Su único libro de literatura infantil es El sortilegio de la gruta de Aqueo, escrito con su hija Marisa López Soria, conocida escritora de literatura infantil y juvenil, y a la que mandamos un abrazo desde aquí.
29 abril 2010
Fallece Josefina Soria
Su único libro de literatura infantil es El sortilegio de la gruta de Aqueo, escrito con su hija Marisa López Soria, conocida escritora de literatura infantil y juvenil, y a la que mandamos un abrazo desde aquí.
27 abril 2010
ENTREsombras y el circo ambulante. Roberto Aliaga y Roger Olmos

La historia está bien escrita y bien desarrollada. La acción tiene un ritmo muy alto y en ella se mezclan el terror, la intriga y el humor. Tiene elementos fácilmente reconocibles: mundo real - mundo fantástico, el villano, la resistencia...
Como buena primera parte de una serie de libros, deja muchos caminos abiertos, siembra algunos interrogantes (¿qué ha pasado con Lucas, el hermano del protagonista?) y construye puentes hacia las nuevas historias (por ejemplo, la mención a la llave maestra que da título al segundo libro de la serie). Pero el colmo de esto son las 8091 puertas que asegura que hay entre este mundo y el de los muertos. ¿Será una estrategia de Roberto Aliaga para que la editorial le publique ocho mil y pico libros? Jeje.
También me encantan las últimas líneas (no destripo nada), cuando un ser espectral sale de casa de Mateo "silbando una versión queda y espeluznante de What a wonderful world. Y es que el mundo era maravilloso... Este no. El otro."
No quiero terminar sin reseñar dos cosas:
- Las ilustraciones: Roger Olmos nunca falla.
- La cita inicial está extraída de uno de mis libros favoritos: La casa de verano, de Alfredo Gómez Cerdá.
23 abril 2010
La noche de los libros
Bajo el lema ¿Me regalas un libro? Te regalo un libro, 130 librerías abrirán hasta medianoche con descuentos del 10%. Más de 400 escritores y artistas participarán en conferencias, encuentros y otras actividades en 35 municipios. Las bibliotecas ofrecerán todo tipo de propuestas y tabernas del Barrio de las Letras invitarán a una tapa literaria.
Más información
Más información
Entrega del Premio Luna de Aire

El libro premiado ha sido El Mundo de Casimiro. Memorias de un saltamontes, de Gracia Iglesias.
Y el libro Mencionado ha sido El libro de las Mandangas, de Darabuc.
A través del Cuaderno de apuntes de Pedro Villar supe de este acto y pude ver las dos portadas, la primera de Ángela de la Vega, y la segunda de Arturo García Blanco.


II Premio Hache 2010: La caligrafía secreta, de César Mallorquí

Los otros finalistas fueron:
Por el camino de Ulectra, de Martín Casariego
La paloma y el degollado, de Fina Casalderrey
Durante la gala de entrega se desvelarán los finalistas de la próxima edición.
El abominable hombre de las letras está muy contento.
20 abril 2010
Lanzamientos, presentaciones, artículos...

- Los secretos del río, de Shannon Hale (tercera entrega de la Saga de Baviera).
- Vampira y estupenda, de Michelle Rowen (segunda parte de la serie Mordiscos inmortales).
- Y un último que hace honor a su blog: Dentro del laberinto de A. C. H. Smith, que creo que es una novelización de la película de Jim Henson.
Y la cena estaba caliente. Interesante artículo de Elvira Lindo publicado hace unos meses a raíz de Donde viven los monstruos (vía Forest Eyes).
No os perdáis el motivo por el que Sergio Mora no acudió a la presentación de Papá tatuado, de Daniel Nesquens.

14º número de El Templo de las mil puertas: Noticias literarias, Fantasía épica, Entrevista a... Joan Manuel Gisbert y a Tonya Hurley, Libros olvidados, Autores de ayer: Louisa May Alcott, Las mejores novelas juveniles del 2009, Criaturas fantásticas: Unicornios...
17 abril 2010
Lanzamiento de He jugado con lobos, de Gabriel Janer Manila

El argumento es clavado a El salvaje, de Antoni García Llorca, pero no considero dudoso en ese aspecto a Janer Manila, porque él ya había realizado una tesis doctoral sobre Marcos R. P. La problemática educativa dels infants selvátics: el cas de Marcos (1979) y escrito el libro L'Infant selvàtic de Sierra Morena (1999).
Actualizo el tema:
Gracias a un comentario de mi vecina Glo he llegado a la entrevista a la que hacía referencia. Es impactante. Y habrá que estar atentos a Entre lobos, la película que Gerardo Olivares ha dirigido.

