Mostrando entradas con la etiqueta El Templo de las Mil Puertas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Templo de las Mil Puertas. Mostrar todas las entradas

23 febrero 2018

Templis 2018 y cumpleaños feliz


Hoy se han dado a conocer los Templis 2018, los premios que anualmente entrega la revista de literatura juvenil El Templo de las mil puertas. Una fiesta de las letras, que además este año coincide con el 10º aniversario del nacimiento de la revista.


La revista de literatura juvenil El Templo De Las Mil Puertas cumple 10 años. Diez años de entrevistas, reseñas, reportajes, recomendaciones y, en general, activismo por la visibilidad de la literatura juvenil. Qué gran labor. Qué seriedad y qué diversión. Son grandes y siempre lo serán.

Además, la celebración ha incluido la entrega de los #Templis2018, unos premios que vienen reconociendo lo más destacado en literatura juvenil, tanto española como extranjera. Sus ganadores y sus finalistas son recomendaciones valiosísimas de lectura. Las obras finalistas y ganadoras de este año en las diferentes categorías han sido:


MEJOR NOVELA INDEPENDIENTE EXTRANJERA

El abismo, Neal Shusterman
Libre, Patrick Ness
Los chicos sí que lloran, Leah Konen
El sol también es una estrella, Nicola Yoon
Butter, Erin Jade Lange
Sophie en los cielos de París, Katherine Rundell





MEJOR NOVELA INDEPENDIENTE NACIONAL

Siempre será diciembre, Wendy Davies
La flor de fuego, Alba Quintas Garciandia
Rojo y oro, Iria G. Parente & Selene M. Pascual
El valle oscuro, Andrea Tomé
Las palabras heridas, Jordi Sierra i Fabra






MEJOR NOVELA PERTENECIENTE A SAGA EXTRANJERA

El soñador desconocido, Laini Taylor Las lentes fragmentadas, Brandon Sanderson
Las marcas de la muerte, Veronica Roth
El rey cuervo, Maggie Stiefvater
Siega, Neal Shusterman






MEJOR NOVELA PERTENECIENTE A SAGA NACIONAL

La ciudad de las sombras, Victoria Álvarez
Heredero, Costa Alcalá
Ladrones de libertad, Iria G. Parente & Selene M. Pascual


06 marzo 2016

Templis 2016


Ayer se hizo público el fallo de la VII edición de los Premios El Templo de las Mil Puertas (Templis), los premios de literatura juvenil que entrega anualmente la revista El templo de las mil puertas. Son un equipo que me encanta y hay que tener muy en cuenta siempre sus recomendaciones. Como cada año, la entrega de premios tuvo lugar en la FNAC de Callao. Los ganadores han sido los siguientes:


Mejor novela extranjera independiente
All for love, de Jenny Robson

Mejor novela nacional independiente
Todas las hadas del reino, de Laura Gallego



Mejor novela nacional perteneciente a saga
Los gemelos congelados (una aventura de Flanagan), de Andreu Martín y Jaime Ribera.

Mejor novela extranjera perteneciente a saga
Vango (Entre el cielo y la tierra), de Timothée de Fombelle.

21 febrero 2015

Templis 2015


El equipo de El templo de las mil puertas hizo público ayer el fallo de los Templis 2015, que van ya por la 6ª edición. La entrega tuvo lugar en la FNAC Callao en un acto/fiesta que ya va siendo uno de esos hitos anuales de la literatura juvenil. El ojo clínico de este grupo de reporteros a la hora de seleccionar libros buenos es innegable. Los finalistas y los ganadores en las diferentes categorías han sido:

Novela extranjera independiente
Buscando a Alaska, John Green
Constable & Toop, Gareth P. Jones
Fangirl, Rainbow Rowell
Jungla de saltamontes, Andrew Smith
Mi espectacular ahora, Tim Tharp

Novela nacional independiente
El alma de las cosas, Irene Gracia
Hyde, David Lozano
La tumba de Aurora K., Pedro Riera
Lobo. El Camino de la Venganza, Patricia García-Rojo


Novela extranjera perteneciente a saga
Amanecer rojo (primera parte de la saga), Pierce Brown
Ciudad de fuego celestial (Cazadores de sombras VI), Cassandra Clare
El mar infinito (La quinta ola II), Rick Yancey
La última cazadora (The Falconer I), Elizabeth May
Sueños de dioses y monstruos (Hija de humo y hueso III), Laini Taylor

Novela nacional perteneciente a saga
Alianzas (Cuentos de la luna llena I), Iria G. Parente, Selene M. Pascual
El Oráculo de Estépal (La Horda del Diablo V), Antonio Martín Morales
Erik Vogler y los crímenes del rey blanco (Erik Vogler I), Beatriz Osés
Historia de Sara (Odio el rosa I), Ana Alonso, Javier Pelegrín

