Mostrando entradas con la etiqueta Premios Edebé. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premios Edebé. Mostrar todas las entradas

31 enero 2018

26º Premios Edebé 2018: David Lozano y Beatriz Osés


Hoy se han dado a conocer las obras ganadoras de la 26ª edición de los Premios Edebé. Los libros premiados han sido Desconocidos, de David Lozano (juvenil) y Soy una nuez, de Beatriz Osés (infantil). 


En la modalidad infantil, dotado con 25.000 €, Beatriz Osés con la novela Soy una nuez.

A través de lo cómico y disparatado, Beatriz Osés nos presenta en Soy una nuez a una abogada con un compulsivo ejercicio de la ley que utilizará sus dotes de jurista para quedarse con Omar, un niño huérfano refugiado que ha aparecido en su casa y ha conquistado a todos los de su alrededor con su sensibilidad y amabilidad. La presencia de Omar generará un giro en la impecable trayectoria de denuncias minuciosas de la abogada, la cual se sensibilizará con un tema más humano que legal.

En la modalidad juvenil, dotado con 30.000 €, David Lozano con la novela Desconocidos.

En la obra presenta dos líneas argumentales que avanzan como una bomba de relojería hasta cruzarse. Por un lado están Lara y Gerard, dos jóvenes que se han conocido en la red. Tras conversaciones sobre aficiones y libros favoritos, Gerard la invita a cenar para conocerse en persona. Paralelamente a su cita, una inspectora de policía tiene grandes dudas al revisar que el cadáver de un presunto suicidio lleva la foto de una tal Lara en el bolsillo.


Un total de 327 originales se han presentado a la XXVI edición de los Premios edebé de Literatura Infantil y Juvenil, 202 obras en la modalidad infantil y 125 en la modalidad juvenil, escritas 297 ​en castellano, 21 en ​catalán, 6 en ​gallego y 3 en ​vasco. Madrid encabeza la lista de originales presentados con un total de 54 obras presentadas y Cataluña con 40. Le siguen la comunidad Valenciana (con 38), Andalucía (con 25), el País Vasco (14), Cantabria (con 12), Aragón (10) y Galicia (8). También han llegado originales procedentes de Latinoamérica: Argentina, Cuba, Chile, Venezuela, México, Perú, Colombia Brasil y Uruguay.

Actualizado el tema Premiados en todas las ediciones de los principales concursos de LIJ.

25 enero 2017

25º Premios Edebé 2017: Francisco Díaz Valladares y Ricard Ruiz Garzón


Hoy se han dado a conocer las obras ganadoras de la 25ª edición de los Premios Edebé.

En la modalidad infantil, Ricard Ruiz Garzón, con la novela La Inmortal, la conmovedora historia de una niña, Judit, de carácter tenaz y competitivo, que se convierte en toda una estratega del ajedrez y de la vida. El respeto, la paciencia y el saber ganar y perder le darán a Judit la inspiración y las ganas para luchar contra el trato injusto que recibe su rival y amigo, un misterioso maestro iraní del ajedrez.

En la modalidad juvenil, Francisco Díaz Valladares con la novela, Tras la sombra del brujo. Aunque su piel es blanca, Julen había nacido en el continente africano y nunca se había sentido extraño allí. En su viaje de regreso, descubre que no hay mayor héroe que su abuelo, un intrépido antropólogo, y la belleza de una joven Masai. Pero las injerencias de un capitalismo sin escrúpulos cambiarán la convivencia de las tribus que habitan.

Ambos libros saldrán publicados en el mes de marzo.

Francisco Díaz Valladares (izq.) y Ricard Ruiz Garzón (dcha.)
303 obras originales han participado en esta edición del 25 aniversario, 187 obras en la modalidad infantil y 116 en la modalidad juvenil, escritas en castellano (258), catalán (30), gallego (10) y vasco (5). Esta es quizás una de las principales singularidades del Premio: que originales en las cuatro lenguas optan a él en igualdad de oportunidades. A lo largo de las 24 ediciones anteriores se han galardonado 30 obras en castellano, 13 en catalán y 4 en gallego. La procedencia de las novelas ha sido muy diversa, con representación de todas las comunidades autónomas. Este año también han llegado originales procedentes de Latinoamérica.

