Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Gómez Soto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Gómez Soto. Mostrar todas las entradas

20 marzo 2018

Primavera, narración oral y felicidad 2018

World Storytelling Day logo, de Mats Rehnman


Me encanta que hoy, 20 de marzo, empiece la primavera, sea el Día Mundial de la Narración Oral y el Día Internacional de la felicidad. Como he dicho en anteriores ocasiones, algo bueno tiene que salir de este día.


La Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España (AEDA) ha pedido al narrador y Socio de Honor de la Asociación, Antonio Rodríguez Almodóvar,  que mande un mensaje a los que cuentan, a los que escuchan, a los que proyectan, a cualquiera que se acerque al fabuloso mundo de los cuentacuentos.

No quería terminar un tema sobre cuentacuentos (aunque a algunos no les guste esa denominación; a mí, sí), sin nombrar a uno de los mayores creyentes y practicantes: Pep Bruno, y sin darme autobombo. Mi libro, Yo conocí a Muelle, es uno de los pocos libros juveniles que tratan, desde muy dentro, el tema de los cuentacuentos.

Feliz primavera y felices cuentos.

 

28 diciembre 2017

Quién me iba a decir...


Todo empezó como una premonición imposible, un deseo impensable, una broma, entre David Fernández Sifres y yo: ¿Y si le decimos a Bisbal que si promueve nuestro libro BIS escribimos una segunda parte que se llame BAL? De hecho, en la presentación del libro que hubo en la sala Morocco, lo soltamos, desatando las risas de los asistentes. Y ahí se quedó.

03 agosto 2016

Escritores/as de LIJ cuando eran niños/as | España | Fotos 1961 - 2000

Recopilación de fotos de escritores y escritoras de literatura infantil y juvenil tomadas entre los años 1961 y 2000. España.


Como continuación cronológica del exitoso tema Escritores de LIJ cuando eran niños | España | Fotos 1920 - 1960, os dejo una serie de fotos tomadas entre los años 1961 y 2000 de escritores y escritoras de literatura infantil y juvenil en momentos de su vida en que quizá se fraguó su pasión o cuando recolectaron gran parte de lo que más adelante darían a otros niños y jóvenes. Algunos quizá ya soñaban con dedicarse a escribir.

Al pie de las fotos viene el año en que fue tomada y la edad que tenían entonces. En la mayoría de los casos, son datos aproximados porque a todos nos cuesta precisar. Cuando viene una "?" o está en blanco es porque me resultaba imposible de saber, porque no existía ese dato en Internet o porque nos lo han querido ocultar. Jejeje.

Muchas gracias a todos por cederme fotos, buscarlas en los baúles de los recuerdos y en algunos casos hasta «obligar» a vuestros padres a escanearlas sin haberlo hecho antes.

1965 - Ana Alcolea - 3 años
1970? - Susana Vallejo - 0 años?

1971 - Elvira Lindo - 9 años

1971 - Roberto Santiago - 2 años

1972 - Carmela Trujillo - 6 años

19?? - Rosa Huertas
19?? - Begoña Oro - 6 años?
1976 - Care Santos - 6 años
1975? - Pablo Albo - 4? años
1978 - Mónica Rodríguez - 9 años
1978? - Daniel Hernández Chambers - 5? años
1978-79 - David Lozano (izq.) con su gemelo - 3 o 4 años
1979 - Roberto Aliaga - 3 años
1980 - Jorge Gómez Soto (yo) - 6 años
1982 - Diego Arboleda - 5 años
1983 - David Fernández Sifres - 7 años
1984 - Ana Campoy - 3 años
Finales de los 80 - Blue Jeans - 6 o 7 años
1990 - Patricia García-Rojo - 6 años
1995 - Carlota Echevarría - 8 años
1996 - Javier Ruescas - 9 años
1997? - Iria G. Parente - 4 años?

También puede interesarte:
Escritores de LIJ cuando eran niños | Resto de Europa | 1820 - 1970
Escritores de LIJ cuando eran niños | España | Fotos 1920 - 1960

09 julio 2015

Calle Tembleque, 16

Las habréis visto en numerosas ocasiones: en las paredes de algunos edificios, placas de mármol, metal, cerámica... en las que se puede leer 

Aquí vivió
XXXXX

En el edificio que tengo intención de presentaros en esta entrada, situado en el modesto barrio de Aluche (Madrid), en la calle Tembleque, número 16, tendrían que poner, en lugar de una placa de ese tipo, un desplegable, un gran pop-up. De otra forma, no cabría la cantidad de escritores que hemos pasado por él. Los he contado y me han salido 7, ahí es nada. No sé si fueron las aguas, los aires o alguna sustancia extraña que emanase de la calefacción central, pero el caso es que la media sobrepasa ampliamente la de cualquier portal de España y del mundo. A continuación, una serie de personas que estuvieron presentes en mi infancia y, sobre todo, en mi adolescencia y juventud. Personajes del 16 rue del Tembleque.

Empezaré por los que hemos escrito LIJ, por ser el tema del que trata este blog.