10 marzo 2012

Vídeo de El templo de la mil puertas

Ayer se han entregado Los Templis, los premios que concede anualmente la revista El templo de las mil puertas. Además, varios autores hemos participado en un vídeo en el que respondíamos a varias preguntas. Aquí estamos:

28 febrero 2012

26º número de El templo de las mil puertas y 3º edición de los Templis

Ha salido el 26º número de El Templo de las mil puertas, que incluye como reportaje central los mejores libros publicados en 2011 a juicio de la revista y, entre ellos, los premiados con los Templis. El 9 de marzo a las 18:00 tendrá lugar la entrega de los premios en la FNAC Callao, de Madrid.

Las entrevistas son a Joaquín Londáiz (Elliot Tomclide, Crónicas de la Atlántida), quien nos desvela su método de trabajo, sus lecturas... y a Lauren Oliver (Si no despierto, Delirium). La visita es a El búho lector, una librería a la que los niños pusieron nombre y logo. "El esbirro" es el arquetipo escogido para este número, se mencionan desde los vulgares esbirros sin nombre, nivel I, hasta los de nivel III, que son la mismísima mano derecha del gran señor del mal. La otra visita es a Rocavarancolia, el lugar fantástico creado por José Antonio Cotrina. También hay hueco para Let's Pacheco, el cómic creado por Carmen Pachecho y su hermana, Laura Pacheco, a la que conocí el día mencionado en el anterior tema.

Y mucho más, lo bueno es que cada uno puede disfrutar de lo que más le guste.

26 septiembre 2011

En mi casa, en el templo

La versión online de El templo de las mil puertas se ha renovado. Sigues pudiendo in ir página a página, pero ahora además te permite saltar a la página que te interese, con un recuadro en la parte superior derecha.
Además, aprovecho que se pueden guardar las páginas como un archivo jpg, para enseñaros las fotos de mi casa que acompañaban a la entrevista (página 6 del número 23).

18 mayo 2011

El templo de las mil puertas, 21º número

Con algo de retraso, os informo de la salida del 21º número de la revista El templo de las mil puertas. Como siempre, está cargada de artículos muy intersantes. Que cada cual busque los que más le interesen, pero cabe destacar:

Actualidad literaria: Las crónicas de los premios SM y los de la revista, presentación de Cuentos de Bereth III y un recuerdo de la recientemente fallecida Diana Wynne Jones, con petición incorporada.
Entrevista a Carmen Pacheco, tan certera como siempre.
Cheyennes 6112, en libros olvidados.
Arquetipos: los padres, el mentor.
Libros que acompañan
Entrevista a R.L. Stine
Lugares fantásticos: Fantasía
La librería por dentro: El dragón lector
Las reseñas

03 marzo 2011

Mañna en... Fnac Callao (Madrid)

Entrega del II Premio El Templo de las Mil Puertas

Mañana en...
Fnac Callao
c/. Preciados, 28 (Madrid)

A las...
11:00

Vendrán representantes de la mayoría de editoriales españolas y algunos autores del panorama juvenil, entre ellos las premiadas Ana Alonso (mejor novela española perteneciente a saga en 2009 por La puerta de Caronte) y Maite Carranza (mejor novela española independiente 2010 por Palabras Envenenadas). ¡Estáis todos invitados!

21 diciembre 2010

19º número de El Templo de las Mil Puertas

La revista está de cumpleaños: 3 años ya (y 19 números). Felicidades. Parece que fue ayer. He estado haciendo una regla de tres para ver en cuántos años se podrían alcanzar las mil puertas, los mil números, y me han salido 158... Aunque se eleve mucho la esperanza de vida, creo que no llegaré a verlo. Por tanto, me limitaré a disfrutar número a número.

En el número 19 hay un tema que destaca sobre todos: la reseña de Yo conocí a Muelle de la página 62.


Pero el resto también es muy interesante:
- Entrevista a Gonzalo Moure, autor de Palabras de Caramelo o Tuva, y a Shannon Hale.
- El reportaje Novelas y viñetas.
- La segunda parte del reportaje Literatura social.
- Autores de ayer: Dodie Smith, responsable de los 101 dálmatas.
Y el resto de secciones habituales.

