08 noviembre 2006

Emilio el alma del bosque, Premio Leer es Vivir de Everest

La obra 'Emilio el alma del bosque', escrita por el autor Manuel López Gallego, residente en Badajoz, ha sido la ganadora de la X Edición del Premio de Literatura Infantil y Juvenil Leer es Vivir, en la modalidad de literatura para jóvenes, fallado hoy en León.
El premio en la modalidad de literatura infantil resultó desierto, al no conseguir ninguna de las obras que concurrieron al certamen la calidad necesaria.
La obra ganadora supone 'una vuelta a la naturaleza', entendiendo esta como un 'espacio que nos hace libres', según explicó el jurado de estos premios.
Se trata de un 'planteamiento original, contado de manera clásica', y que relata una 'trama interesante' acerca de un joven que tiene que pagar por una falta y que va a encontrar a una persona que le ayuda y 'le hace regresar a su estadio positivo', según explicó. La obra 'termina en sorpresa' y, en ella, 'abundan las descripciones, lo que no es habitual en los libros actuales, que incluyen más diálogos', explicó Raquel López, para quien la obra 'no es fácil de leer y tampoco es un libro de consumo'.
El autor, Manuel López Gallego obtendrá 12.100 euros y la publicación de la obra.

Fuente: Terra Actualidad

06 noviembre 2006

Andreu Martín, XI Premi Bancaixa de Narrativa Juvenil

El escritor barcelonés Andreu Martín(Premio Nacional de Literatura infantil y juvenil 1989 por 'No demanis llobarro fora de temporada', escrita con Jaume Ribera) ha ganado el XI Premi Bancaixa de Narrativa Juvenil, incluido en el palmarés de los Premis Literaris Ciutat d'Alzira 2006, por la obra La nit que Wendy va aprendre a volar. Se trata de una obra trepidante en la que Wendy, una joven policía, se enfrentará sola a asesinos peligrosos, deberá correr, luchar y tirar de pistola, y conocerá la muerte de cerca.
Por su parte, el autor valenciano Vicent Enric Belda se ha hecho con el galardón en la categoría de Narrativa Infantil por La llegenda de l'amulet de jade, en el que se narran las aventuras de Víctor, un joven de 14 años fascinado por una niña china de 12, que, además de descubrirle el amor, le involucrará en las antiguas leyendas que rodean un misterioso amuleto de jade.

Fuente: Europa Press

05 noviembre 2006

Las soñadoras de la colina, mejor libro infantil chileno de 2006

En la 26ª Feria Internacional del Libro de Santiago se dio a conocer a los ganadores del Premio a la Edición, certamen organizado por la Cámara Chilena del Libro que busca premiar a la mejor obra chilena editada y publicada en el año.
En la categoría “Libro para Niños” (para menores de doce años) el premio fue para el álbum “Las Soñadoras de la Colina”, de la editorial Sol y Luna Libros.
El autor es Víctor Carvajal, que obtuvo en 1984 el Premio Barco de Vapor por la obra Cuentatrapos, y la ilustradora, Soledad Sebastián.

03 noviembre 2006

Abac. Nueva cadena de librerías

Eroski va a lanzar una cadena de grandes librerías con oferta editorial, juguetería, papelería y música, enfocada principalmente al público infantil.
El germen de Abac, nombre de la cadena, se remonta a 2004, cuando Eroski selló una alianza a partes iguales con la cooperativa catalana especializada en la venta de libros y artículos de papelería Abacus.
“Abac es una cadena pensada para un público familiar, con una oferta cultural especialmente pensada para niños hasta 16 años”, explican fuentes de la cadena.
Además de los establecimientos que Abac va a reconvertir en Vitoria y Madrid, ya existentes, el objetivo de la cadena es estar en las principales calles comerciales de la Península con establecimientos de grandes dimensiones. La tienda estrella se abrirá el próximo año en Madrid, en el antiguo cine Benlliure, situado en la calle Alcalá.
El objetivo de Eroski y Abacus es contar con una red de 20 establecimientos Abac en los próximos cinco o seis años. La cadena quiere hacer hincapié en el ocio educativo dentro de las tiendas. Según fuentes de la compañía, “la oferta de música, que no será muy amplia porque es un negocio en recesión, tendrá una selección delicatessen”.
La venta de libros de literatura infantil y juvenil tiene un crecimiento sostenido en España. Según datos del Ministerio de Cultura, la facturación de esta categoría ha experimentado un crecimiento de un 30,3% en los últimos diez años.
Fuente: Expansión

02 noviembre 2006

Laura Gallego en el Comenta-cuentos de Anika

Aunque son muchos los escritores de toda índole que participarán, en este blog, y como no podía ser de otra forma, indicaré cuando aparezca un cuento de uno de literatura infantil y juvenil.
Entre los cuatro que han abierto el Comenta-cuentos de Ciberanika, se encuentra Laura Gallego, con Perdida. Si entras podrás leer el cuento y si pinchas en "Me apunto yo también. Voy para allá", entrarás en el foro donde se comenta.