Alfredo Gómez Cerdá

Alfredo recogiendo el premio Cervantes Chico de
manos de la entonces princesa Letizia
Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, Cervantes Chico, Barco de Vapor, Gran Angular, Ala Delta, Hache, Asitej de Teatro Infantil... autor de referencia de las últimas décadas en el mundo de la LIJ, en el que ha tocado una gran variedad de registros.

Sus libros más conocidos pueden ser Pupila de águila (esté entre los 5 libros más vendidos en la historia de la colección Gran Angular), Apareció en mi ventana, El rostro de la sombra, Barro de Medellín (por el que obtuvo el Premio Nacional), La gota de lluvia...

Puedes visitar la web de Alfredo Gómez Cerdá.

Por cierto, es mi señor padre.



Juan Ignacio Herrera


Juan Ignacio con  Gloria, su mujer
Fue uno de los primeros ganadores del Premio Gran Angular de SM , en la edición de 1982, con la obra Embarque puerta 9. Ha escrito más libros de literatura infantil y juvenil y de divulgación científica y de vidas de personajes ilustres, así como novelas de ciencia ficción también para jovenes. Ha colaborado con numerosas editoriales: Anaya, Susaeta, Everest, Noguer, Bruño y Edelvives.

Actualmente es un gran profesor de yoga y meditación.

Podéis localizarlo en su Facebook o Entre dos luces.



Jorge Gómez Soto

Es decir, yo mismo.

Tampoco me voy a extender mucho para no abusar de ombliguismo y centromundismo. Tengo seis libros juveniles publicados, casi todos con la editorial SM. Gané el Accésit del Premio de Everest Leer es Vivir y quedé finalista varios años del Gran Angular. A ver si algún día lo gano y podemos ser los primeros padre e hijo que lo ganan. La chica del andén de enfrente es mi long-seller y lleva casi 100.000 ejemplares vendidos desde su publicación en el año 2000.

Puedes ver más libros y detalles en mi web (eternamente en construcción).


Aranzazu Serrano Lorenzo

Ha sido la última vecina en publicar, ya que lo acaba de hacer este mes, quizá por eso ha tenido tiempo de escribir un novelón de 864 páginas. Se trata de Neimhaim - Los hijos de la nieve y la tormenta, y es la primera parte de una saga épica y nórdica, envuelta con mitos vikingos y celtas, a la que deseo y auguro un gran éxito. Está a caballo entre literatura juvenil y de adulto. Precisamente lo presenta hoy.

Además, Aranzazu (Arancha, para los amigos) trabaja en el periódico 20 Minutos y puedes encontrarla en Twitter y en Facebook.



Marta Fernández

Marta Fernández, la conocida presentradora de Noticias Cuatro.

Sí, yo también me tengo envidia por haberla tenido de vecina. No contenta con ser uno de los rostros más conocidos de la información, es también una lectora voraz, pynchoniana confesa, y una gran escritora. El año pasado debutó con el libro Te regalaré el mundo. Estamos seguros de que no será el único.

No es de las que utiliza Twitter para sacar su cara bonita desde un ángulo distinto cada día, sino para mostrar una sensibilidad especial por la cultura, el compromiso y el humor.


Coral Herrera Gómez

Coral es una luchadora, sobre todo por los derechos de la mujer y por que acabe este patriarcado que, a pesar de los avances, sigue presente en nuestra sociedad. Es la que más lejos está de Tembleque, 16. Se nos ha ido a Costa Rica, pero es tan activa en las redes sociales que parece que no se haya ido.

Tiene bastantes libros relacionados con el amor, pero no con el amor convencional, sino con otras formas. También ha participado en libros colectivos sobre género, romanticismo, queer...

Aquí podéis enteraros de su vasta e interesante labor.

De los vecinos de más arriba, adivinad quién es su señor padre.


Miguel José Pérez

El Doctor D. Miguel José Pérez (izqda.) recibiendo
la medalla de la Universidad Complutense
Este doctor y catedrático, laborioso, sabio corrector y director de la revista Didáctica de la Lengua y Literatura tuvo como maestros a Dámaso Alonso y Rafael Lapesa y, como alumno, a José Luis Cuerda. Su tesis doctoral se llema Creatividad y expresividad del lenguaje infantil (Estructuras poéticas en el habla de niños de 2 a 6 años) (Editorial Complutense, 1990, 2 vols.). Asimismo, ha escrito numerosos artículos en revistas.


Julia Enciso Orellana

Profesora de la Facultad de Educación, compañera de Miguel, de profesión, de vida y de pasión por las palabras. Ha escrito numerosos artículos académicos y estudios críticos sobre literatura y educación.

Su enorme afición a la poesía la llevó a escribir el poemario Sobre el hombro herido del mundo, del que recogimos un delicioso y evocador poema hace unos cuantos años: La memoria del bosque.





Y aquí termina la lista de mis vecinos escritores. He sentido cierta nostalgia escribiéndola, y también alegría. Cualquier éxito de un vecino de la infancia tiene algo de éxito tuyo, o al menos te alegras como si lo tuviese.

