12 marzo 2010

Adiós a Miguel Delibes, un clásico

Pocas veces he tenido la sensación de escribir en el blog una entrada sobre algo que fuese historia pura. El día de hoy aparecerá en los libros de texto debajo del nombre de Miguel Delibes y al lado del 17 de octubre de 1920, la fecha de su nacimiento. Pocos escritores han concitado en vida tanta unanimidad sobre su calidad literaria. Su estilo se sustentaba en la sencillez, huía de adornos, artificios y virguerías.
Pero por muy importante que fuese, no tendría cabida en este blog si no fuese por su compromiso absoluto con la infancia. Él mismo decía que los temas de sus libros eran: "Muerte, infancia, naturaleza y prójimo". En muchas de sus obras, incluso en las no pensadas a priori para un público infantil o juvenil, hay personajes infantiles o que recuerdan su niñez.
Según Carmen Bravo-Villasante, hay dos tipos de niños en las obras del vallisoletano: el nacido en el campo, en el seno de una familia humilde, y el chaval urbano, típico de la clase media alta. El niño rural disfruta de un contacto directo con la realidad de la vida, y está representado sobre todo por el pequeño Nini, personaje principal de Las ratas. El niño de la ciudad es rico, caprichoso, mimado e ignorante. Es el niño que hace preguntas porque no sabe nada.

Por citar algunos:

- En la primera parte de La sombra del ciprés es alargada se cuenta la etapa de niño huérfano de Pedro.
- El camino: Daniel El Mochuelo y sus amigos Roque el Moñigo y Germán el Tiñoso, nombres y motes asociados de forma indeleble a mi niñez.
- Mi idolatrado hijo, Sisí.
- Las ratas y esos magníficos Nini y el tío Ratero.
- Mi mundo y el mundo.
- El príncipe destronado.
- Tres pájaros de cuenta.
- La vida sobre ruedas, que incluye Mi querida bicicleta.
- Los niños.

En el Diario de Navarra recuerdan que dijo: "En mi opinión hay poca diferencia entre escribir literatura infantil y literatura para mayores. La única concesión que yo he hecho ha sido evitar las digresiones, porque al chico hay que contarle todo seguido. Yo ponía voz de tonto, como se habla a veces a los chicos, pero enseguida me di cuenta de que son mucho más listos de lo que pensábamos".

Se va sin el Nobel, pero con el reconocimento unánime, en España y en el extranjero. Si eres políglota, puedes leer la noticia en un montón de idiomas: The independent, Le Monde, Frankfurter Allgemeine, Clarín, O Globo, Elnashra, Tvxs, Ansa, РИА Новости...

11 marzo 2010

Marinella Terzi estrena blog

Escritora, periodista, editora, traductora... y ahora bloguera. Marinella Terzi ha preparado El té de las cinco, pero no os dejéis engañar por la hora, va a estar caliente y humeante en cualquier momento del día.

Los que no la conozcáis, que seréis pocos, podéis visitar su web. Aquí simplemente apuntaré que ha sido editora de SM durante 21 años, que ha traducido a donnadies como Michael Ende, Gianni Rodari o Christine Nöstlinger, que ganó el Cervantes Chico en 2005 y que ha escrito libros juveniles como Llámalo X, Espiral, De Gabriel a Gabriel... e infantiles como Un problema con patas, Rodando, rodando, Un año nada corriente, El viaje de Lunatón, Estornudos mágicos o el último anunciado: Josete y Bongo van de safari, escrito con la que deduzco (en un hábil ejercicio de observación) que será su hija: Rosanna Vicente Terzi, aunque también puede ser prima, sobrina o incluso una desconocida que comparte apellido.

09 marzo 2010

Premios SM 2010 - Gran Angular, Barco de Vapor...

Esta noche se da a conocer el fallo de la 32ª edición de los Premios Barco de Vapor y Gran Angular. Como voy a estar presente en el evento y más tranquilo que el año pasado, intentaré informaros en tiempo real de los resultados. Si puedo, lo haré actualizando y rellenando este tema.

