
30 octubre 2008
Percy Jackson y los dioses del Olimpo

28 octubre 2008
Agustín Fernández Paz y Alfredo Gómez Cerdá
Etrevista en RNE a Agustín Fernández Paz el día en que recibió el Premio Nacional de literatura infantil y juvenil:
Y extractos de los discursos de Alfredo Gómez Cerdá y de Doña Letizia el día en que obtuvo el Cervantes Chico: Vídeo de Telemadrid.
Y extractos de los discursos de Alfredo Gómez Cerdá y de Doña Letizia el día en que obtuvo el Cervantes Chico: Vídeo de Telemadrid.
27 octubre 2008
Bartolomeu Campos de Queirós, IV Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil
Además, también fueron finalistas galardonados en esta cuarta edición, por orden alfabético, Ivar Da Coll (Colombia), Javier Sáez Castán (España), y Ema Wolf (Argentina), de entre las 22 candidaturas presentadas.
El jurado decidió premiar al autor brasileño “por la trascendencia de su obra que se manifiesta en la profundidad de los temas que trata, el respeto por el lector y los retos a los que lo enfrenta, el compromiso con el arte literario sin concesiones y el carácter poético y filosófico de su obra”.
Los ganadores de las tres ediciones anteriores fueron Montserrat del Amo (III), Gloria Cecilia Díaz (II) Y Juan Farias (I).
Lanzamiento de Porta Coeli, de Susana Vallejo

Las historias de estos cuatro libros son independientes entre sí y no comparten personajes. Es más, incluso tampoco las cuatro pueden encuadrarse en el mismo género, pues la última abandona la fantasía para pasar a la ciencia ficción (aunque la frontera entre ambos géneros sea a veces difusa). El hilo conductor de las historias es el mundo imaginado y el libro que puede abrir sus puertas.

El resto de la tetralogía, de próxima aparición, lo forman Cosecha negra, El principio del fin y La llave del secreto.



Vetusta Morla
Voy a aprovechar que este grupo toma su nombre de la tortuga de La historia interminable, para incluir una canción suya en el blog: La cuadratura del círculo.
23 octubre 2008
Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2008: Agustín Fernández Paz

Agustín Fernández Paz (Villalba, Lugo. 1947), profesor de Lengua y Literatura en el Instituto O Rosais de Vigo, pertenece a los colectivos de renovación pedagógica Avantar y Nova Escola Galega. Ha impartido numerosos cursos sobre temas relacionados con la didáctica de la lengua y con la normalización lingüística.

Entre su numerosa producción literaria cabe citar Cartas de inverno, Amor dos quince anos, Un tren cargado de misterios, No corazón do bosque, Corredores de sombra, Contos por palabras, Rapazas, Trece anos de Branca y El rayo veloz. Su obra ha sido traducida al castellano, catalán, euskera y portugués.
El Jurado ha estado compuesto por Margarita Salas, de la Real Academia Española; Manuel González, por la Real Academia Gallega; Xavier Etxaniz, por la Real Academia de la Lengua Vasca; Cristina Minguillón, por la Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil; Remedios Morales, por la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas; Marta Rivera de la Cruz, por la Asociación Colegial de Escritores; Rosario González, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España; María Menéndez, por el ministro de Cultura; Jordi Sierra i Fabra y Fernando Marías, autores galardonados en ediciones anteriores. Ha actuado como presidente el director general del Libro, Archivos y Bibliotecas, Rogelio Blanco, y como vicepresidenta la subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras, Mónica Fernández.
De cine

La película no será fiel a las versiones de los Grimm o de Perrault, en este caso se relatará cómo un arrogante caballero ve reducido su tamaño a sólo 6 pulgadas (unos 15 centímetros de altura) después de haber recibido la misión de proteger a una princesa. Diminuto y totalmente indefenso, aprenderá en su nueva situación a ser un verdadero héroe. Según una información publicada por Variety, el guión será obra de Robert Rodat, autor de guiones de éxito como Salvar al Soldado Ryan o El patriota.

