Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad. Mostrar todas las entradas

02 diciembre 2016

Los precios en "libros vendidos"


La Charte des auteurs et des illustrateurs pour la jeunesse, una entidad francesa cuyos miembros son escritores e ilustradores de literatura infantil y juvenil, ha realizado una campaña publicitaria llamada En la piel del autor juvenil con el fin de concienciar a la gente de que la realidad del creador no es tan brillante como puede parecer si nos fijamos exclusivamente en la figuras de mayor relumbrón. En España, ocurre tres cuartos de lo mismo, como ponía de manifiesto Ana Garralón recientemente.

La campaña francesa muestra a escritores e ilustradores reales en situaciones más o menos cotidianas y la traducción del precio en euros al precio en libros vendidos. Una gran campaña para visibilizar una triste realidad.

Puedes ver todas las fotos, de Laura Stevens, en la página de Facebook.

Conoce más temas o campañas de publicidad relacionados con la LIJ.









18 septiembre 2014

The right book will always keep you company

O lo que podría ser su traducción: El libro adecuado siempre te hará compañía. Se trata de una campaña publicitaria de la librería israelí Steimatzky. A continuación, algunas de las imágenes.






06 diciembre 2013

IV Campaña Vapor ti, Vapor todos


Un año más vuelve la campaña Vapor ti, Vapor todos. Es muy simple. Consiste en que la Fundación SM se compromete a donar un libro del Barco de Vapor por cada libro de dicha colección que se venda desde el 21 de diciembre de 2013 hasta el 5 de enero de 2014.

Este año, además, hay otra manera muy sencilla de conseguir que se done un libro, y es dándole a Me gusta en la página de Facebook de Literatura infantil y juvenil SM.

¿A qué estás esperando?


21 febrero 2013

Lanzamiento de Respirando cerca de mí

Hoy ve la luz Respirando cerca de mí, el "último" libro de Jorge Gómez Soto, o sea, mi último libro. Reseñarlo sería el colmo de la subjetividad y del parcialismo, así que simplemente me voy a hacer eco de una noticia que yo mismo he dado en mi página con motivo del lanzamiento. Se trata del último grito en campañas publicitarias. Conocías Respirando cerca de mí, aunque no fueses consciente de ello.

Aquí os dejo un aperitivo (con Fanta). Visita la campaña completa.


15 enero 2013

Si pudiese, me tomaría un Happy Meal en Inglaterra


Como el año pasado, McDonalds anuncia que va a repartir hasta finales de 2014 quince millones de libros con sus Happy Meal en su campaña Happy Readers. La campaña anima a las familias a leer juntas. National Literacy Trust (NLT) hizo una encuesta entre 21.000 jóvenes, de los cuales el 50 % admitía que leer le gustaba mucho o bastante. También se desprendía que uno de cada tres no poseía un libro.

Leer la noticia completa (inglés).

En estos tiempos en los que la iniciativa pública retira fondos de forma devastadora a la cultura, en que ni las bibliotecas pueden comprar libros, quizá haya que buscar en España iniciativas de envergadura similar a esta, empresas que sepan ver lo que otros no son capaces de ver.
¿Tendrá algo que ver con esto?

18 diciembre 2012

Cuenta conmigo contra la pobreza

La campaña de Navidad de Save the children, impulsada por la Obra Social de La Caixa, se llama Cuenta conmigo contra la pobreza, y en ella versionan cuentos o leyendas David Bisbal, Jorge Lorenzo, Belén Rueda, Alejandro Sanz, Xavi Hernández y Sara Baras. Para ilustrar el tema, he escogido la de mi tocayo: La leyenda de San Jorge.


13 enero 2012

McDonalds será por un mes la mayor librería de literatura infantil de UK

McDonald's se convertirá en el mayor vendedor de libros infantiles del Reino Unido por un mes, tras decidir reemplazar el habitual juguete de plástico de los Happy Meal por un libro. La cadena de hamburguserías incluirá en las próximas cuatro semanas unos 9 millones de libros de Michael Morpurgo (podían haber diversificado los autores). Cada menú infantil llevará uno de estos seis títulos: Mossop’s Last Chance; Albertine, Goose Queen; Pigs Might Fly!; Jigger’s Day Off; Martians at Mudpuddle Farm; Mum’s the Word.