20.23: Escuchando los discursos aburridos de las autoridades.
20.34: Siguen los discursos.
20:38: Entrega del Jordi Sierra i Fabra a la ganadora, elegida entre 80 originales. Presentan la gala Javi Nieves y Mar Amate, de Cadena 100.
20:40: Entrega placas. No discurso de los que sí nos gustaría oírlos.
20:48: Gran Angular: Ricardo Gómez por Mujer mirando al mar.
20:56: Barco de Vapor: Historia de un segundo, de Jordi Sierra i Fabra (sorpresón)
21:02: Foto de familia. A tomar algo.

Entrega de premios

- V Premio de Litratura Jordi Sierra i Fabra para jóvenes: Lorena Moreno, por su novela Las redes del infierno, una obra “muy madura con altas dosis de realismo”.

- I Concurso de Microrrelatos SMs: María Bellido Vargas por su relato Otoño: "No quedaban libros… en las casas, ni en las bibliotecas, pero en cada rama de cada árbol se veían pequeños libros creciendo. El pueblo entero esperaba ansioso la llegada del otoño."

Entrega de placas de plata y libros de oro por superar los 100.000 ejemplares vendidos

- César Mallorquí por La catedral
- Josep Lorman por La aventura de Saíd
- Gloria Cecilia Díaz por La bruja de la montaña y El valle de los Cocuyos

Fallo y entrega de premios

- 32º Premio Barco de Vapor: Historia de un segundo, de Jordi Sierra i Fabra.

- 32º Premio Gran Angular: Mujer mirando al mar, de Ricardo Gómez.

08 marzo 2010

15º Premio Norma - Fundalectura 2010: Tony, de María Cecilia Velasco Andrade

El 23 de febrero, las colombianas Fundalectura y Editorial Norma anunciaron el ganador del 15º Premio Latinoamericano de Literatura Infantil y Juvenil Norma - Fundalectura (modalidad juvenil): Tony, de la escritora ecuatoriana María Cecilia Velasco Andrade, libro que se destacó entre las 118 obras originales.
El jurado resaltó, entre otras cosas, la estructura narrativa del texto, que entrelaza las voces de los personajes y los diferentes relatos que componen la obra.
El lenguaje del texto, de buena factura y estructura limpia, nos acerca al universo escolar que comparten los personajes, a sus ámbitos familiares y mundos privados, donde se muestran ambiguos, contradictorios, humanos.
María Cecilia Velasco Andrade nació en Quito, Ecuador, en 1965. Estudió Ciencias de la Educación con especialidad en Letras y Castellano. Se ha desempeñado como editora de revistas culturales y desde hace quince años trabaja como profesora de lenguaje y literatura con niños y adolescentes. En 2007 publicó un libro de poesías llamado Palimpsesto. Alfaguara Infantil Colombia publicará próximamente su cuento Selva de pájaros.
Mas detalles aquí.

03 marzo 2010

Varios lanzamientos

En primer lugar, dos noticias relacionadas con Daniel Hernández Chambers. La primera es la publicación de su cuarta novela, Curso del 81 (leer el primer capítulo). Y en segundo lugar, la creación del blog cultural Un día en Venus. Porque los días de Venus duran doscientos cuarenta y tres días terrestres y porque Venus gira en dirección contraria a la Tierra. Motivos más que de sobra para visitar Venus. Aunque también por sus reseñas de libros, textos propios y entrevistas (ya llevan dos a sendos Fernandos: Lalana y Marías).

Artistas insólitos es el nuevo álbum del tándem que forman el escritor Daniel Monedero y el ilustrador Óscar T. Pérez (su blog conjunto). Podéis ver algunas ilustraciones aquí. Como viene siendo habitual, han realizado un vídeo de presentación increíble.


También han salido recientemente:

El álbum Palabra de Napoleón, escrito por Claudia Sfilli e ilustrado por Valentina Morea.

La serie de libros Diario de Greg, de Jeff Kinney.

Terrible, con texto de Alain Serres e ilustraciones de Bruno Heitz.

Las que llevan, de Cecilia Afonso Estévez

La serie de La ardilla miedosa, de Mélanie Watt.

Un hombre con sombrero, de Gustavo Roldán.



Por último, a raíz del tema anterior, me comunican que todos los asistentes al congreso CILELIJ, de todos los países, están ya en sus casas (los mexicanos han sido los últimos, por no sé qué problemas).