La primera imagen es la portada de Pulgarcito realizada por Álvaro Ortiz y la segunda, un fotograma de la película antigua.

Cuenta la historia del mayordomo español Don Manuel Malasangre y su familia (convertidos en vampiros en extrañas circunstancias), que tras quinientos años trabajando en un castillo alemán, al servicio de los Condes Von Salchichen de Frankfurt, tienen un día la oportunidad de volver a casa. Han comprado por Internet un castillo en Sevilla, su tierra natal, pero cuando emprenden el viaje, una serie de incidentes les llevan a conocer a raras criaturas y a llegar a Nueva York, donde se verán envueltos en una rocambolesca aventura, al lado de extraterrestres.
- Tim Burton va completando el reparto de su Alicia en el País de las Maravillas. A los ya confirmados Mia Wasikowska (Alicia) y Johnny Deep (el Sombrero Loco), hay que añadir a su mujer y atriz fetiche Helena Bonhan Carter (la Reina Roja, la despiadada monarca que tiene la costumbre de arreglarlo todo con la frase: ¡Qué le corten la cabeza!), a Anne Hathaway (la Reina Blanca, la hermana buena de la Roja) y a Matt Lucas y Michael Sheen (los gemelos Patachunta y Patachún).

- Bola de Dragón. Tras el aluvión de críticas que le han llovido al primer trailer de la adaptación cinematográfica de Bola de Dragón, el popular anime de Akira Toriyama, los directivos de la 20th Century Fox han ordenado al director y guionista, James Wong, que reúna de nuevo al reparto y grabe algunas tomas extra que puedan maquillar el resultado final.
La filmación de estas escenas se ha conocido por un anuncio en el que se requerían extras de entre 20 y 70 años que hablasen de forma fluida el nepalés o el tibetano. El rodaje de nuevas escenas podría volver a retrasar el estreno de esta cinta que en principio tendría que haber llegado a los cines el pasado verano y que no lo hará hasta abril del próximo año.
- Hari Puttar (Hollywood vs Bollywood). Warner Bros demandó a Mirchi Movies, de Bombay, por infringir los derechos de copyright de la famosa saga de Harry Potter. Perdió el juicio, ya que lo único que tienen en común es un nombre similar. La película parece más Sólo en casa que Harry Potter, cuya sexta entrega se ha pospuesto hasta 2009.
- Peter Jackson y los guionistas de El señor de los anillos escribirán también El Hobbit, en la que Ian McKellen volverá a ser Gandalf.
- El remake de Flash Gordon da sus primeros pasos.
Todas las noticias han sido sacadas de europapress.es
20 octubre 2008
Politema


-Me suelen parecer bastante lamentables los "libros para...", esos que sirven para adquirir hábitos saludables, aprender el código de circulación, promocionar el turismo de un lugar... pero en el fondo son inofensivos. El problema es cuando llegan "libros para" fomentar el odio, la guerra, el martirio y encima están dirigidos a niños. Ha ocurrido esto en la Feria de Frankfurt (la más importante del mundo) con textos antisemitas. Con independencia de quién creamos que tiene más culpa de este interminable conflicto, el odio nunca es buen camino. Noticia (en inglés).
- A los 99 años presentó un libro de cuentos infantiles. La escritora Theda Krieger firmó ejemplares de Aventuras en el campo. ¡Me encanta la gente que no pierde la inquietud!


- Interesantes reflexiones de Antonio Rodríguez Almodóvar sobre Cuentos infantiles perfectamente incorrectos en Alto Aragón.
10 octubre 2008
Temas a porrillo


