A principios del siglo XX, tras la muerte de sus padres, los hermanos Centenera (salvo una hermana que decide casarse, casi por mera subsistencia, con un rico usurero) deciden emigrar a Argentina, tierra de oportunidades. En una de las últimas jornadas del viaje en barco, desaparece María, una hermana retrasada mental. No la encuentran por ninguna parte, ni ellos ni la tripulación del barco ni los pasajeros. Para tratar de olvidar la desgracia y para no entristecer a la hermana que quedó en España (a la que escriben desde Argentina como si María aún estuviese con ellos), juran no volver a hablar del tema. Pero tiempo después Josep va a romper el juramento, y se lo va a contar a una criada de la casa donde trabaja. Ella se lo hará saber al señor de la casa, amigo de un juez, que empezará a investigar sobre el asunto, centrándose en las tres personas con las que más relación tuvo María en el barco.La primera parte del libro, más o menos, es un drama familiar de época (la muerte de los padres, la pobreza, la pérdida de María, los conflictos entre los hermanos) que se va transformando en una especie de novela negra o de intriga (toda la investigación del caso), lo cual la hace bastante entretenida. Además, no está mal que se sepa que nuestros abuelos, bisabuelos, etc. fueron emigrantes, como los que ahora llegan a España y de los que algunos echan pestes.
Por cierto, la historia está basada en hechos reales.
Obtuvo el Premio Alandar 2007 y fue incluida en la lista de los White Ravens 2008. Además, la autora ya había gando el Ala Delta el año anterior por Las cosas perdidas.