El Premio EDEBÉ tiene una dotación económica global de 55.000 €: 30.000 euros para la obra juvenil y 25.000 euros para la infantil.

Actualizado el tema Premiados en todas las ediciones de los principales concursos de LIJ.

20 enero 2016

XXIV Premios Edebé 2016: El aprendiz brujo y Los Invisibles, Jordi Sierra i Fabra y Huye sin mirar atrás, Luis Leante


Jordi Sierra i Fabra (Brcelona, 1947), con la novela El aprendiz brujo y Los Invisibles, y Luis Leante (Caravaca de la Cruz – Murcia, 1963), con la novela Huye sin mirar atrás, son los ganadores de la
XXIV edición del Premio EDEBÉ de Literatura Infantil y Juvenil.

El aprendiz de brujo y Los Invisibles acerca de nuevo a sus numerosos lectores una inquietante novela, de atmósfera gótica, con una original pincelada paranormal en que se devuelve la vida a los muertos.

El relato de un joven que se dirige a su padre fallecido ante la necesidad de recuperar sus recuerdos nos abre la puerta a la trepidante aventura que viviremos con el protagonista de Huye sin mirar atrás. Una novela extraordinariamente bien escrita, que cautiva por su singularidad a la vez que emociona porque, de una manera o de otra, nos veremos reflejados.

 

Trescientos veinticinco originales, procedentes de todo el Estado español y también de diversos países de América Latina, confirman la consolidación del premio. Han participado en la nueva edición 220 obras en la modalidad infantil y 105 en la modalidad juvenil, escritas en castellano (281), en catalán (30), en gallego (12) y en vasco (2).

Actualizado el tema Premiados en todas las ediciones de los principales concursos de LIJ.

28 enero 2015

XXIII Premios Edebé 2015 de literatura infantil y juvenil: El signo prohibido, Rodrigo Muñoz Avia y Mentira, Care Santos


El escritor Rodrigo Muñoz Avia ha ganado hoy el XXIII Premio Edebé de Literatura infantil con El signo prohibido, mientras que Care Santos ha sido galardonada en el apartado juvenil por la novela Mentira, escrita originalmente en catalán.

La obra de Muñoz Avia la protagoniza Jorge. Luchar y revelarse por una causa a través de las palabras es la eficaz herramienta que utiliza Jorge, el joven protagonista de El signo prohibido. Ha desaparecido misteriosamente su mejor amiga, Aleksandra, y hasta que regrese o la encuentre ha decidido omitir la letra «A». No será fácil el desafío, la protesta de esta novela intrigante, bien urdida, sobre la amistad, el amor y las ausencias, y con un protagonista muy poderoso: el lenguaje.

Care Santos ha escrito una historia sobre el trato que reciben por parte de la sociedad los jóvenes criminales. Es un tema difícil de abordar, más si pensamos en estas edades. Con la premisa de que hay solución cuando el delincuente es un menor, la escritora aborda el día a día de los jóvenes marginales, abocados en la mayoría de los casos a la delincuencia y a la cárcel. Mentira es la historia de Xenia, una joven que estudia Bachillerato y se enamora, no de un chico de su entorno sino de un fantasma, de una voz surgida de Internet con la que comparte su pasión por la lectura. Intentará un encuentro, pero la identidad del joven es falsa, no existe. ¡Es mentira! Un paquete inesperado le desvelará la identidad del muchacho con quien ha compartido sus más íntimas emociones. Proviene de la cárcel de menores y contiene la historia de un asesino. Mentira es un relato impactante, que intriga, arrastra y finalmente noquea al lector, rompiendo esquemas y prejuicios.

El Premio Edebé, concedido por la editorial del mismo nombre, es el mejor dotado de España en su categoría, con 25.000 para el premio de literatura infantil y 30.000 euros para el juvenil, y en esta edición han concurrido un total de 345 originales de toda España y América Latina, en castellano, catalán, gallego y vasco: 205 en la modalidad infantil y 140, en la juvenil.

Premiados en todas las ediciones de los principales concursos de LIJ

22 enero 2014

XXII Premios Edebé 2014 de literatura infantil y juvenil: La nueva vida del señor Rutin, de David Nel·lo y La tumba de Aurora K, de Pedro Riera


David Nel·lo (Barcelona, 1959), con la novela escrita originalmente en catalán La nueva vida del señor Rutin, y Pedro Riera (Barcelona, 1965), con La tumba de Aurora K, son los ganadores de la XXII edición del Premio EDEBÉ de Literatura Infantil y Juvenil.