11 noviembre 2009

El templo de las mil puertas, 12º número

Ya está online el duodécimo número de El templo de las mil puertas, en el que se puede leer, entre otras cosas:

Actualidad literaria: visita de Tonya Hurley (Goshtgirl), semana gótica (presentaciones de Réquiem (La puerta oscura III) y de La profecía de las dos hermanas, Liber 2009, Premio Nacional 2009 para Alfredo Gómez Cerdá...
Ilustradores. Pintores de historias. Marcelo Pérez, José Luis Navarro, Anna Maldonado, Mark Buckingham, Santiago García-Clairac, Javier Araguz y Beatriz González nos dan sus impresiones sobre la ilustración: técnica, diferenciación infantil-juvenil, etc.
Entrevista a César Mallorquí. Interesantísima. Podemos saber por qué dejó la ciencia ficción, aprender lo que es la prolepsis, conocer el origen de algunas de sus historias y las que aparecerán próximamente o las que empiezan a gestarse, la relación entre las historias de Jaime Mercader y Tintín...
Literatura genérica: diarios. Un repaso a libros juveniles escritos a modo de diario (real o ficticio).
Entrevista a Robert Muchamore, creador de la saga de niños-detectives Cherub, que se cierra con su duodécimo volumen.
Autores de ayer. Lewis Carroll. Biografía del creador de Alicia. Su infancia, el nacimiento de su obra más imperecedera, sus desencuentros con John Tenniel (el ilustrador), sus otras obras eclipsadas por Alicia, sus estudios matemáticos o versiones y adaptaciones libres. El final del reportaje lo ha escrito la Reina de corazones.
Criaturas fantásticas. Muertos vivientes. Los zombies, tan de moda ahora.
Críticas literarias, como por ejemplo la de Tres veces la mujer de gris, de Carmen Pacheco.
Y muchas cosas más.

23 agosto 2009

El templo de las mil puertas, 11º número

Por una vez lo anuncio en su momento. Ayer salió el undécimo número de El templo de las mil puertas.
- Actualidad literaria.
- Entrevista con Meg Cabot, la autora conocida por El diario de la Princesa.
- Libros viajeros, un reportaje sobre libros que nos hacen descubrir otros lugares.
- En Autores de ayer: Jules Verne.
- Entrevista a Andrea Ferrari.
- En literatura genérica: Novela de detectives.
- Los fantasmas son las Criaturas fantásticas de este número.
Y muchas otras secciones más breves pero no menos interesantes.

17 junio 2009

El templo de las Mil Puertas, 9º número

Para no perder la tradición, con meses de retraso anuncio la publicación del noveno número de El templo de las mil puertas.
Para los que no lo hayáis visitado aún, os diré que entre otras cosas tiene:

- Actualidad literaria: premios, eventos, San Jordi... En la noticia de los Premios de SM me han incluido como "autor de peso" junto a Sierra i Fabra, Lalana y García-Clairac. Gracias, Templo. En todo caso, de peso "lijero", jeje.
- En ¿Solo para niños?, dos obras de Michael Ende con las que disfruté de pequeño y que Noguer reedita, o al menos de momento la primera: Jim Boton y Lucas el maquinista y Jim Boton y los trece salvajes.
- Entrevista a David Lozano, en la que habla de todas sus obras (una de las primeras, El último huésped, puede que la reedite SM) y nos adelanta que el título de la última parte de La puerta oscura será Réquiem.
- Un apartado en el que se nombran los principales premios de literatura infantil y juvenil y se hace un Top Ten de ganadores.
- Un artículo sobre la editorial SM por dentro en el que hablan con editores, jefes de prensa, etc.
- En ¿Sólo para adultos?, Perdona si te llamo amor.
- Romance paranormal en Literatura genérica.
- En Libros olvidados, El círculo del tiempo, de Margaret J. Anderson.
- Entrevista a L.J. Smith, la autora de The vampire diaries, a la que no le parece acertada la idea de que hayan traducido su saga como Crónicas vampíricas, igual que la de Anne Rice.
- En Autores de ayer, el prolífico autor de cómics, Osamu Tezuka, uno de los padres del manga y del anime.
- En Criaturas fantásticas, los Hombres lobo.
Y mucho más...

13 abril 2009

Dos sitios importantes: Babar y el Templo de las mil puertas


La revista Babar ha cumplido 20 años. En marzo de 1989 salió el primer número. De sus comienzos: hojas escritas a máquina, fotocopias, grapas... ha pasado a ser quizá la comunidad virtual más importante de literatura infantil y juvenil. En la Biblioteca Virtual Cervantes encontraréis digitalizados los 26 primeros números de Babar, desde 1989 hasta 2000.
Ilustración de Tino Gatagán, cuya obra gráfica ha sido digitalizada por la FGSR

En febrero salió, y para variar se me olvidó decirlo, el 8º número de El templo de las mil puertas. Contiene, entre otras cosas:
- Entrevistas a Ana Alonso y Javier Pelegrín, en la que confiesan que, además de ciencia ficción y fantasía, tienen ganas de probar con la novela negra; y a Licia Troisi, autora de las Crónicas del mundo emergido.
- Reportaje de la película City of Ember, basada en una novela de Jeanne DuPrau que fue sacada en España con el título de La ciudad de la oscuridad.
- Un amplio reportaje sobre Traductores, donde no podía faltar la opinión de Marinella Terzi.
- En Literatura genérica se rinde un homenaje a las novelas de aventuras, desde el Ulises de Homero hasta el Jaime Mercader de César Mallorquí.
- Un artículo sobre el gran Arthur Conan Doyle, creador de Sherlock Holmes y de todo lo que lo rodea.
- En Criaturas Fantásticas, un repaso a los Seres artificiales.

