Mostrando entradas con la etiqueta Jordi Sierra i Fabra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jordi Sierra i Fabra. Mostrar todas las entradas

09 mayo 2016

Escritores de LIJ cuando eran niños | España | Fotos 1920 - 1960

Aquí os dejo una serie de fotos de escritores de literatura infantil y juvenil en los momentos de su vida en que quizá se fraguó su pasión o cuando recolectaron gran parte de lo que más adelante darían a otros niños y jóvenes. Algunos quizá ya soñaban con ser escritores.

El año al pie de las fotos en aquel en que fue tomada, y la edad, la que tenían entonces. Cuando viene una "?" es que no es seguro. En algunos casos no he puesto nada porque me resultaba imposible precisar o porque no existe ese dato en Internet.

Gloria Fuertes
1929 - Ana María Matute - 0 años
1939 - Juan Farias - 4 años
1938 - Montserrat del Amo con su hermano - 11 años
1943 - Fernando Alonso - 2 años
1950 - Jordi Sierra i Fabra - 3 años
1953 - Joan Manuel Gisbert - 4 años
1953 - Santiago García-Clairac (con boina y en Francia) - 9 años
1956 - Agustín Fernández Paz - 9 años
1956 - César Mallorquí - 3 años
1958? - Alfredo Gómez Cerdá - 7? años
1959? - Fernando Marías - 1? año
María Menéndez-Ponte (el año de su nacimiento es un enigma)

20 enero 2016

XXIV Premios Edebé 2016: El aprendiz brujo y Los Invisibles, Jordi Sierra i Fabra y Huye sin mirar atrás, Luis Leante


Jordi Sierra i Fabra (Brcelona, 1947), con la novela El aprendiz brujo y Los Invisibles, y Luis Leante (Caravaca de la Cruz – Murcia, 1963), con la novela Huye sin mirar atrás, son los ganadores de la
XXIV edición del Premio EDEBÉ de Literatura Infantil y Juvenil.

El aprendiz de brujo y Los Invisibles acerca de nuevo a sus numerosos lectores una inquietante novela, de atmósfera gótica, con una original pincelada paranormal en que se devuelve la vida a los muertos.

El relato de un joven que se dirige a su padre fallecido ante la necesidad de recuperar sus recuerdos nos abre la puerta a la trepidante aventura que viviremos con el protagonista de Huye sin mirar atrás. Una novela extraordinariamente bien escrita, que cautiva por su singularidad a la vez que emociona porque, de una manera o de otra, nos veremos reflejados.

 

Trescientos veinticinco originales, procedentes de todo el Estado español y también de diversos países de América Latina, confirman la consolidación del premio. Han participado en la nueva edición 220 obras en la modalidad infantil y 105 en la modalidad juvenil, escritas en castellano (281), en catalán (30), en gallego (12) y en vasco (2).

Actualizado el tema Premiados en todas las ediciones de los principales concursos de LIJ.

04 noviembre 2015

35º Premio Destino Infantil Apel·les Mestres 2015: El orinal de Fayán, Jordi Sierra i Fabra y Xavier Bartumeus

El escritor Jordi Sierra i Fabra y el dibujante Xavier Bartumeus ganan la 35ª edición del Premio Destino Infantil Apel·les Mestres con el cuento infantil El orinal de Fayán. Se trata de uno de los más prestigiosos del mundo en materia de álbum ilustrado. El libro se editará en enero de 2016. El relato se inicia en el Egipto milenario de los faraones y concluye en el presente, con unas enormes gotas de humor y sátira que entusiastará a los más pequeños.

07 octubre 2013

Jordi Sierra i Fabra, IX Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil


Por la destacada voluntad renovadora, la incansable creatividad y la desbordante versatilidad del conjunto de su obra, el jurado ha decretado por unanimidad ganador del IX Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil al escritor español Jordi Sierra i Fabra, quien recibirá la suma de 30 mil dólares, a entregarse en el marco de la 27 Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Escritor y comentarista musical, Jordi Sierra i Fabra nació en 1947 en Barcelona. Comenzó a escribir a los ocho años y a los doce terminó su primera novela. A partir de 1968, comenzó a publicar artículos en la prensa española y cofundó la revista El Gran Musical. Su primer libro, 1962-72 Historia de la música pop, fue publicado en 1972. A la fecha, sus publicaciones suman más de 400 títulos. En 2004 creó en Barcelona la Fundación Jordi Sierra i Fabra, destinada a promover la creación literaria entre jóvenes de lengua española.

Leer noticia completa

30 enero 2013

X Premio Anaya 2013: Parco, de Jordi Sierra i Fabra

¿Pero va a dejar algo para los demás? (hace 14 días, hace 3 meses, hace 6 meses...)

El escritor Jordi Sierra i Fabra ha resultado ganador de la X edición del Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, dotado con 18.000 euros, con el manuscrito titulado Parco. En esta edición se presentaron 94 originales. Ha ganado por decisión unánime del jurado.

