03 octubre 2013

Decálogo sobre libros infantiles

La editorial Libros Únicos pone de manifiesto el decálogo que le guía a la hora de sacar un libro infantil.

DECÁLOGO DE LIBROS INFANTILES
  1. Un niño se merece un libro que sea de igual o mejor calidad que un libro para adultos.
  2. No todos los libros infantiles tienen que ser educativos pues no todos los libros para adultos son enciclopedias.
  3. Que el niño haga garabatos no significa que cualquier garabato sea una ilustración válida para un cuento infantil.
  4. Los lectores no solo los hacen los libros, pero sí que un buen libro contribuye a hacer lectores.
  5. No a todos los niños les gustan los mismos libros, de igual manera que no todos los adultos leemos lo mismo.
  6. Que un libro esté plagado de diminutivos no lo convierte en un libro infantil.
  7. Un libro infantil es algo más que “Érase una vez ” y “Fueron felices y comieron perdices”.
  8. La literatura infantil se merece tanto respeto como la literatura juvenil o la adulta.
  9. Regalar un libro a un niño es como regalar un libro a un adulto: no pienses en lo que debería leer, sino en lo que le gusta leer.
  10. Un buen libro infantil es aquel que invita a abrir todos los demás.

30 septiembre 2013

Palabra de nadie. Alfredo Gómez Cerdá

Acaba de salir una reedición de Palabra de Nadie en Edelvives, un libro que me encanta. Aprovecho la ocasión para reeditar una reseña del mismo que hice en mi antiguo foro, ese que solo conocen los más |ancianos del lugar.

Nadie (así se hace llamar en su libro), está escribiendo su primera novela, una novela sobre lo que les ha sucedido en los últimos meses a ella y a Teresa, una compañera de clase muy, pero que muy gorda. Ambas se tendrán que enfrentar a situaciones complicadas (causadas, como suele ser habitual, por los chicos).~

Además, la historia viene salpicada con breves reflexiones de Nadie acerca de escribir una novela, algunas dificultades con que se encuentra, dudas sobre cuándo terminar la novela...

Está escrita de un modo muy sencillo, sin aspavientos lingüísticos, para acercarse a lo que podría escribir alguien por primera vez.
Pues eso, que creo que Alfredo Gómez Cerdá sigue con un pulso envidiable a la hora de escribir. Las tres últimas frases del libro se salen.

26 septiembre 2013

Libro de entrevistas sobre Literatura Infantil de la Revista Babar

La Revista Babar ha publicado un libro electrónico en el que recopila las cuarenta y dos entrevistas a autores, ilustradores y editores de literatura infantil que se han ido publicando desde su fundación, en 1989, hasta el día de hoy. No es por tanto un libro cerrado, ya que son muchas las personas que aún faltan por asomarse a nuestras páginas.

Aunque todas están disponibles en  la sección Entrevistas, han creído útil recopilarlas en este volumen para facilitar su consulta y lectura. El formato de las entrevistas, publicadas en años y soportes diferentes, no es homogéneo. Algunas cuentan con una introducción, con enlaces a otras páginas, con referencias a contenidos de Babar, y otras tienen una estructura más escueta de pregunta-respuesta. Han hecho una mínima labor de edición, ya que no han querido alterar la forma y el contenido con los que se publicaron originalmente.

En sus páginas podemos encontrarnos, entre muchos otros, con Eric Carle, Isol, Elisa Arguilé, Lucía Serrano, Xosé Neira Cruz, Gómez Yebra, Care Santos, Ana Juan, Daniel Nesquens, Agustín Fernández Paz, Anthony Brown, Jutta Bauer, Jesús Gabán, Fernando Alonso, Emilio Urberuaga, Ulises Wensell, Asun Balzola, Joan Manuel Gisbert...

Entrevistas sobre literatura infantil (1989-2013)

  • Descarga gratis el libro en formato ePub o Mobi

25 septiembre 2013

¿Participarías?

Talent della letteratura per aspiranti scrittori e scrittrici


Gracias al Twitter de la editorial Libros Únicos, me entero de la futura emisión en Italia de Masterpiece, un programa espectáculo de búsqueda de talentos literarios. La información más completa, el análisis de un posible programa similiar y los comentarios desencadenados de lectores y del querido (en este blog por su «lijerismo») Lorenzo Silva, en Patrulla de Salvación.

Este tema me ha recordado al concurso que propuse hace tiempo La Voz, o al concurso literario tipo Operación Triunfo que describía en este tema.

Ya me estoy imaginando al jurado de esa Operación Triunfo literaria:
- En general bien, pero vigílame esas metáforas, que en ocasiones chirrían.
- Por favor, en tres líneas has cambiado cinco veces de la primera persona a la tercera, ¿quién te ha metido aquí? Nominado.
- Tu prosa es correcta, directa, eficaz, pero le falta el puntito de genialidad. No obstante, seguirás buscando ese puntito dentro de la academia.
- Estamos hablando de Peter Pan, ¿cómo nos metes esa disquisición de veinte páginas sobre cómo la vida se arrincona ante el descomunal vacío de la muerte? Nominado, pero preséntate al casting de "OT - Escritores de culto".

24 septiembre 2013

Ken Follet también fue «lijero»

A raíz de la noticia de la reedición de una antigua novela infantil de Ken Follet, El misterio de los estudios Kellerman (The mistery Hideout, 1976), por parte de Montena, he descubierto que no era la única que escribió. También tiene otra infantil de ciencia ficción llamada The Power Twins, 1976. Ambas las publicó en un principio con el pseudónimo Martin Martinsen, el nombre de su bisabuelo

En la sección de libros infantiles de su web habla de la admiración que siente por Enid Blyton y por su capacidad para dar en el blanco, escribiese para la edad que escribiese.

Así que otro lijero para el bote, y además añejo, no de los incorporados a última hora y de cualquier manera.