
El jurado, por medio de su portavoz, Gemma Lluch, reconoció la capacidad de Devetach de "cultivar distintos géneros con un tratamiento literario de la realidad sin condescendencias y un uso del lenguaje con un estilo propio que se mantiene vigente a lo largo de diferentes generaciones de lectores".
Devetach (Reconquista, Santa Fe, 1936) comenzó su carrera en 1966 con La torre de cubos, y desde entonces ha publicado más de setenta títulos en Argentina, Cuba, Estados Unidos, Alemania, México y República Checa, que le han valido importantes reconocimientos, como el Premio Casa de las Américas en 1975.
Marina Colasanti, periodista etíope asentada en Brasil desde 1948 (***ver comentario de Anónimo***), y Agustín Fernández Paz, recibieron menciones especiales.
Los ganadores de las ediciones anteriores fueron María Teresa Andruetto (V) Bartolomeu Campos de Queirós (IV) Montserrat del Amo (III), Gloria Cecilia Díaz (II) y Juan Farias (I).
La nota circulada por las agencias de prensa tiene un error que revela la ignorancia del reportero acerca del mundo de la literatura infantil. Marina Colasanti -una de las más prestigiosas escritoras de Brasil- no es una "periodista etíope asentada en Brasil desde 1948". Su nacionalidad original es italiana, nació en Etiopía porque su padre, que era militar, estaba destacado en ese país africano, y se instaló Brasil con su familia cuando era una niña. Su obra, escrita en portugués, incluye no solo narrativa y poesía para niños, sino también numerosos libros para adultos. Ha sido candidata al premio Andersen por Brasil
ResponderEliminar