
Se trata del Foro de Laura Gallego. Antes de nada, tengo que decir que hablo con conocimiento de causa: llevo años apuntado, lo he seguido en su evolución (antes del fenómeno Idhún el foro era ya enorme) y, en la medida que el tiempo me lo permite, aporto algún granito.
Se trata de una inmensa comunidad de gente (10.315 usuarios en estos instantes) que ¡oh, sorpresa! sólo habla de libros. La mayoría son jóvenes que han llegado a través de algún libro de Laura y que quiere compartir con otras personas lo que han sentido. Pero también hay miembros de más edad (entre los que me incluyo) y miembros que no se han leído ningún libro de Laura (entre los que no me incluyo) pero que mediante el boca a boca o buscando algo en internet han dado con el sitio y se sienten a gusto.
Pero si sólo fuese una comunidad de gente que comenta libros, aun siendo importante, tampoco sería algo del otro mundo. Además de eso, hay un apartado, Escritores, donde cuelgan sus historias y la gente las comenta y se resuelven dudas gramaticales y se anuncian concursos..., otro apartado de Quedadas, en el que usuarios de la misma zona quedan para asistir a la Feria del Libro, al cine, de compras, a una tienda de cómics Manga, a una librería, a lo que sea.
(Se me está alargando un poco esta entrada, así que pasaré a la conclusión)
En suma, que lo que este foro consigue es algo fundamental y que tenía que estar en el centro de toda acción dirigida a fomentar la lectura, y es mostrar la literatura como lo que es, algo lúdico y hasta festivo.
Ha hecho más este foro por incitar a la lectura que la última campaña publicitaria (que ya ni recuerdo) que hayan emitido por televisión. Aunque me consta que Laura se deja un tiempo y un dinero valiosos en mantener ese foro, ni de lejos se acercará al que dedican ineficientemente las instituciones. Con lo cual, cabe pensar que las instituciones no están preocupadas en crear hábitos lectores, sino en que parezca que lo hacen.
Y ya no me enrollo más.