Ha aparecido en un montón de medios. El 27 de enero ha fallecido J.D. Salinger, conocido principal y casi exclusivamente por El guardián entre el centeno. En general, las nocticias destacan lo magnífico de su obra, su huida activa de cualquier notoriedad, su abandono de la escritura (en una de sus últimas entrevistas confesó: 'no publicar nada otorga una paz maravillosa'), su extraño carácter, la defensa que hizo de su obra (en el blog recogíamos hace unos meses la última)... Aquí algunos artículos que no ofrecen la mirada habitual: Sin afan de complacer, La lista de Salinger, Los asesinos en serie norteamericanos lamentan la muerte de J.D. Salinger (noticia imagino que inspirada en el hecho de que el asesino de John Lennon llevara en ese momento el libro bajo el brazo)
Rodrigo Muñoz Avia (Madrid, 1967), con Mi hermano el genio, y Maite Carranza (Barcelona, 1958), con Palabras envenenadas, son respectivamente los ganadores de la XVIII edición del Premio EDEBÉ de Literatura Infantil y Juvenil.
La idea de que “El mundo se divide en dos tipos de personas: los genios y los demás” es el principio de la historia de Muñoz Avia, ganadora de la categoría de novela Infantil. El propio autor repite premio 4 años más tarde. La niña protagonista, cuya pasión es el fútbol, no rivaliza con los fuera de serie, los excelsos, como su hermano, un virtuoso pianista. Ella intenta que suenen las cuerdas del violín que le han impuesto sus padres, ambos músicos, pero su ilusión son los partidos con su equipo. Su tenacidad y empeño abrirán los ojos de su familia y cambiarán la suerte de su genial hermano.
Maite Carranza (que ganó el infantil en 2002), por su parte, ganadora de la categoría de novela Juvenil, hacía tiempo que deseaba escribir una historia sobre el maltrato de género. Quería hablar de las mentiras, los secretos, los engaños y las falsas apariencias en nuestra sociedad. Palabras envenenadas es un relato sobrecogedor y una denuncia valiente sobre los abusos sexuales infantiles. Las devastadoras consecuencias y su frecuente invisibilidad no pueden quedar en la impunidad. Una trepidante novela de intriga con una enorme fuerza sobre una realidad devastadora.
Han participado un total de 260 originales: 157 en la modalidad Infantil y 103 en la Juvenil.
Aunque el nombre pueda prestarse a confusión, no hay que mandar ningún SMS para participar. Simplemente hay que entrar en la web Microrrelatos - SM. Allí puedes leer las bases, registrarte y participar con todos los microrrelatos que quieras, que solo deben cumplir el ser inéditos, comenzar con las siguientes palabras: "No quedaban libros..." y no superar los 160 caracteres.
Los 20 finalistas se escogerán entre los que más votos tengan. Yo ya he participado pero no voy a hacer campaña para que me votéis porque veo que hay algunos que llevan setecientos votos en pocas horas, a lo Chikilicuatre o Karmele Marchante, así que simplemente os dejo los microrrelatos para que los leáis: Supervivencia The End
Van por el microrrelato número 363 en 24 horas, así que el número, al cabo del mes y pico que va a estar abierta la convocatoria, puede ser espectacular. Exitazo.
El seguimiento del concurso se puede hacer vía web, blog, Facebook, Twitter o Tuenti.
En el tema anterior, Anónimo me preguntaba sobre algunas claves (trucos) para escribir literatura infantil y juvenil. Le he respondido en la medida de mis posibilidades y de mi tiempo y, mientras rumiaba la duda de si iba a ser útil, de pronto me he encontrado con algo mucho más parecido a lo que él estaba buscando. Se trata de Editar en voz alta, el blog de la editora de SM Elsa Aguiar. Como la conozco y admiro su trabajo (y no soy el único escritor que piensa lo mismo), no voy guardarme esta información para mi propio uso y disfrute, sino que prefiero compartirla con Anónimo y con los demás "lijeros". La considero muy útil. Es una forma diferente de acercarnos a la lij, un punto de vista menos habitual.
Elsa, no lo abandones, aunque solo tengas tiempo de escribir una entrada al mes o al trimestre.
He escogido esta ilustración de Valeria Docampo porque me gusta y porque representa el espíritu de este blog y de todos los blogs en general: palabras al viento.
El autor segoviano Ignacio Sanz, con su obra Una vaca, dos niños, trescientos ruiseñores, ha resultado ganador del XXI Premio de Literatura Infantil Ala Delta. El jurado destacó «el tono fresco y dinámico de la narración, de acentuada oralidad, que recuerda a los cuentos tradicionales». La obra, “de argumento sugerente, muy visual y rica en imágenes”, recrea un episodio de la vida del poeta chileno Vicente Huidobro que, de regreso a su país tras pasar unos años en Europa con su familia, se empeñó en llevar consigo varios cientos de ruiseñores para llenar América con su canto. El libro se alzó con el premio por unanimidad de votos del jurado.
La autora Rosa Huertas, con su obra Tuerto, maldito y enamorado, ha resultado ganadora del X Premio de Literatura Juvenil Alandar. El jurado destacó la pluralidad de personajes y contenidos de la obra, su fluidez y solidez narrativa en la que el descubrimiento de un fantasma en la biblioteca del instituto desencadena la búsqueda de claves que resuelvan una historia de amor donde se cruza el pasado de la vida de Lope de Vega y el presente de la joven protagonista, Elisa Velasco, en el escenario de las calles de Madrid. El libro fue designado ganador por mayoría de votos.