- Ya está servido el quinto número de El templo de las mil puertas, como siempre muy completo y con artículos y entrevistas destacables.
- A sus 81 años, Noah Gordon no escribirá más novelas por el miedo de morir y dejar una a medias. A partir de ahora se dedicará a la poesía, los cuentos. Puede que también regrese a la literatura infantil y juvenil, campo en el que ya se había introducido con Sam y otros cuentos de animales. Ver noticia.

1. Enid Blyton
2. Roald Dahl
3. J.K. Rowling
4. Jane Austen
5. William Shakespeare
6. Charles Dickens
7. J.R.R. Tolkien
8. Agatha Christie
9. Stephen King
10. Beatrix Potter
Aquí viene la encuesta completa, con los 50 primeros.
- Uriel, el 5º libro de la serie La llave del tiempo, de Ana Alonso y Javier Pelegrín (últimos ganadores del Premio Barco de Vapor) aparecerá en octubre.

- Los cinco libros más vendidos en la historia de la colección Gran Angular (SM) son: Los escarabajos vuelan al atardecer, de Maria Gripe; Campos de fresas, de Jordi Sierra i Fabra; Morirás en Chafarinas, de Fernando Lalana; Cinco panes de cebada, de Lucía Baquedano, y Pupila de águila, de Alfredo Gómez Cerdá.

- La agenda de la Princesa Letizia condiciona el Cervantes Chico. Me gusta que la princesa se esté involucrando en estos temas. Espero que cuando sus hijas se hagan mayores no deje de hacerlo.
- Una de las actividades principales de la Fundación Mempo Giardinelli es promover por toda Argentina el programa de las Abuelas Cuentacuentos, una interesante iniciativa que crece año a año. A pesar de su nombre, lo pueden desarrollar personas de edad no tan avanzada y de sexo masculino. Se centran principalmente en escuelas, pero también en hospitales. Casi 10 años llevan en un camino que se prevé largo.
Hola, y enhorabuena por el blog. Hoy mientras navegaba por internet he visto al iniciativa del autor de El hueco del viernes, pretende recopilar un listado de 1000 en castellano blogs sobre literatura, y a continuación hacer una publicación tipo Quién es quien, te dejo el enlace por si no conocias la idea y te interesa apuntarte: http://elhuecodelviernes.blogspot.com/2008/06/en-busca-de-los-1000-blogs-literarios.html
ResponderEliminarsaludos, eva
Gracias por recordármelo, Eva. Me lo dijeron hace tiempo y al final se me olvidó incluirlo. Lo acabo de hacer.
ResponderEliminar...En una ciudad tan populosa y cosmopolita como Barcelona en cualquier lugar hay broncas, en cualquier momento se comenten asaltos o te topas con borrachos al volante. Y la noche es otro país con otro idioma, donde predomina la palabra gruesa, el gesto seco y donde campan a sus anchas los pirados que se dedican a incendiar coches y contenedores para divertirse. A esas horas el peligro y la violencia aumentan exponencialmente, sobre todo en el centro. Por algo Las Ramblas se encuentra en el ranking de las diez calles más peligrosas del mundo...
ResponderEliminar...Otra cosa era el resto de la Plaza y sus aledaños, donde se movía otro tipo de ambiente. Un batiburrillo de gente de la más baja extracción se daba cita también allí. Los bancos públicos y los suelos estaban ocupados por una variopinta hueste antisocial: gente sin patria ni techo, pedigüeños, camellos, borrachos, drogadictos, liendrosos, feos y los más guarros de Barcelona y otras ciudades europeas se congregaban cada noche entorno al sembrado de terrazas más caras de la Barcelona cosmopolita, una milicia que había renunciado al amansamiento impuesto por el sistema y había asumido el extremismo social como forma de vida...
Extractado de SIEMPRE QUISE BAILAR COMO EL NEGRO DE BONEY M.
http://minovelanegra.blogspot.com/
hola, escribo terror y esta es mi pagina de blog:
ResponderEliminarwww.sutterkahne.blogspot.com
saludos desde la tumba!!