Me he enterado a través del Twitter de Elisa Yuste.

10 marzo 2009

Product placement en la lij

Seguro que conocéis la forma de publicidad llamada product placement. Consiste en colocar productos a los protagonistas de las series de televisión o películas de cine, en programas de televisión. Mientras se desarrolla la escena, están tomando tal refresco, pasa un camión de tal mensajería o enfocan a tales zapatillas.
Pues bien, según Whats up en una entrada de 2007 (lo he descubierto ahora), eso no solo ha pasado a los libros para adultos sino que ha llegado hasta la literatura infantil y juvenil. Pone unos ejemplos de libros protagonizados por las galletas Oreo, los M&Ms o las Cheerios. Y en español habla de El enigma de Akenatón, la primera novela de la serie Los hijos de la lámpara, firmada por el escritor británico Philip Kerr, plagada de referencias a productos.
En el artículo del New York Times de 2008 In Books for Young, Two Views on Product Placement habla de los libros en los que los jóvenes hacen constante mención a las marcas (p.e. The gossip girl) y también el método que usa la serie Mackenzie blue, más descaradamente orientado a la publicidad.
No he encontrado mucho sobre el tema y no sé si llegará a consolidarse. En la actualidad, desde luego no es práctica habitual, que yo sepa.

05 diciembre 2008

El regalo de la lectura

A través de Babar me entero de esta curiosa campaña que realiza la Fundación para la alfabetización (Canadá). Se llama La lecture en cadeu (algo así como El regalo de la lectura) y pretende recolectar libros para niños necesitados. El eslogan es Quand un enfant ne lit pas, c’est son imaginaire qui disparaît (cuando un niño no lee, su imaginación desaparece).
Pero lo más curioso de la campaña son las fotos. Una Cenicienta pálida y demacrada caminando por el pasillo del hospital con la ayuda del portasuero, y un Peter Pan mayor, sentado en una silla de ruedas en la habitación del hospital, medio calvo y que necesita gafas (demasiado para el niño que no iba a crecer nunca).
Espero que tenga éxito y que la gente en Canadá done muchos libros. Me ha parecido entender que era la 10ª edición de esta recolecta.
Edito el tema para añadir el vídeo en el que aparecen Cenicienta, Pulgarcito, uno de los enanitos, Peter Pan y la Bella durmiente haciendo honor a su nombre. Al final... pobre Cape.

23 mayo 2007

Pablo Picasso nació muerto

Acabo de usar como reclamo del tema el mismo que usa uno de los tres anuncios que ha lanzado SM para la televisión.

La verdad es que la editorial se está tomando muy en serio el tema de la presencia en los medios: televisión (con la campaña Aprender lo es todo), prensa escrita (lleva no sé cuántos días apareciendo un anuncio suyo en la portada de los principales periódicos nacionales), radio, internet (la web corporativa del grupo, la de la fundación, las de las delegaciones en el extranjero, las referentes a libros o colecciones concretas, profes, fueradeclase, el recién estrenado blog de tendencias Espacio GA y muchas otras), incluso la exorbitante cuantía de sus Premios va también en la dirección de hacerse visible.


Me imagino que mucha gente del sector de la literatura infantil y juvenil dirá: "claro, ellos que pueden". Y no les faltará razón en cuanto a la literalidad, si lo han hecho es porque pueden. Pero el reproche que conlleva la expresión lo considero injusto. SM es de las más grandes en el sector (desconozco si la más), pero hay otras tantas que también "pueden" y "no quieren". A bote pronto, se me ocurre (seguro que hay más) que el Grupo Anaya o Alfaguara (Grupo Prisa) no están lo que se dice en pañales frente a SM.

Es verdad que las editoriales más modestas no pueden ni soñar con gastarse tal millonada, por eso mi crítica se centra en los grandes grupos. No digo que ahora todos se pongan como locos a meter anuncios en la tele, pero sí que muestren más interés en revelar a la sociedad su existencia, en ofrecer espacios para sus lectores.