- Marcos Sánchez Calveiro lleva una buena racha. Si en 2007 ganaba el Ala Delta con O carteiro de Karrada, este año ha hecho lo propio con la edición gallega del Barco de vapor (SM), con un libro titulado O canto dos peixes. Ver detalles.
- El gran director japonés de animación Hayao Miyazaki estrenó este verano Gake no Ue no Ponyo (Ponyo on the Cliff by the Sea), su versión de "La Sirenita", de H. C. Andersen. Se trata de una tierna fábula en la que se cruzan la cultura japonesa con la occidental a través de la historia de un pez-niña, Ponyo, que quiere convertirse en ser humano después de conocer a Sosuke, un niño de cinco años, que vive en un acantilado de un pueblo costero. Con El viaje de Chihiro Miyazaki ganó en 2002 el Oso de Oro en Berlín y el Oscar. Aquí un trailer en japonés.
- Liliana Bodoc ganó el Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor Argentina 2008 por su novela El espejo africano. Obtenido de ALIJA.
- Puesta en marcha del blog del Observatorio de la Ilustración Gráfica y del Foro Ilustracción!. El Observatorio de la Ilustración Gráfica es un proyecto que pretende contribuir con análisis y propuestas a la mejora de las condiciones profesionales del sector de la ilustración. Es una iniciativa de FADIP.
- Para terminar, algo que da cierto "repeluco", pero que no deja de ser curioso. Se trata de poetryanimations: animaciones de poetas a partir de una foto. Parece que estén leyendo su propio poema. Me he enterado a través de Librosfera. Aquí tenéis a Lewis Caroll "en acción".
09 octubre 2008
Charlie, nariz de latón, de Subi y Anna, XXVIII Premio Destino infantil - Appel·les Mestres 2008


Subi y Anna han publicado más de 40 libros juntos, entre ellos, El pequeño Dalí y El viaje hacia los sueños, Los colores de África, El secreto de la tortuga, Soy la Paz..., muchos de ellos publicados en otras lenguas y ganadores de premios como el CCEI, el Tombatossals de Literatura Infantil Ilustrada o el Parcir.
Jesús Gabán estrena web




07 octubre 2008
Lo único que queda es el amor. Agustín Fernández Paz

"Y cuando me doy cuenta de cómo vamos a pasar por este mundo sin dejar huella después de haber llevado unas vidas estúpidas, comprendo con rabia que en la vida lo único que queda es el amor"Esta cita, de la que se extrae el título, abre Lo único que queda es el amor (O único que queda é o amor), una colección de cuentos del gallego Agustín Fernández Paz que giran en torno al amor. Todos comienzan con una cita y en la mayoría hay referencias poéticas o literarias en general. Muestra en numerosas ocasiones su pasión por José Ángel Valente. Aunque con excepciones, son historias recordadas por los protagonistas años después y las recorre una sensación de añoranza y de pérdida. Las ilustraciones de Pablo Auladell, hechas con lápiz y acrílico, parecen sacadas directamente de recuerdos nostálgicos o de sueños, muy acordes con los cuentos.
ORHAN PAMUK
En Un radiante silencio, la librería-cafetería que abren al lado del banco en el que trabaja, le sirve a Sara para escaquearse de sus compañeros de café. Allí empezarán a aparecer tarjetas dedicadas a ella asomando de los libros. Tratará de averiguar quién se las manda entre todos los que frecuentan la librería.
Amor de agosto es el que tuvo el protagonista del segundo cuento y que recuerda muchos años después. Él era mecánico y ella, la hija de su jefe, que lo despidió de inmediato. Él emigró a Barcelona, intercambiaron cartas, pero no ilusiones.

Una historia de fantasmas (título que podría haberse tenido también el anterior cuento). Una reunión de desconocidos que siguen el Camino de Santiago, en una casa rural de Navarra antes de acostarse. Cuentan historias, recitan poemas, hasta que un hombre relata la historia de un hombre que falleció y cuya presencia siente su mujer. A la mañana siguiente, nadie verá al hombre que contó esa historia...
En Ríos de la memoria una mujer infeliz recuerda un amor perdido en un escenario perdido mientras su marido le mete prisa por continuar con el viaje.
Elogio de la filatelia. Al fallecer su marido, una mujer quema las cajas de cerillas que coleccionaba él. Tendrá su escarmiento. Este relato me parece el más flojo del libro.
- Una foto en la calle con un nombre: Diana, es lo que encuentra el protagonista, y encontrará más de una. Hará todo lo posible por encontrarla, pero el azar, que parecía aliado, jugará en su contra.
- Meditación ante el álbum de fotos familiar es uno de los más originales del libro. Parece que puede aburrir la presentación de tantos familiares, pero el final lo cambia todo.
- Después de tantos años es el "lo que pudo haber sido y no fue" de una señora que escogió comodidad en lugar de pasión.
- Un río de palabras, o cómo un chico genera una plaga de libros en la ciudad. Lo único que me rechina de este cuento es la frase final, que parece añadida al cuento para que entre en un libro que trata de amor.
El 23 de octubre ha obtenido el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil.
06 octubre 2008
Descubrimiento del CREA y reproche a la RAE