El texto premiado narra la vida de un adolescente en un centro tutelar de menores. Sierra i Fabra describe así su texto galardonado: “Parco no es una novela usual. Parco es un grito. Parco es una historia diferente, al límite, afilada, cortante como una cuchilla, contundente, directa, un pulso en tiempos oscuros, en el que las voces de los indignados se elevan por encima del miedo. Y es también la historia de uno de nosotros, marginal, real, situada en el extremo de una vida. Una historia que arranca en un reformatorio, con un joven asesino, un misterio y una esperanza que solo se presenta al final, en el último suspiro, la última voz. Por el camino, el miedo, la angustia de un mundo desesperado que busca sin encontrar, con un personaje cuyo nombre no aparece en ningún momento. Porque Parco es uno y son muchos”.

Leer nota completa.

Actualizado el tema Premiados en todas las ediciones de los principales concursos de LIJ.

16 enero 2013

5º Premio La Galera Jóvenes Lectores: El extraodinario ingenio parlante del profesor Palermo, Jordi Sierra i Fabra

Mucho Jordi.

Una vez recibidas todas las fichas de valoración por parte del jurado formado por 251 jóvenes procedentes de las librerías que forman el Club Kirico, y con un 42,23 % de votos a favor, la obra ganadora de la quinta edición del Premio La Galera Jóvenes Lectores es: EL EXTRAORDINARIO INGENIO PARLANTE DEL PROFESOR PALERMO, una novela de Jordi Sierra i Fabra, que estará disponible en todas las librerías a partir del 5 de febrero de 2013.

En segundo lugar, con un 27,49 % de votos, ha sido elegida La vida secreta de Andrea, en tercer lugar Zig-zag, con un 16,73 % de votos, y por último, en cuarto lugar La calle Andersen con un 13,55% de los votos.

El espectáculo del Profesor Palermo y su muñeco metálico parlante cautivó a miles de personas en el balbuceante inicio del siglo XX. Un halo de misterio envolvía al mago y a la criatura. Una protección que solo un niño pudo traspasar. Acompáñale y conviértete, también, en un espectador privilegiado de esta historia.

Actualizado el tema Premiados en todas las ediciones de los principales concursos de LIJ.

03 noviembre 2012

XVII Premios Vicent Silvestre y Bancaixa: Jordi SIerra i Fabra y Vicent Enric Belda

 
Ayer se hizo público el nombre de los ganadores de los Premios Literarios Ciudad de Alzira 2012 en las modalidades de Infantil y Juvenil. El jurado ha decidido premiar Les ombres del bosc, de Vicent Enric Belda, con el XVII Premi Bancaixa de Narrativa Juvenil, y El dia que en Gluck va arribar a la Terra, de Jordi Sierra i Fabra, con el XVII Premi de Narrativa Infantil Vicent Silvestre.

Leer nota original

27 julio 2012

Jordi Sierra i Fabra, Premio Cervantes Chico 2012

Premiado, premiada, premiado, premiada... si el año pasado fue premiada, este año tocaba premiado.

Jordi Sierra i Fabra es el nuevo Premio Cervantes Chico de literatura infantil y juvenil 2012. El jurado, reunido el mes pasado, decidió que el escritor tenía las cualidades necesarias para ser mercecedor del premio. Jordi es uno de los escritores más prolíficos del panorama nacional. Publica con regularidad y tiene todo el aprecio de sus lectores.

La concesión del Premio de Literatura Infantil y Juvenil Cervantes Chico cómenzo en 1992, se interrumpió su entrega en 1999 y se recuperó en 2004. El plantel de galardonados hasta el momento es de auténtico renombre:

Juan Muñoz (1992)
Montserrat del Amo (1993)
Gloria Fuertes (1995)
Concha López Narváez (1996)
Joan Manuel Gisbert (1997)
Martín Casariego (1998)
Elvira Lindo (1999)
Santiago García-Clairac (2004)
Marinella Terzi (2005)
Ricardo Gómez (2006)
María Menéndez-Ponte (2007)
Alfredo Gómez Cerdá (2008)
Pilar Mateos (2009)
Fernando Lalana (2010)
Laura Gallego (2011)

15 diciembre 2011

10ª Premi Barcanova 2011: L'estrany, de Jordi Sierra i Fabra

Un nuevo Premio para Jordi Sierra i Fabra, esta vez el Premi Barcanova de literatura infantil y juvenil por la novela juvenil L'estrany (el extraño), una obra sobre la falta de libertad y el poder de la fantasía para superarla.

El jurado ha destacado su equilibrio entre "la dureza, la naturalidad de la vida cotidiana, la alegría de la infancia y la acción de la aventura".

En el mismo acto se ha anunciado la obra finalista, De rondalla, un cuento infantil del escritor y profesor Francesc Gisbert.

Ver noticia completa.

30 septiembre 2011

Jordi Sierra i Fabra, X Premio de Novela "Ciudad de Torrevieja"

Últimamente se le acumulan las buenas noticias a nuestro querido, y torrencial, Jordi Sierra i Fabra. Acaba de ganar el X Premio de Novela Ciudad de Torrevieja.
La editorial Plaza & Janés ha informado de que la obra ganadora ha sido la novela Sombras en el tiempo. El galardón ha sido entregado por el alcalde de la ciudad, que ha anunciado el aplazamiento del Premio de Novela hasta que la economía lo permita.

