·lots. El petit príncep.
Y no voy a dejar de recomendar mis libros, por supuesto.

20 mayo 2012

Todos tus libros en todostuslibros.com

Hace unos días di un par de noticias del Club Kirico (me cuesta no escribir Kiriko, debe ser por Kirikú y la bruja) y hoy quería nombrar otra de las iniciativas de CEGAL. Nació el año pasado en la Feria del Libro de Madrid y acaba de recibir uno de los premios de la Feria del Libro de Sevilla, que se entregan hoy mismo. Se trata de todostuslibros.com, un portal que te pone en contacto con el librero  que tiene el libro que estás buscando. Es decir, en la librería que te indiquen está el ejemplar del libro que buscas, no tienen que pedirlo.

Por ejemplo, busco La chica del andén de enfrente y me aparecen las librerías que tienen un ejemplar. Luego puedes ajustar la búsqueda a tu provincia e incluso a tu código postal. Es un portal que he usado en varias ocasiones desde que tuve conocimiento de él y que me parece útil.

30 marzo 2012

Me gusta leer, y no me gusta nada más en la vida

A través de Letras y Escenas me entero ahora, aunuqe salió hace más de dos meses, de esta curiosa iniciativa llamada Sí que te gusta leer (pero igual no lo sabes). Se trata de seguir una historia eligiendo entre diferentes alternativas para, al final, llegar a darte cuenta de que, aunque tu opción inicial haya sido "que no, que no me gusta", en el fondo has leído y te ha gustado. Cuando terminas, además, tienes la opción de ganar un eReader.

Está muy bien elaborada, pero a mi gusto la presentación inicial cae en el error de siempre. Parece que hay que elegir: o libros o el resto de cosas de la vida. Evidentemente, ante esta decisión, hasta yo, que adoro los libros, me quedaría con lo otro. Absolutamente todo lo que hay en el lado derecho de la página me gusta, y me chirría verlo en contraposición con los libros.

Por cierto, el tema de "elige tu propia aventura", el pueblo, la ouija... ¿no os recuerda a algo?

22 marzo 2012

Voy a probar el Adsense...

... o sea, que va a haber publicidad en el blog.

Llevaba tiempo meditándolo y finalmente voy a dar el paso. A pesar de que tengo muchos incentivos para no abandonar el blog, siempre es bueno animarte con algo nuevo. Creo que no me va a dar casi ni para pipas, pero por lo menos quiero ver cómo funciona. No sé si mantendré los anuncios una semana, un mes, un año o toda la vida, según el esfuerzo extra que me exija (que, por lo que me han dicho, lo exije). Todavía no sé ni dónde voy a colocar los anuncios, ni cómo van a aparecer. Intentaré que no sean muy intrusivos y que no entorpezcan mucho la navegación.
En fin, se verá.

Se admiten comentarios y consejos de quien haya transitado ya por estos caminos o de quienes crean que no debería transitarlos.

20 marzo 2012

¿Qué autor de LIJ acaba de tener página propia en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes?

Con esta imagen, yo no lo habría adivinado. Pincha en ella si quieres saberlo.


Su nombre se une en la Cervantes Virtual - Infantil y juvenil a los de Antoniorrobles, Gloria Fuertes, Alicia Morel, Montserrat del Amo, Juan Cervera, Juan Farias, Ana Pelegrín, Graciela Cabal, Gabriel Janer, Fernando Alonso, Antonio Rodríguez Almodóvar, Ulises Wensell, Agustín Fernández Paz y Ema Wolf.

Por cierto, olvidé mencionar algo en la crónica de los Premios SM que me puso muy contento. El niño de la foto (años después, en dicha celebración) me llamó por primera vez Jorge Gómez Soto y no Jorge Gómez Cerdá.

10 marzo 2012

Vídeo de El templo de la mil puertas

Ayer se han entregado Los Templis, los premios que concede anualmente la revista El templo de las mil puertas. Además, varios autores hemos participado en un vídeo en el que respondíamos a varias preguntas. Aquí estamos:

06 marzo 2012

Feria Virtual del Libro 2012

Hoy comienza la Feria Virtual del Libro (Twitter). Ojo, no hay que confundirla, como me pasó a mí, con la Feria del Libro Digital, aunque la hayan impulsado los mismos.

Me he registrado y he estado dando un paseo, sentado en el ordenador, por el recinto y los stands. No ha tenido una afluencia masiva de grandes editoriales, todo hay que decirlo, pero me parece un prometedor embrión para el futuro. Yo, que siempre reprocho a los líderes (mundiales, nacionales, regionales, municipales...) que tengan que reunirse para todo, movilizando seguridad, prensa, traductores, protocolo, etc. no puedo dejar de ver con buenos ojos esta iniciativa que, como no deja de hacer intermet, es punto de encuentro para gente del libro. Y para las editoriales, nada más cómodo que poder llegar a un público sin necesidad de montar los expositores... Lo que no he encontrado (seguro que no he buscado bien) son las firmas de libros.

La pregunta es si la otras Ferias, las no virtuales, empezarán a desaparecer junto con los libros de papel.


28 febrero 2012

26º número de El templo de las mil puertas y 3º edición de los Templis

Ha salido el 26º número de El Templo de las mil puertas, que incluye como reportaje central los mejores libros publicados en 2011 a juicio de la revista y, entre ellos, los premiados con los Templis. El 9 de marzo a las 18:00 tendrá lugar la entrega de los premios en la FNAC Callao, de Madrid.

Las entrevistas son a Joaquín Londáiz (Elliot Tomclide, Crónicas de la Atlántida), quien nos desvela su método de trabajo, sus lecturas... y a Lauren Oliver (Si no despierto, Delirium). La visita es a El búho lector, una librería a la que los niños pusieron nombre y logo. "El esbirro" es el arquetipo escogido para este número, se mencionan desde los vulgares esbirros sin nombre, nivel I, hasta los de nivel III, que son la mismísima mano derecha del gran señor del mal. La otra visita es a Rocavarancolia, el lugar fantástico creado por José Antonio Cotrina. También hay hueco para Let's Pacheco, el cómic creado por Carmen Pachecho y su hermana, Laura Pacheco, a la que conocí el día mencionado en el anterior tema.

Y mucho más, lo bueno es que cada uno puede disfrutar de lo que más le guste.

09 febrero 2012

Fútbol es fútbol, mi nuevo artículo para El Tiramilla

Esta es una recopilación de tópicos, lugares comunes o frases que he escuchado en muchas ocasiones a escritores de literatura juvenil. No sería de extrañar que hasta yo las hubiese usado alguna vez. Podría parecer que las recojo para criticarlas o para demostrar su vacuidad o la paradoja en la que incurren, pero no, en realidad se trata de una estrategia mucho más retorcida y subliminal. Las enumero, aprovechando que florecen tan a menudo, para que cada vez que las escuchéis o las leáis, inconscientemente os acordéis de mí. No sigáis leyendo si no queréis que aparezca una y otra vez en vuestros pensamientos.

Los jóvenes son jóvenes, pero no tontos
Esta se escucha más (hasta la saciedad) en la versión infantil: Los niños son niños, pero no tontos.
Pues qué queréis que os diga. Entre los jóvenes y los niños, al igual que entre los adultos, hay tontos. En mayor o menor cantidad según el baremo que se tome, pero haberlos, haylos. Me recuerda, un poco de refilón, a esa frase ya mítica de Del Bosque cuando le pedían que se manifestase sobre si en un equipo debían jugar más españoles:



Leer el resto