Mostrando entradas con la etiqueta Premio H. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio H. Mostrar todas las entradas

15 mayo 2015

Candidatas al Premio Hache 2016


El Proyecto Mandarache de Formación de Lectores, organizado desde 2004 por el Ayuntamiento de Cartagena y galardonado con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2014, ha presentado públicamente los finalistas candidatos a los Premios Mandarache y Hache 2016, la undécima y octava edición de los mismos, respectivamente.

Mandarache y Hache son dos premios muy especiales, pues sus jurados no están compuestos por grandes figuras de la literatura sino por miles de lectores jóvenes que cada año participan en estos democráticos premios.

El Premio Hache, que celebrará su octava edición, cuenta como finalistas con:

- Marinella Terzi por Falsa naturaleza muerta (Edelvives, 2012)
- Ana Alcolea por El secreto del galeón (Anaya, 2014)
- Patricia García-Rojo Cantón con Lobo. El camino de la venganza (SM, 2014).

¡Enhorabuena a todas!
El año pasado, todos los candidatos fueron hombres y en esta, mujeres. Las escritoras visitarán Cartagena durante el próximo curso escolar para presentar sus novelas y defender sus candidaturas en distintos encuentros con los lectores participantes.

25 abril 2015

VII Premio Hache 2015: Pulsaciones, de Javier Ruescas y Francesc Miralles


El VII Premio Hache de Literatura Juvenil ha recaído en Pulsaciones, un libro escrito conjuntamente por Javier Ruescas y Francesc Miralles, cuya novela ha sido votada por 851 de los 1.686 estudiantes de 12 a 14 años que componían el jurado.

Los otros finalistas eran:
- El santuario del pájaro elefante (Heinz Delam)
- Herejía (David Lozano Garbala)

En la categoría de adultos ha ganado el cineasta Fernando León de Aranoa por Aquí yacen dragones.

Los Premios Mandarache y Hache son una genial, y muy bien organizada, iniciativa del Ayuntamiento de Cartagena que ya recibió con merecimiento el Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2014.

Leer noticia completa.

11 septiembre 2014

Proyecto Mandarache y Letras Libres (España), Premio Nacional al Fomento de la Lectura 2014


La edición española de la revista Letras Libres y el Proyecto Mandarache (que incluye el Premio Hache) de la ciudad de Cartagena han sido galardonados hoy con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura correspondiente al año 2014. Este premio nacional, que concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, tiene por objeto reconocer el inestimable papel que diferentes personas y entidades pueden desempeñar en el fomento del hábito lector. Es de carácter honorífico y, en consecuencia, carece de dotación económica.

La edición española de la revista Letras Libres ha resultado galardonada, en la categoría de Medios de Comunicación Es una revista que se edita desde 1999 y es la heredera de la revista Vuelta de Octavio Paz. Tiene dos ediciones en papel, en México y en España.

En la categoría de Persona Física o Jurídica, ha sido seleccionado el Proyecto Mandarache de la ciudad de Cartagena, un conjunto de actos de promoción lectora que se desarrollan desde 2004, y que culminan en la entrega de los Premios Mandarache y Hache, involucrando a la ciudad entera, tanto por el número de personas inscritas (26.000) como por el de entidades con colaboración activa.

Leer nota completa.

09 mayo 2014

Candidatos a los 7º Premios Hache 2015


El Proyecto Mandarache de Formación de Lectores, organizado desde 2004 por el Ayuntamiento de Cartagena, ha presentado públicamente los seis escritores candidatos a los Premios literarios Mandarache y Hache 2015, en los que el jurado son miles de jóvenes.

Los finalistas de cada edición son seleccionados por el Grupo Promotor del proyecto, un órgano de carácter asambleario formado por profesores de secundaria, bibliotecarios, libreros, animadores y técnicos de Juventud.

El Premio Hache, la modalidad de literatura juvenil, que celebrará su séptima edición, cuenta con los siguientes finalistas:

- Heinz Delam por El santuario del pájaro elefante (Edelvives, 2011)
- David Lozano Garbala por Herejía (SM, 2013)
- Javier Ruescas y Francesc Miralles, por Pulsaciones (SM, 2013).

Como conozco y aprecio a tres de los cuatro, este año no tengo favorito.

04 abril 2014

VI Premio Hache 2014: Deja en paz a los muertos, de Juan Ramón Barat

Deja en paz a los muertos, de Juan Ramón Barat ha sido la obra más votada (con diferencia) por los 1.638 adolescentes de entre 12 y 14 años que han participado en la sexta edición del Premio Hache, la modalidad juvenil del Premio Mandarache.

Los otros libros que podían votar eran:
Mejor Manolo, de Elvira Lindo
El enigma del scriptorium, de Pedro Ruiz García

El Mandarache (adultos) lo ha ganado Las leyes de la frontera de Javier Cercas.

Leer noticia completa.

La gala de entrega tendrá lugar el 8 de mayo.

12 abril 2013

V Premio Hache 2013: El rostro de la sombra, de Alfredo Gómez Cerdá

El rostro de la sombra, de Alfredo Gómez Cerdá ha sido la obra más votada por los 1.578adolescentes de entre 12 y 14 años que han participado en la quinta edición del Premio Hache, la modalidad juvenil del Premio Mandarache. (Ver noticia).

Los otros finalistas fueron:

Zero (Planeta, 2011) de Lola Beccaria
El faro de la mujer ausente (Edelvives, 2011) de David Fernández Sifres

Durante la gala de entrega (el 7 de mayo) se desvelarán los finalistas de la próxima edición.

Oe oe oe oe oeeee.
Razón de mi alegría, aquí.

23 abril 2012

IV Premio Hache 2012: Pomelo y limón, de Begoña Oro

Pomelo y limón ha sido la obra más votada por los más de 1.000 adolescentes de entre 12 y 14 años que han participado en la cuarta edición del Premio Hache, la modalidad juvenil del Mandarache.

Los otros finalistas fueron:
La canción de Shao Li, de Marisol Ortiz de Zárate
Las alas de Leonardo, de Fernando Morillo

Durante la gala de entrega se desvelarán los finalistas de la próxima edición.

La Oro está muy contenta.

23 abril 2010

II Premio Hache 2010: La caligrafía secreta, de César Mallorquí

La caligrafía secreta ha sido la obra más votada por los más de 1.000 adolescentes de entre 12 y 14 años que han participado en la segunda edición del Premio Hache, la modalidad juvenil del Mandarache.
Los otros finalistas fueron:
Por el camino de Ulectra, de Martín Casariego
La paloma y el degollado, de Fina Casalderrey
Durante la gala de entrega se desvelarán los finalistas de la próxima edición.

El abominable hombre de las letras está muy contento.