Menudo regalo nos ha hecho El País. El corto de animación de Juan Pablo Etcheverry basado en el cuento A maior flor do mundo, de José Saramago, narrado por él mismo. La música es de Emilio Aragón y las ilustraciones de Diego Mallo. Fue nominado al Goya al mejor corto de animación.
29 marzo 2008
26 marzo 2008
Premios SM 2008 (30 aniversario: 1978-2008)
Presentaron la gala Ricardo Gómez (no el autor, sino el Carlitos de Cuéntame) y Natalia Sánchez (Teté en Los Serrano). Los discursos es lo único que parece no cambiar de un año para otro, igual de tostones, cargados de tópicos y escasos de originalidad: del director de SM, de el Ministro de Cultura Cesar Antonio Molina (empezó con un chorro de voz digno de un mitin, no sé si le tuvieron que bajar el volumen del micro o si se dio cuenta, pero terminó mejor) y de Esperanza Aguirre.
Luego hubo unos números de baile, un coro, y procedieron a los premios:




Este año no hubo Libros de Oro (los de Gran Angular que, desde su publicación, han superado los 100.000 ejemplares vendidos) ni Placas de Plata (los equivalestes en Barco de Vapor).
Aquí todos: presentadores, mandamases de SM, autoridades y premiados.

Aquí el Discurso con el que SAR cerró el acto.
Y un vídeo de la Comunidad de Madrid, monopolizado por Esperanza Aguirre y SAR, pero en el que algo se puede ver de los verdaderos protagonistas: los premiados.
25 marzo 2008
Procesión de temas

- Como cada año, la Comunidad de Madrid ha sacado la XXIII Muestra del libro infantil y juvenil, donde se reseñan 405 libros. Descargar pdf.

- En el blog de Pedro Villar se recoge la noticia de que la Asociación Cultural Pizpirigaña ha otorgado el II Premio Pep Sempere al proyecto de los Bibliobuses de Zamora, una experiencia de más de 21 años «por ser una actividad que se desarrolla en condiciones adversas: climatológicas, geográficas y socioeconómicas» y porque «esta experiencia llega desde la capital hasta la raya de Portugal».

- Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas en pdf.
19 marzo 2008
A casa da luz, de Xavier Docampo, será llevada al cine.

El productor y su director explicaron que será una película de aventuras, fantástica, pero no de fantasía. (¿¿..??)
Sigue la estela de otras obras de LIJ españolas adaptadas al celuloide:
- Morirás en Chafarinas, basada en el libro de Fernando Lalana.
- Y decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero y Tú qué harías por amor (basada en El chico que imitaba a Roberto Carlos), ambas de Martín Casariego.
- Manolito Gafotas, de Elvira Lindo.
- El telefilm de Camps de maduixes (Campos de fresas), de Jordi Sierra i Fabra.
- Marcelino pan y vino, de José María Sánchez-Silva, el único autor español que ha obtenido el premio Hans Christian Andersen.
17 marzo 2008
Nueva muerte de Saint-Exupéry

Ha habido infinitas conjeturas: que pudo ser derribado, que pudo sufrir un accidente y hasta que pudo tratarse de un suicidio, ya que en aquella época aún no se había repuesto del grave accidente que sufrió en 1938 en Guatemala, y cuyas secuelas mermaron gran parte de sus facultades. También se dijo que pudo estrellarse en los Alpes o que está anónimamente enterrado en Carqueiranne, incluso el piloto alemán Robert Heichele confesó en una carta de 1944 haberlo derribado (se afirma que es un falso testimonio). Buscando en internet, resulta que en distintos momentos (1994, 2003...) aparecen noticias de que se han encontrado los restos del avión.

Hay gente que guarda crímenes durante toda una vida y, de pronto, movido por una sensación de culpa angustiosa, cuando todo parecería olvidado, se siente obligado a confesar. Puede ser este caso, pero no me acaba de oler bien. Es un personaje medio popular en Alemania. Además, la noticia en realidad es el adelanto de un libro. No sé. No sabremos.
Sonya Hartnett gana el Premio Astrid Lindgren

El Premio de Literatura en Memoria de Astrid Lindgren (Astrid Lindgren Memorial Award – ALMA) fue instituido por el Gobierno sueco y es el mayor premio de literatura infantil y juvenil del mundo. Con un monto de 5 millones de coronas suecas (aproximadamente 790 000 dólares americanos o 540 000 euros) se entrega anualmente para premiar a escritores, ilustradores y/o quienes se dedican a fomentar la lectura en el espíritu de Astrid Lindgren. El objeto del premio es potenciar y aumentar el interés por la literatura infantil y juvenil en todo el mundo y fomentar el derecho de los niños a la cultura en el ámbito global. El Premio de Literatura es administrado por el Consejo Sueco de Cultura. El año pasado, la ganadora fue la institución venezolana Banco del Libro.
Sonya Hartnett debutó como escritora ya a los quince años. Desde entonces ha escrito dieciocho novelas para niños, jóvenes y adultos, aun cuando ella misma en general no está interesada en decir con precisión para qué edades escribe. Es una de las escritoras que hoy en día abren camino a la forma y al contenido de las novelas juveniles, las acerca a la literatura para adultos rompiendo las barreras hacia esta. También amplía constantemente sus propios límites. Ningún libro se parece a otro. Adapta con maestría su lenguaje hermoso, preciso y metafórico y su artística técnica narrativa a lo que requiere cada novela. Hartnett describe muchas veces estados de poder y dependencia en grupos pequeños – una familia, un círculo de amigos o una pareja de mellizos. Su contribución innovadora consiste, entre otras cosas, en penetrar profundamente en la mente de los jóvenes que han tenido experiencias traumáticas. Lo que les pasa a sus personajes es muchas veces difícil de soportar. No esquiva lo oscuro, lo horroroso ni lo malvado. Pero debajo de la superficie pulsa una gran ira respecto a la manera en que los niños y los jóvenes son tratados, una ira que, junto con su virtuosa capacidad narrativa, crea compasión e interés.
Sonya Hartnett ha sido traducida a varios idiomas, entre otros, danés, alemán, sueco, italiano y chino. Ha recibido una serie de premios como el Guardian Children’s Literature Prize en Gran Bretaña en 2002 por Thursday’s Child y el Children’s Book Council Book of the Year Award for Younger Readers en 2005 por el libro para niños The Silver Donkey.
16 marzo 2008
13 marzo 2008
Descubriendo Menéame

Voy a hacer un repasito de noticias o curiosidades sacadas de menéame durante los últimos 10 días que podrían encajar en este blog. Ojo, la noticia en sí no está en menéame (aunque haya una breve explicación y comentarios), sino que hay que pinchar en el enlace.
- El poeta come-leones en la guarida de piedra. Qué punto. Por cierto, a ratos parece Luis Aragones.
- Los macabros cuentos de los hermanos Grimm.
- Pregunte: Las bibliotecas responden.
- La séptima película de Harry Potter será dividida en dos partes.
- J. K. Rowling intenta vetar un diccionario sobre Harry Potter.
- J.K. Rowling, la autora de Harry Potter, enfrenta a los Paparazzi
- Los niños de Leganés presentan su propio libro.
Érase una vez. El cuento popular y de hadas en el tebeo clásico español (1920-1965)

La muestra nos ofrece los antecedentes históricos del cuento popular, cuyo origen oral se pierde en el tiempo. También se hace referencia a los autores de cuentos más reconocidos internacionalmente como Charles Perrault, en el siglo XVII, y los hermanos Jakob y Willhelm Grimm y Hans Christian Andersen, en el XIX. En los apartados Más cuento que Calleja, Del cuento clásico a la viñeta y Los cuentos de Hadas se muestra la importancia de la ilustración, el cuento creativo y el torrente editorial.
En España la narrativa gráfica, el tebeo, tiene su punto de arranque con la revista Dominguín (1915), que inicia lo que pronto se convierte en uno de los medios de expresión y entretenimiento de mayor consumo popular: los tebeos. Pocos años después irrumpen en el mercado las popularísimas revistas TBO (1917) y Pulgarcito (1921).
Leer resto del repaso histórico de la exposición...
07 marzo 2008
Aluvión de temas

- La Fundación Alicia Koplowitz ha elaborado el libro Cuentos que Cuentan en el que participan un grupo de niños de edades y situaciones diferentes procedentes de los Hogares de Acogida que mantiene esta Fundación. El libro recoge una selección de cuentos, cada uno compuesto por un relato escrito por un niño, una reflexión sobre el relato realizada por un adulto (Andrés Aberasturi, Albert Boadella, Rodrigo Uría, Rosa Regàs, Pere Portabella, Jacobo Siruela (creo que pareja de Alicia K.), el padre Garralda y la propia Alicia Koplowitz) y una ilustración (Canogar, Antonio López, Mingote, Eduardo Verdasco o Pin Morales).
- Iba a comentar que en abril saldrá el número 1 de Bloc y me acabo de dar cuenta de que aún no había mencionado esta revista semestral en el blog. Hace unos meses nació esta "revista internacional de arte y literatura infantil". Destila calidad, y no es raro, viendo las personas que se encuentran detrás: Eliacer Cansino, Carmen Segovia, Federico Delicado, Thierry Magnier, Pere Formiguera y François Roca.

- A través de la noticia de que el escultor Miguel Angel Muñoz realizará siete esculturas: de Cenicienta, Blancanieves, el Lobo Feroz, el Gato con Botas, el Flautista de Hamelin, Caperucita Roja y del Ratoncito Pérez para el futuro Parque de los Cuentos de Fuengirola, me entero de que hay otro Parque de los Cuentos proyectado en el antiguo Convento de la Trinidad de Málaga. Se concibe como una institución única dedicada a la promoción del cuento y de la literatura oral, y al fomento de la lectura.
- Patricia García-Rojo publica La fábrica Creator en la editorial Berenice, novela con la que ganó el Premio Andalucía Joven de Narrativa 2007.
04 marzo 2008
Noticias a granel

- Ya tiene título el nuevo libro de Laura Gallego: Dos velas para el diablo, que publicará SM hacia el verano.
- Pasado mañana se lanza El viajero, primera entrega de la trilogía La puerta oscura, de David Lozano. Hay un enlace que no está operativo, pero que imagino que lo estará en breve: La puerta oscura.
- La librería El Dragón Lector ha premiado a Kalandraka con su 4º Premio Editorial en reconocimiento a la labor de recuperación de clásicos de la literatura juvenil que viene realizando la editorial en la última década, especialmente con títulos emblemáticos como Historias de ratones, de Arnold Lobel, Los tres bandidos, de Tomi Ungerer, y Nadarín, de Leo Lionni.

- Libros del Zorro Rojo acumula premios: el Daniel Gil por Estaba oscuro y sospechosamente tranquilo, escrito e ilustrado por Einar Turkowski; y la mención de honor de los Bologna Ragazzi Award 2008 para Santiago, de Federico García Lorca, ilustrado por Javier Zabala.
- José María Merino, uno de los más grandes cuentistas españoles, poseedor, entre otros, del Premio Nacional de Literatura infantil por No soy un libro, es candidato a la Real Academia de la Lengua.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)