David Nel·lo nos habla de cómo Petrus Rutin, recepcionista de un hotel en la isla sueca de Gotland,intenta combatir la supuesta monotonía de su vida mediante una estrategia más bien peculiar. Los resultados, sorprendentes e inesperados, a la par que divertidos y enternecedores, nos harán reflexionar sobre dónde radica la felicidad, así como la fuerza del lenguaje como herramienta de comunicación.

Pedro Riera, que vivió de primera mano la posguerra de Bosnia, nos plantea una novela en un país ficticio, pero con un conflicto muy real: el enfrentamiento fratricida entre dos comunidades, urenos contra távaros, y de cómo a pesar del paso del tiempo y las distancias geográficas, las heridas de la guerra cuestan de cicatrizar.

Han participado en la nueva edición 154 originales en la modalidad infantil y 196 en la modalidad juvenil.

Leer nota completa de Edebé

Consulta el tema Premiados en todas las ediciones de los principales concursos de LIJ.

23 enero 2013

XXI Premios Edebé 2013 de literatura infantil y juvenil: Molsa, David Cirici Molsa, y Tesa, Pilar Molina Llorente

David Cirici (Barcelona, 1954), con la novela escrita originalmente en catalán Molsa (Musgo), y Pilar Molina Llorente (Madrid, 1943), con Tesa, son los ganadores de la XXI edición del Premio EDEBÉ de Literatura Infantil y Juvenil, respectivamente. Se han presentado 450 originales procedentes de España y Latinoamérica.

David Cirici invita al lector infantil a seguir a Musgo, un perro que rastrea en cada esquina el olor a felicidad de Janinka, la niña que jugaba con él y que vivía en su casa antes de la guerra…

Una historia urbana y de mundos paralelos conforman la novela de Pilar Molina, ganadora del Premio Edebé en la modalidad juvenil. Tesa, la joven protagonista, se ha mudado temporalmente al céntrico piso de Madrid donde viven su abuela y su bisabuela, un misterioso espacio de altos techos, largos pasillos, habitaciones cerradas y habitaciones ocultas.

En la XXI edición del Premio EDEBÉ, con una dotación económica total de 55.000 euros (30.000 euros para la obra juvenil y 25.000 euros para la obra infantil), han participado un total de 450 originales: 277 en la modalidad infantil y 173 en la juvenil. De estos originales, 389 se han escrito en castellano, 37 en catalán, 14 en gallego y 10 en euskera.

Ver nota completa de Edebé

01 febrero 2012

20 años de los Premios Edebé

¿A cuántos reconocéis? (pinchad en la imagen para verla más grande)


PREMIO EDEBÉ DE LITERATURA INFANTIL
20 - 2012 - Parque Muerte - Fernando Lalana
19 - 2011 - En busca del Tesoro de Kola - Edna López
18 - 2010 - Mi hermano, el genio - Rodrigo Muñoz Avia
17 - 2009 - Sopa de cua de sargantana (Sopa de cola de lagartija) - Marta Gené Camps
16 - 2008 - No es tan fácil ser niño - Pilar Lozano
15 - 2007 - Los perfectos - Rodrigo Muñoz Avia
14 - 2006 - Rosanda y el arte de birli birloque - Ángeles González-Sinde
13 - 2005 - La escuela de los piratas - Agustín Fernández Paz
12 - 2004 - Mi abuelo el Presunto - Paloma Bordons
11 - 2003 - Korazón de Pararrayos - Andreu Sotorra
10 - 2002 - ¿Quieres ser el novio de mi hermana?, Maite Carranza
9 - 2001 - Declarado desierto
8 - 2000 - El camino del faro - Miquel Rayó
7 - 1999 - Jon y la máquina del miedo - Roberto Santiago
6 - 1998 - Un caracol para Emma - Albert Roca
5 - 1997 - Gata García - Pilar Mateos­
4 - 1996 - El estanque de los patos pobres - Fina Casalderrey­
3 - 1995 - Doctor Rus - Gloria Sánchez García
2 - 1994 - Aydin - Jordi Sierra i Fabra
1 - 1993 - Acuérdate de los dinosaurios, Ana María, Gabriel Janer Manila


