16 marzo 2009

Suspendida la 4ª edición de Leer León

Suspendida, pospuesta, aplazada... de varias formas viene en los medios.
Una mala noticia. No se puede pretender hacer una feria importante sin dinero suficiente. Así que se ha decidido dedicar el presupuesto de esta edición a pagar las deudas de las anteriores. Nos alegramos por aquellos a los que se debe dinero, que no son pocos.
Según dicen, la cuarta edición se celebrará en 2010. Así que Fernando Marías no podrá ejercer el cargo para el que fue elegido.

12 marzo 2009

El libro invisible. Santiago García-Clairac

El padre de César es escritor y cada año necesita cambiar de ciudad para inspirarse, lo que hace que César y su hermano tengan que cambiar de colegio. En el nuevo colegio va a conocer la cara y la cruz: la cara, Lucía, dicharachera, resuelta y con vocación de escritora; y la cruz: un grupo de chicos que no le dejan en paz. Además, César irá cogiendo las páginas que va escribiendo su padre para leerlas junto a Lucía. Trata de una princesa que encuentra un libro invisible y de cómo, tras varias aventuras, logra leerlo.
Un libro entretenido que alterna la realidad de César con la historia de la princesa. Trata, aunque no sea su tema principal, el tema del acoso escolar.
Recomendable.
Web del autor.

11 marzo 2009

Maqueta original de Babar

Acabo de descubrir la maqueta original que Jean de Brunhoff realizó con anterioridad a la publicación de Histoire de Babar le petit éléphant . Pertenece a The Morgan Library & Museum y lo exhiben online. Puedes ver página a página la maqueta y a la vez, pinchando en See published version, compararla con la versión publicada. El texto viene transcrito en francés (su idioma original) e inglés.
Algunas páginas son casi como se publicaron, pero en otras cambia totalmente el formato.
Jean de Brunhoff's Histoire de Babar Maquette
Aquí un ejemplo, la página 9:

Maqueta original
Publicación definitiva

10 marzo 2009

Product placement en la lij

Seguro que conocéis la forma de publicidad llamada product placement. Consiste en colocar productos a los protagonistas de las series de televisión o películas de cine, en programas de televisión. Mientras se desarrolla la escena, están tomando tal refresco, pasa un camión de tal mensajería o enfocan a tales zapatillas.
Pues bien, según Whats up en una entrada de 2007 (lo he descubierto ahora), eso no solo ha pasado a los libros para adultos sino que ha llegado hasta la literatura infantil y juvenil. Pone unos ejemplos de libros protagonizados por las galletas Oreo, los M&Ms o las Cheerios. Y en español habla de El enigma de Akenatón, la primera novela de la serie Los hijos de la lámpara, firmada por el escritor británico Philip Kerr, plagada de referencias a productos.
En el artículo del New York Times de 2008 In Books for Young, Two Views on Product Placement habla de los libros en los que los jóvenes hacen constante mención a las marcas (p.e. The gossip girl) y también el método que usa la serie Mackenzie blue, más descaradamente orientado a la publicidad.
No he encontrado mucho sobre el tema y no sé si llegará a consolidarse. En la actualidad, desde luego no es práctica habitual, que yo sepa.

09 marzo 2009

Ñam, de Puño, ganador del Premio Internacional de Ilustración 2009 de SM


Según la Sala de prensa de SM, el ilustrador David Peña (Puño) ha sido galardonado con el Premio Internacional de Ilustración 2009, que cada año otorga la Fundación SM, por su obra ¡Ñam!.
En la decisión del jurado, reunido hoy en Madrid, ha influido el estilo de la obra "que rompe la frialdad de la máquina gracias a una perfecta integración entre lo digital y los medios plásticos tradicionales". Así mismo destacaron el carácter "trasgresor y tierno a la vez, atractivo y chispeante" del libro.
¡Ñam! ha sido seleccionada entre los 208 originales presentados en esta XIX edición. Se hará entrega del galardón durante un acto que se celebrará el próximo 17 de marzo en la Real Casa de Correos de Madrid, junto a los Premios de Literatura Infantil y Juvenil El Barco de Vapor y Gran Angular, que cada año otorga la Fundación SM.
De Puño podéis ver su web, su blog, su Flickr o su editorial.
Más curiosidades sobre el premio.
Aquí dos ilustraciones más: