
La historia comienza y termina con un prólogo y un epílogo, en segunda persona, muy parecidos, pero de significado distinto, pues al principio no sabemos nada, y al final, sí. Entre medias, una acumulación de aventuras, asombro, relaciones más o menos sutiles, amistad por encima de todo... Las sensaciones (como suelen decir en los realities) se magnifican por el universo claustrofóbico en el que coloca Fernando Alcalá Suárez la acción: un edificio, el del colegio, que es lo único que hay en la isla.
Tiene escenas y revelaciones de gran potencia y originalidad. Quizá me parece un poco desaprovechado el tema de los rumores, que podía haber dado más juego (lo digo porque me ha encantado la idea), y también para que quedase un poco más comprensible, dentro de lo fantástico, la relación entre los rumores y el Olvido. Pero estas minipegas no son más que unas gotitas frente a la tormenta de calidad del libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.