PREMIO EDEBÉ DE LITERATURA JUVENIL
20 - 2012 - La isla de Bowen - César Mallorquí
19 - 2011 - El espíritu del último verano - Susana Vallejo
18 - 2010 - Palabras envenenadas - Maite Carranza
17-2009 - La mort a sis vint-i-cinc (Muerte a seis veinticinco) - Jordi Cervera
16 - 2008 - Huida al Sur - Juan Madrid
15 - 2007 - Cordeluna - Elia Barceló
14 - 2006 - Llamando a las puertas del cielo - Jordi Sierra i Fabra
13 - 2005 - Los dueños del paraíso - Andreu Martín
12 - 2004 - La tripulación del pánico - Pau Joan Hernández
11 - 2003 - Laluna.com - Care Santos
10 - 2002 - Las Lágrimas de Shiva - César Mallorquí
9 - 2001 - La oveja negra - Pasqual Alapont
8 - 2000 - Mimí al volante - Milio Rodríguez Cueto
7 - 1999 - La cruz de El Dorado - César Mallorquí
6 - 1998 - El caso del artista cruel - Elia Barceló
5 - 1997 - El último trabajo del señor Luna, César Mallorquí
4 - 1996 - El diccionario de Carola - Carmen Gómez Ojea
3 - 1995 - La Voz de Madrugada - Joan Manuel Gisbert
2 - 1994 - Trece años de Blanca, Agustín Fernández Paz
1 - 1993 - El Príncipe de la Niebla - Carlos Ruiz Zafón

25 enero 2012

XX Premios Edebé 2011 de literatura infantil y juvenil: Lalana y Mallorquí

Dos que me encantan.

Fernando Lalana, con Parque Muerte, y César Mallorquí, con La isla de Bowen, son los ganadores de la XX edición del Premio EDEBÉ de Literatura Infantil y Juvenil. Si para Fernando Lalana supone su debut en este Premio, para César Mallorquí es su consagración, al ser el autor que ha conseguido dicho galardón en más ocasiones: 1997, 1999, 2002 y 2011.

En Parque Muerte, Lalana quería hablar con su humor, a veces sarcástico y con doble sentido, de un tema incómodo, no habitual en la literatura infantil: el suicidio y la muerte. Con el escenario de un peculiar parque temático, el autor nos sumerge en un relato de intriga, fantasía y amor, en el que los muertos parecen vivos y los vivos se visten para parecer muertos.
Por su parte, César Mallorquí hacía tiempo que esperaba el momento adecuado para escribir una historia al estilo de su admirado Julio Verne. Pero pronto se dio cuenta de que no quería imitarlo, sino reproducir los recuerdos y las sensaciones que la obra de Verne habían dejado en él. Y así empezó a escribir, guiándose tan solo por el amor a un género. Leer nota completa

26 enero 2011

XIX Premios Edebé 2010 de literatura infantil y juvenil

Me alegra mucho anunciar que Susana Vallejo (Madrid, 1968, y "lijera"), con El espíritu del último verano, y la debutante Edna López (Los Realejos, Tenerife, 1977), con En busca del Tesoro de Kola, son las ganadoras de la XIX edición del Premio EDEBÉ de Literatura Infantil y Juvenil.

Susana Vallejo, con un cambio de registro literario lejano al género de la ciencia ficción que normalmente cultiva, ha sido la ganadora de la categoría de novela Juvenil. Vallejo quería escribir sobre los paraísos perdidos, a partir de la destrucción de uno de ellos. La construcción de una autovía, en el litoral catalán, es el punto de partida. La llegada de las excavadoras supone el fin de “La casa del árbol” y de todos sus recuerdos. La nostalgia de un tiempo, de un lugar, será el inicio de una búsqueda personal. De susana Vallejo ya reseñamos Switch in the red y anunciamos el lanzamiento de su tetralogía Porta Coeli.

Con pasión de antropóloga, Edna López despliega ante nosotros un universo mágico y sorprendente lleno de misterios que aguardan silenciosos que alguien vaya a despertarlos. Las apariencias son engañosas, los elementos se esconden unos detrás de otros, pero hay algo más. En las manos de un niño estará la decisión de descubrir y descifrar todos los significados que esconde el Tesoro de Kola.