Cuando escribo suelo consultar online el diccionario de la RAE y el Panhispánico de dudas. También consulto un foro interesante, el de Wordreference - Subforo: Sólo español. Para buscar dudas en él, no tenéis que hacerlo en el cuadro de arriba, donde pone Dictionary Look-up, sino donde pone Search this forum.
Bueno, a lo que iba, que en una respuesta de ese foro he descubierto el CREA (Corpus de Referencia del Español Actual). Es una base de datos descomunal con textos de escritores, periodistas, etc. de España y de América de los últimos 25 años (de ahí lo de "Actual"). Puedes buscar en él palabras o expresiones. Aparece si las han usado y el contexto en el que lo han hecho los escritores que figuran en el Corpus.
Otras opciones que se ofrecen son:
- El CORDE (Corpus Diacrónico del Español), que es como el CREA, pero de todas las épocas, sin la restricción de los últimos 25 años.
- Nómina de autores y obras, en la que puedes buscar qué autores y obras están incluidas en la base de datos.
- Lista de frecuencias. Esto les servirá a los académicos para sus estudios, pero para el resto de los mortales es mera curiosidad. ¿Cuáles son las palabras más usadas? El Top Ten es: de, la, que, el, en, y, a, los, se, del.
Ahora lo relacionado con la literatura infantil y juvenil (el reproche).
Si estos textos son los que utilizan los académicos para ver la evolución del lenguaje, aprobar palabras nuevas que se usen mucho, descartar las que se dejen de usar, etc. hay que inferir algo: los escritores de literatura infantil y juvenil no creamos lenguaje.
Haciendo una búsqueda de todos los Premios Nacionales de lij en la Nómina de autores y obra, sólo aparecen algunos pero por obras para adultos: Jordi Sierra i Fabra, Elvira Lindo, José María Merino, Jaume Ribera y Ana Mª Matute. No encontramos ni una palabra de Juan Farias, Montserrat del Amo, Fernando Lalana, Joan Manuel Gisbert, Fernando Marías, Gustavo Martín Garzo...
Esta es otra de evidencias de lo que le importa la literatura infantil y juvenil a la RAE.
02 octubre 2008
El Padre Coloma en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Se puede consultar incluso su obra digitalizada. Sus dos novelas más celebradas, que además fueron llevadas al cine, fueron Pequeñeces y Jeromín. Para niños, además del cuento del famoso ratón, escribió Caín, Colección de lecturas recreativas

Como curiosidad os he incluido la página 21 de Ratón Pérez (sacada de la misma Biblioteca), al final de la cual nos enteramos de que el Ratón vive en la calle del Arenal, 8 (Madrid), así como la placa que colocaron la noche de Reyes de 2003 precisamente en esa dirección.

01 octubre 2008
Estaba tardando

Según adnmundo.com, David Beckham publicará libros para niños. El deportista editará una colección en la que se contarán las historias de los chicos que asisten a su academias de fútbol. Los protagonistas de estas anécdotas, jóvenes futbolistas de 7 años, mostrarán como entrenan en el campo de juego.
Los libros también tendrán recomendaciones, tácticas y estadísticas.
El primero de la serie, que todavía no tiene título, será lanzado en junio del 2009, pero desde la editorial, dicen que los libros no los escribirá Beckham.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)