07 enero 2009

El templo de las mil puertas cumple un año

En diciembre salió el 7º número de El templo de las mil puertas, con este número ha cumplido un año. ¡Felicidades!
En Actulidad literaria encontramos el habitual resumen de noticias.
Un año en el templo compila premios, adapataciones cinematográficas y publicaciones que se han producido a lo largo del año, además de anticipar noticias que tendrán lugar en 2009.
En Literatura genérica: Cuentos de hadas.
Una arruga en el tiempo, de Madeleine L'Engle, es el Libro olvidado.
Las Entrevistas son a Care Santos y a Diana Wynne Jones.
J. M. Barrie, el autor de Peter Pan, es el Autor de ayer escogido.
En ¿Sólo para adultos?, El misterio de Wraxford Hall.
The graveyard Book es el libro que no leerás en español (al menos por ahora).
Criaturas fantásticas: Los elfos.
Críticas literarias.
Etc.

16 junio 2008

Cuarto número del Templo de las Mil Puertas

Vuelve El Templo de las Mil Puertas, la revista electrónica de literatura juvenil. Este nuevo número incluye un amplio reportaje sobre best-seller juvenil; entrevistas a Andreu Martín (creador de la saga de Flanagan) y a Eoin Colfer (padre de Artemis Fowl); un especial sobre ciencia-ficción y otro sobre Rudyard Kipling; una aproximación a la figura del gigante en la literatura; y, como siempre, las últimas noticias del mundo de la literatura juvenil, reseñas de libros, cómics...
Todo esto y mucho más en El Templo de las Mil Puertas.
Podéis leer este número, como los anteriores, on-line, o descargarlo en formato pdf. ¡Disfrutadlo!
El próximo número, el quinto, está previsto para el mes de agosto. Entre tanto, podéis consultar esta nueva entrega. Seguro que encontráis lecturas interesantes para este verano.

26 mayo 2008

El Templo de las Mil Puertas - 3º número

Aunque se me ha ido un poco de fecha, no quiero dejar de recordar que ha salido el tercer número de la revista de literatura juvenil El Templo de las Mil Puertas con contenidos muy interesantes. Entre otros:

- Noticias literarias: Fallo y entrega de los Premios SM, convocatoria del Premio Jordi Sierra i Fabra, Día internacional del libro infantil y juvenil, un amplio reportaje de primera mano de la Feria del libro infantil de Bolonia 2008 y la subasta de la silla y el escritorio de Dickens.
- La segunda parte del artículo de Novelas históricas, desde Colón hasta la guerra civil española, pasando por las guerras contra los musulmanes, los Borgia, etc.
- Entrevista a Maite Carranza y reportaje en su casa.
- La noche del eclipse, de Joan Manuel Gisbert, en la sección de Libros Olvidados.
- Un interesante artículo sobre Roald Dahl, del que me ha llamado la atención que lo llamasen en un principio el "nuevo Enid Blyton".
- Trilogías literarias, empezando por La divina comedia, que estaba dividida en Infierno, Purgatorio y Paraíso. Las más conocidas, tipos, trucos de escritores a la hora de desarrollarlas.
- En ¿Sólo para adultos?, Jumper; y en Libros que no leerás en español, Dark Alchemy.
- Entrevista a Marianne Curley, autora de El círculo de fuego y de la trilogía Los guardianes del tiempo.
- Artículo sobre las hadas en la literatura.
Y mucho más.

De nuevo un espléndido trabajo de un espléndido equipo.
Lo bueno de haberme retrasado al leerla es que ya falta menos para que salga el número 4.

17 diciembre 2007

El Templo de las Mil Puertas

Acaba de salir el primer número de El Templo de las Mil Puertas, una revista bimensual dedicada a lectores jóvenes. Conozco a algunas de las personas que están detrás y me consta que están muy implicadas, a pesar de hacerlo desinteresadamente, y que les apasiona. Y, para colmo, lo hacen bien.
Es una revista lúdica, informativa, que pretende cubrir la carencia de revistas juveniles dedicadas a libros.
Cada número se podrá leer directamente por internet en un formato muy currado o podrás descargártelo en pdf con mayor o menor calidad. Además, pretende que los jóvenes se impliquen mandando artículos, críticas, etc.
Ha arrancado fuerte y estoy convencido de que irá a más.