24 enero 2011

Récord de participación en los XIX premios Edebé

En esta nota de Edebé, la editorial informa de que este año participan en los XIX Premios Edebé un total de 452 originales, lo que supone un récord de participación. En la modalidad infantil concurren 285 manuscritos y 167 en la juvenil, de los que 404 son en castellano, 33 en catalán, ocho en gallego y siete en euskera.
El fallo tendrá lugar el próximo día 26 en Barcelona.
Suerte a los participantes y esperemos que también haya récord de calidad.

27 enero 2010

XVIII Premios Edebé 2010 de literatura infantil y juvenil

Rodrigo Muñoz Avia (Madrid, 1967), con Mi hermano el genio, y Maite Carranza (Barcelona, 1958), con Palabras envenenadas, son respectivamente los ganadores de la XVIII edición del Premio EDEBÉ de Literatura Infantil y Juvenil.

La idea de que “El mundo se divide en dos tipos de personas: los genios y los demás” es el principio de la historia de Muñoz Avia, ganadora de la categoría de novela Infantil. El propio autor repite premio 4 años más tarde. La niña protagonista, cuya pasión es el fútbol, no rivaliza con los fuera de serie, los excelsos, como su hermano, un virtuoso pianista. Ella intenta que suenen las cuerdas del violín que le han impuesto sus padres, ambos músicos, pero su ilusión son los partidos con su equipo. Su tenacidad y empeño abrirán los ojos de su familia y cambiarán la suerte de su genial hermano.

Maite Carranza (que ganó el infantil en 2002), por su parte, ganadora de la categoría de novela Juvenil, hacía tiempo que deseaba escribir una historia sobre el maltrato de género. Quería hablar de las mentiras, los secretos, los engaños y las falsas apariencias en nuestra sociedad. Palabras envenenadas es un relato sobrecogedor y una denuncia valiente sobre los abusos sexuales infantiles. Las devastadoras consecuencias y su frecuente invisibilidad no pueden quedar en la impunidad. Una trepidante novela de intriga con una enorme fuerza sobre una realidad devastadora.

Han participado un total de 260 originales: 157 en la modalidad Infantil y 103 en la Juvenil.

Edebé ha realizado una entrevista a cada uno: Maite Carranza y Rodrigo Muñoz Avia.




28 enero 2009

XVII Premios Edebé de Literatura Infantil y Juvenil

Marta Gené Camps (Barcelona, 1981), con Sopa de cua de sargantana (Sopa de cola d lagartija), y Jordi Cervera(Reus, 1959), con La mort a sis vint-i-cinc (Muerte a seis veinticinco), son los ganadores de la XVII edición de los Premios EDEBÉ de Literatura en sus modalidades Infantil y Juvenil respectivamente. Si para la joven guionista cinematográfica Marta Gené Camps es su debut literario, para Jordi Cervera representa su primera incursión en el ámbito de la literatura para jóvenes.

Tiene mérito, porque este año se han duplicado los originales presentados (¿la crisis?). De los 198 de la edición anterior han pasado a 402 originales, 270 en la modalidad Infantil y 132 en la Juvenil. De estos originales, 52 son en catalán, 327 en castellano, 8 en euskera y 15 en gallego.

Sopa de cua de sargantana (Sopa de cola de lagartija)
Una pequeña isla alberga la historia de Candela, una niña dulce, feliz, cuyo único “delito” es ser diferente a los demás. Su singularidad es predecir lo que va a pasar. Nadie, ni su madre, alcanza a entender por qué ella es especial. Así, la ternura inicial de Sopa de cua de sargantana, de repente, se transforma en angustia y temor ante lo desconocido. Huir, abandonar el ambiente cerrado de la isla, será la única salida que le da esperanza.
Con una voz fresca, original y atrevida, con gran simbolismo poético y visual, a la vez que cinematográfico, Marta Gené Camps sorprenderá a los lectores con su primera historia.

La mort a sis vint-i-cinc (Muerte a seis veinticinco)
La novela policíaca se acerca a nuestras calles y a nuestras gentes para buscar argumentos. En este caso, un macabro asesinato vinculado al ámbito del baloncesto internacional, dentro del vestuario del DKV Joventut, y las pesquisas de la Brigada de Investigación para resolver el caso dan lugar a una acción trepidante y contrareloj a través de las calles de Barcelona y Badalona. Tensión, rapidez y astucia en los pases y rebotes de cada uno de los “jugadores” de esta partida diseñada magistralmente por Jordi Cervera. De fondo, el entramado de una historia de impunidad y venganza.