14 abril 2010
Rébecca Dautremer de gira por Madrid

Hoy, 14 de abril, a las 17.00h en la Librería Biblioketa.
El viernes, 16 de abril, de 18.30h a 21.00h en la FNAC de Callao, donde además firmará ejemplares de su último libro, Nat y el secreto de Eleonora.
Y el sábado 17 de abril, a las 11.30h, en la Mediateca del Instituto Francés. (Ojo, esto será un encuentro en francés).
Otro acto interesante en la FNAC de Madrid, va a ser la presentación del último libro de Santiago García-Clairac, Milmort, acompañado por Sara Moreno, Javier Ruescas o la actriz Cristina Alcázar.

13 abril 2010
Polémica por el machismo de algunos clásicos infantiles

No he leído el documento, así que no puedo opinar sobre el mismo. Lo que ha generado la polémica ha sido la declaración de que en el ámbito educativo se deben evitar los cuentos machistas, incluyendo algunos clásicos como Blancanieves, La Cenicienta o La Bella Durmiente, que no pueden ser completamente felices hasta que no aparece el príncipe.
Tras anunciar el pacto, han surgido innumerables voces. Dicen que están intentando vetar los cuentos o forzar a que se reescriban. El Ministerio se ha visto obligado a sacar una aclaración, que al menos a mí no me aclara nada. Se pregunta ¿Se ha propuesto por parte del Ministerio de Igualdad vetar cuentos sexistas?, y se responde No, pero lo que viene después no explica ese no. Es una respuesta muy "a lo político".
Estoy de acuerdo en que hay muchos estereotipos en los cuentos infantiles, y quizá en los clásicos, más, pero de ahí a que ya no pueda haber un héroe masculino va un trecho largo. Al final los protagonistas van a tener que ser avatares asexuados.
11 abril 2010
Mis primeros Vargas Llosa y Pérez-Reverte

En Fonchito y la Luna podrás vivir con el pequeño Fonchito las emociones del primer amor y descubrir que no hay nada que uno no pueda hacer por un ser querido, ¡incluso si éste te pide la Luna! Está ilustrado por Marta Chicote.
Con El pequeño Hoplita, Pérez-Reverte nos descubre la historia de la famosa batalla de las Termópilas (la de 300), con un niño como testigo de los acontecimientos y una importante misión que cumplir. Las ilustraciones pertenecen a Fernando Vicente.

06 abril 2010
III Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado: La Familia C, de Pep Bruno y Mariona Cabassa

La Familia C cuenta la historia de una familia que adora el circo “y eso da color a su vida”, explicó el autor. Las ilustraciones, realizadas con técnica mixta, destacan por su colorido y su fuerza expresiva. En conjunto, es un álbum que el jurado definió como “imaginativo, original y moderno”.
Al III Premio Internacional Compostela se presentaron un total de 519 originales (una burrada). La cifra supera ampliamente la participación de la primera y la segunda convocatorias, con 346 y 266 originales, respectivamente.
Además del álbum ganador, los trabajos de Raimon Juventeny Corberó: Manual del buen paseante. Descripción en veinte puntos, y de Vanina Soledad Starkoff: Bailar en las nubes, son los finalistas del certamen.
Ver nota completa.
05 abril 2010
Enlaces interesantes

Voy a destacar algunas páginas o blogs que me han llamado la atención o de los que he tenido noticia últimamente.
En primer lugar, Culturamas, y más en concreto las noticias que publican allí las "lijeras" Jara Santamaría y Carmen Fernández Etreros. Quien las haya seleccionado para colaborar allí, ha tenido buen ojo.
Cousas literarias xuvenís (Cosas literarias juveniles) es un blog recién nacido sobre literatura infantil y juvenil. Sus responsables son los también "lijeros" Ruan.
Y también he encontrado un blog cuyos contenidos me parecen muy interesantes. Lo único que no me gusta es su nombre: Tardes sin Playstation, porque aunque sea lo común, a mí no me gusta enfrentar dos formas de ocio.
03 abril 2010
El botín de Atolondrado. Alfredo Gómez Cerdá

De la misma forma que Pendenciero es implacable a la hora de abordar barcos y atesorar un gran botín, Atolondrado lo es para perderlo, olvidarlo o dejárselo robar en un descuido. Cuando llega a su casa después de una larga travesía lo suele hacer con las mano vacías. Como a la Crustáceo, que tiene más carácter que él y que toda su tripulación junta, no le gusta un pelo aquello, va a tomar cartas en el asunto.
El botín de Atolondrado es un libro principalmente de humor, aunque también hay aventuras y una puesta en cuestión de los roles habituales de hombres y mujeres.
Las ilustraciones de Sara Rojo son muy simpáticas y por ende los personajes.
El libro está dedicado a su nieto (se me ha adelantado en eso de dedicarle un libro):
A Marcos, que pronto aprenderá a navegar por estos mares de tinta.
Si vais a estar en Madrid, estáis invitados a Premios Nacionales en la Biblioteca Nacional de España: Alfredo Gómez Cerdá

01 abril 2010
Día internacional del libro infantil 2010

En torno a este día cada vez se realizan más actos, aunque quizá este año no sea el de más abundancia por haber caído en Semana Santa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)