11 diciembre 2007

"Nací para esto", Jordi Sierra i Fabra en Babelia

Me imagino que con motivo del reciente Premio Nacional a Kafka y la muñeca viajera, en Babelia ha aparecido esta semana un artículo extenso (para lo que suele ser habitual) dedicado a Jordi Sierra i Fabra.
En él se habla de su vida: su difícil infancia como de patito feo y tartamudo, la oposición de su padre a que escribiese, burlas de compañeros y hasta de algún profesor, las historietas pulp de quiosco, su pasión obsesiva por Los Beatles, y de ese momento que parece de libro, cuando murió su padre justo antes de que ganase su primer premio, con el que quería demostrarle que lo suyo iba en serio.
¡Y tanto que iba en serio!
Algunos números de Jordi: cada 40 días, más o menos, publica un libro; 315 libros publicados; 26 premios...
A continuación comenta un poco su método de trabajo: preparar muy bien el esquema, el guión previo, para luego escribirlo "del tirón", apenas corregir... un esbozo de lo que viene en La página escrita, su método hecho libro.
Se queja de su poco reconocimiento incluso en Cataluña, de lo difícil que será que le otorguen la Creu de Sant Jordi, de que no le inviten por ejemplo a la Feria de Francfort, a la que acudieron más de 130 autores catalanes.
Además habla de su Fundación, del Premio que convoca y de la sede de Medellín.
Tiene un montón de títulos aún sin libro, de hecho, entre los guardados está uno que ya no podrá usar: La sombra del viento.
"Sierra i Fabra practica lo que predica y siempre soñó: escribe y sé feliz."

26 octubre 2007

Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil para Jordi Sierra i Fabra

Vía Babar me acabo de enterar de una noticia que, no puedo evitarlo, me encanta: Jordi Sierra i Fabra acaba de ganar el Premio Nacional de literatura Infantil y Juvenil por su obra Kafka y la muñeca viajera, publicado por la editorial Siruela. Uschtu, la clavaste con tu primera entrada del blog, debe de ser por eso de que tu profesión es "Madre de la intuición".
El jurado ha estado presidido por el director general del Libro, Rogelio Blanco, y han formado también parte de él Dolores Vilavedra Fernández (OEPLI), Luis Mateo Díez (RAE), Miguel Ángel Asiain Yarnoz (Euskaltzaindia), Josep M. Aloy Bosch (IEC), Euloxio Rodríguez Ruibal (RAG), Teresa Maña Terré, Carmen Martín Anguita, Estela Dángelo Menéndez, Jesús Manuel Ferrajón Juárez, y Fernando Marías, que fue el autor galardonado en la edición anterior.

Me alegro muchísimo por Jordi, que podía haberlo ganado antes, pero quizá el destino ha querido que lo gane precisamente este año.

03 octubre 2007

Kafka y la muñeca viajera, de Jordi Sierra i Fabra

Ante todo me gustaría dar las gracias a Jg por darme la bienvenida al blog. Yo soy la "nueva voz" que se incorpora a él :-) . Participo en este espacio como lectora voraz que soy, especialmente de literatura juvenil, y espero poder aportar algo positivo con mis comentarios de las distintas obras que voy leyendo y que me parecen especialmente reseñables.
Hoy voy a empezar con un libro que leí hace varios meses y me gustó mucho. Se titula "Kafka y la muñeca viajera", y es una de las últimas creaciones del prolífico Jordi Sierra i Fabra.
He leído muchos libros de Jordi (aunque aún estoy lejos de haberlos leído todos). Unos me han gustado más que otros, pero todos me han hecho reflexionar aunque sólo sea un poco, y algunos otros, además, han conseguido emocionarme mucho. Éste es uno de ellos.
"Kafka y la muñeca viajera" se inspira en un episodio casi desconocido de la vida del gran escritor. Se sabe que un año antes de su muerte conoció en un parque berlinés a una niña que lloraba porque había perdido su muñeca. No sabiendo qué hacer para consolarla, el escritor se inventó la historia de que la muñeca no se había perdido, sino que se había ido de viaje... y durante los siguientes días se convirtió en "cartero de muñecas" y llevó a la niña cada mañana una carta de su muñeca, desde un lugar diferente del mundo.
Esas cartas que Kafka escribió, y que entregó puntualmente todos los días a la dueña de la muñeca, se han perdido. También se desconoce la identidad de la niña, así como muchos otros detalles del curioso episodio. Sin embargo, Jordi Sierra i Fabra se atreve en este libro a recrearlo, a reescribir las cartas perdidas y a tratar de descubrir los motivos por los cuales se embarcó Kafka en tan singular aventura.
"Kafka y la muñeca viajera" es un libro lleno de ternura, una historia repleta de una magia especial que desborda imaginación, recomendable para todas las edades, y especialmente para todos aquellos que creen en el poder de la palabra, que pudo llegar a unir, a través de la historia de una muñeca aventurera, a dos personas tan diferentes como lo eran un maduro escritor y una niña llorosa.