Las dos obras ganadoras serán editadas en las cuatro lenguas oficiales del Estado: catalán, castellano, euskera y gallego, y, gracias a un acuerdo con la ONCE, en braille.

25 enero 2007

Elia Barceló y Rodrigo Muñoz Avia ganan los premios Edebé

Elia Barceló, con la obra histórica Cordeluna, ha obtenido hoy el premio Edebé de Literatura Juvenil, el segundo de su carrera (el primero fue en 1997, con El caso del artista cruel), mientras que en el apartado de Literatura infantil ha sido premiado el madrileño Rodrigo Muñoz Avia con Los perfectos.

Barceló, nacida en Elda en 1957, aunque desde 1981 vive en Austria ha mostrado su satisfacción por poder repetir con "una novela histórica, también fantástica y actual".
En rueda de prensa, ha explicado que quería escribir una novela con tintes medievales puesto que es una gran enamorada de esta época, y a la vez con elementos fantásticos de tradición hispánica y no anglosajona. Por este motivo, fijó su mirada en "El poema de Mío Cid", del que es una experta desde sus estudios de la Facultad de Letras de la Leopold-Franzens-Universität de Innsbruck, e inventó una historia protagonizada por una espada mágica, de nombre Cordeluna.
Escrita en castellano, esta obra es también una historia de amor, que dura más de mil años, con unos personajes actuales -Gloria y Sergio, que deberán interpretar una obra teatral sobre el Cid- y otros, justamente, de esta obra medieval, como Don Rodrigo, Sancho o Guiomar, hija del conde de Peñalba.
"Aunque suene cursi -ha opinado Barceló- creo que el amor de verdad es el motor del universo, y esto queda reflejado en esta novela, aunque no me gusta poner moralina en mis obras".
Participante regular de la Semana Negra de Gijón, Barceló es autora de más de una docena de novelas, algunas de ellas traducidas al francés, al italiano, al alemán, al catalán, al inglés, al griego e incluso al esperanto. También ha cosechado éxitos en el terreno de la ciencia ficción.

Por su parte, el ganador del Edebé infantil, Rodrigo Muñoz Avia, nacido en Madrid en 1967, hijo de los pintores Lucio Muñoz y Amalia Avia, ha avanzado que su novela Los perfectos, también escrita en castellano, trata sobre una familia perfecta, los Pérez-Zúñiga, aunque el lector descubrirá a lo largo de sus páginas que "esconden muchas cosas".
Rodrigo Muñoz, padre de dos niños pequeños y que ha bromeado diciendo que su historia no es autobiográfica, ha indicado que reflexiona sobre "el modelo que les damos a nuestros hijos y cómo ellos lo aceptan".
Asimismo, se ha mostrado partidario de "exhibir los defectos y aceptarlos porque es lo más humano ya que la vida no es perfecta y aspirar a la perfección es algo falso".
Filósofo de carrera, Muñoz se dedica a la literatura, alternándola con guiones de cine, y con la difusión e interpretación de la obra de sus padres.
Autor de otras novelas juveniles (Premio Jaen 1996 de literatura juvenil por Lo que no sabemos), también ha publicado Psiquiatras, psicólogos y otros enfermos, que lleva en total dieciséis ediciones y ha sido traducida al portugués y al polaco.

El Premio Edebé se entrega desde el año 1992 y cuenta entre sus ganadores con un jovencísimo Carlos Ruiz Zafón, en el año 1993, con la actual presidenta de la Academia del Cine, Ángeles González Sinde, el año pasado, Jordi Sierra i Fabra, Andreu Martín, entre otros
Un total de 95 originales han optado este año al XV Premio Edebé de Literatura juvenil, mientras que en el de Literatura infantil han concurrido un total de 149.
Una de las principales singularidades de este certamen literario, cuyas distinciones se entregarán mañana en un acto presidido por la Infanta Cristina de Borbón y con la presencia del conseller de Cultura de la Generalitat, Joan Manuel Tresserras, es que los textos pueden presentarse en las cuatro lenguas oficiales del Estado.

Fuente: Agencia Efe