Cuando me dicen que era fácil que yo saliese escritor porque mi padre lo era, lo que no saben es que había más gente a mi alrededor que, sin saberlo, me estaba inoculando ese veneno del que no he conseguido librarme aún.

20 marzo 2015

Primavera, narración oral y felicidad

Cartel de Nono Granero
Me encanta que hoy, 20 de marzo, empiece la primavera, sea el Día Mundial de la Narración Oral y el Día Internacional de la felicidad. Como he dicho en anteriores ocasiones, algo bueno tiene que salir de este día.

La Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España (AEDA) ha pedido al narrador, oral y escrito, y primer Socio de Honor de la Asociación, Ignacio Sanz (Una vaca, dos niños y trescientos ruiseñores, El bosque encantado...) que mande un mensaje a los que cuentan, a los que escuchan, a los que proyectan, a cualquiera que se acerque al fabuloso mundo de los cuentacuentos.

No quería terminar un tema sobre cuentacuentos (aunque a algunos no les guste esa denominación; a mí, sí), sin nombrar a uno de los mayores creyentes y practicantes: Pep Bruno, y sin darme autobombo. Mi libro, Yo conocí a Muelle, es uno de los pocos libros juveniles que tratan, desde muy dentro, el tema de los cuentacuentos.

Feliz primavera y felices cuentos.



28 diciembre 2014

Por qué no me dejaron entrar al preestreno de Big Eyes, de Tim Burton

Hace dos días se estrenó en España Big Eyes, la última película de Tim Burton, una historia basada en hechos reales sobre una pintora especializada en figuras con grandes ojos y de su marido, que firmaba los trabajos y se ocupaba de venderlos.

Yo he tenido una relación muy peculiar con esa película. Hace casi un mes, me llamó una chica que se identificó como encargada de relaciones públicas de la distribuidora de Big Eyes en España. Se llamaba Lino y tenía acento oriental. Me comunicó que estaban muy interesados en que acudiese al preestreno de Big Eyes. Yo me sentí muy halagado. El tema de la pintura/ilustración les debía de haber llevado hasta mi blog y por eso querrían que cubriese el evento. Le dije que me encantaba Tim Burton, y que lo consideraba uno de los directores más "lijeros". Lino dijo "que sí, que sí", aunque me pareció que no entendía nada. Me pidió la dirección de correo electrónico y ese mismo día me llegó la acreditación para acudir al preestreno. Ella misma estaría esperando en la puerta del cine para recibir a todos los invitados.
Qué emoción. Me puse mis mejores galas (que tampoco son tan buenas) y acudí ese día a esa hora a ese lugar. Había mucha prensa y famosos ya en los alrededores del cine. Yo me acerqué a la única chica con rasgos orientales que había junto a la entrada.
-¿Eres Lino?
-Lino Zen Te, ¿y usted?
-Jorge Gómez Soto -le mostré la acreditación.
Ella miró una larga lista, miró mi cara, la lista, mi cara, lista, cara, lista, cara... y torció su gesto.
-¿Podrías quitarte las gafas?
-¿Perdón?
Me repitió la petición y yo accedí, sin entender nada. Esta vez rebuscó entre varios papeles que tenía en un archivador y volvió a girar la cabeza veinte veces hacia mí y hacia uno de esos papeles.
-Lo siento, señor Gómez Soto. Todo ha sido un lamentable error. No puede entrar. Creíamos que usted...
No quiso decir nada más. Enseguida llegó el siguiente invitado, el actor Antonio Rebolludo, y Lino se fue hacia él.
-Pero... -dije, mientras me volvía a poner las gafas y veía todo nítido.
La foto que sostenía Lino era mi foto de perfil en las redes sociales.
Ya sabía por qué me habían invitado y por qué ahora no me dejaban entrar.




24 marzo 2014

Últimas y sorprendentes revelaciones de autores

Es un fenómeno que lleva tiempo, pero cada vez hay más noticias en los medios de comunicación «oficiales» que lo único que hacen es reproducir el comentario en las redes sociales de alguna persona conocida o relevante para alguna información. Además, muchas veces llevan aparejado un cierto tufillo sensacionalista. Este blog, como podéis imaginar, no iba a resistirse a hacerlo.

INCENDIARIA DECLARACIÓN DE LAURA GALLEGO
(**frase extraída del Twitter de Laura, pero que no ha escrito ella directamente**)


ALFREDO GÓMEZ CERDÁ NO SABE NI LO QUE VA A ESCRIBIR


DAVID FERNÁNDEZ SIFRES LO VENDE TODO EN LA ÚLTIMA FERIA



JAVIER RUESCAS NI CONFIRMA NI DESMIENTE LO DE EMMA WATSON



ANA CAMPOY, INSENSIBLE A LA CRISIS


NUEVO RECORD GUINNESS DE FIRMAS DE BLUE JEANS


SANTIAGO GARCÍA-CLAIRAC Y ROBERTO SANTIAGO: PADRE E HIJO EN GUERRA


MISTERIOSAS APARICIONES DE LETRAS EN LA PIEL DE SUSANA VALLEJO


EMPEORA EL ESTADO DE SALUD MENTAL DE JORGE GÓMEZ SOTO