11 noviembre 2008

El nudo. Montserrat del Amo


"Tú eres el nudo que ata al ser humano, hombre o mujer, con el ser humano. El pasado con el futuro. El misterio y la ciencia. El cielo y la tierra."
El nudo son tres historias.
La primera es la de una antigua tribu que vive en las montañas y que prevé el ataque invasor del enemigo del llano, infinitamente más preparado que ellos para la guerra. Solo cuentan con rústicas lanzas, arcos y flechas para defenderse. Los protagonistas, desde sus respectivos puestos de vigilancia, se comunican haciendo sonar las cuerdas de sus arcos. Esta rudimentaria forma de saber que no están solos tendrá un efecto mágico en el ejército enemigo.
La tercera historia ocurre siglos después y narra la ascensión a la cumbre de esa misma montaña de tres jóvenes y el encuentro con un ser que desfallece en el glaciar.
¿Y la segunda?
La segunda son todas y ninguna, la segunda es el nudo y está por escribir. Las páginas centrales del libro están en blanco para que cada cual las rellene física o mentalmente con su propio nudo. Ese nudo que, como pone en la cita extraída del libro, ata al ser humano con el ser humano, el pasado con el futuro, el misterio y la ciencia y el cielo y la tierra.

Este clásico de Montserrat del Amo fue publicado por primera vez en 1978, actualmente lo ha reeditado SM y espero que nunca dejen de salir nuevas ediciones.

El nudo es ante todo sugerencia, y aparte de la lectura más literal, la capa externa, (las aventuras del poblado y la escalada con sorpresa en la cumbre) me ha provocado sentimientos y reflexiones muy profundas, o al menos distintas a las habituales. Aunque suene a exageración, este libro nos ata al espacio y al tiempo, nos hace partícipes del todo. Leerlo ha sido una experiencia intensa, y no haberlo leído antes, un error imperdonable.

Por cierto, este libro fue Premio Nacional de Literatura infantil y juvenil en 1978, el primer Premio Nacional de LIJ de España.

06 noviembre 2008

Diversos temas


- No sé si lleva mucho tiempo activa la web de la ilustradora Helena Martínez, pero yo la acabo de descubrir ahora. Tiene algunas pinturas e ilustraciones preciosas, como las que abren y cierran este tema.

- Otra ilustradora que llevaba años con la web en construcción finalmente la ha terminado. Se trata de Rébecca Dautremer, una ilustradora francesa de la que todo buen lijero ha oído hablar. La web es un poco complicada de manejar, pero es lo que hay. En la foto, multiplicada y vestida de rojo, el color que predomina en sus álbumes.


- El Club Kiriko, en colaboración con A mano cultura, ha sacado la guía Libros en los libros, en la que reseñan libros que hablan sobre ellos mismos.

- Asimismo, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez ha sacado la selección Libros escogidos de literatura infantil 2005-2006 (12-15 años).

- La obra ganadora del XII Concurso de Álbum Ilustrado A la Orilla del Viento ha sido Jacinto y María José, del colombiano Diego Francisco Sánchez (Dipacho). La participación en este concurso es espectacular: 408 originales. La obra será publicada en la colección Los Especiales de A la orilla del viento, de la editorial FCE.

- La obra El secreto del oso hormiguero, de Beatriz Osés (autora que recibió el Lazarillo en 2006), ha sido galardonada con el I Premio Internacional de Poesía para Niños Ciudad de Orihuela. Factoría K convoca el concurso y será la que lo publique. Al concurso se han presentado 151 originales.

- Jenio gaiztoa, de Pello Añorga, la sencilla historia de un día de playa de una niña llamada Lola y sus padres ha merecido el Premio Euskadi de literatura infantil y juvenil.

03 noviembre 2008

Fotos de la entrega del Cervantes Chico

Que tuvo lugar el 20 de octubre en el Teatro Salón Cervantes de Alcalá de Henares.

La princesa Letizia entregando el premio a Alfredo (aunque lo parezca, no está borrado el fondo de estas dos fotos):




Una selección de premiados con el Cervantes Chico. De izquierda a derecha: Alfredo Gómez Cerdá, Santiago García-Clairac, Marinella Terzi, Montserrat del Amo, María Menéndez-Ponte y Ricardo Gómez.

30 octubre 2008

Percy Jackson y los dioses del Olimpo

Hoy quería hablar de unos libros que estoy leyendo y que me parecen bastante interesantes. Por lo que sé, de momento son una serie de cuatro, aunque en España aún vamos por el segundo. La serie se llama Percy Jackson y los dioses del Olimpo, y parte de la idea de que los dioses griegos todavía existen y siguen haciendo lo mismo que en tiempos antiguos... es decir, tener líos con mortales y engendrar hijos heroicos. Es lo que le pasa al joven Percy (abreviatura de "Perseus") Jackson, un chico problemático que no encaja en ningún lugar y que siempre se mete en líos... hasta que un día descubre que hay un montón de monstruos mitológicos dispuestos a darle caza porque es hijo de un dios del Olimpo (hasta bien entrada la primera novela no averiguamos de cuál). Naturalmente, como semidiós, todas las tareas engorrosas y las búsquedas heroicas le van a tocar a él y a sus semejantes, jóvenes hijos de dios y mortal a los que reúnen en el Campamento Mestizo para protegerlos y entrenarlos. Y me parecen curiosos estos libros porque, a pesar de un evidente toque a lo Harry Potter, me está gustando reencontrarme con los mitos griegos en pleno siglo XXI. En el primer libro, El ladrón del rayo, Percy debe averiguar quién ha robado el rayo maestro de Zeus, recuperarlo y evitar así que se desencadene una guerra entre dioses. En el segundo, El mar de los monstruos, que es el que estoy terminando ahora, ha de seguir los pasos de Jasón y encontrar el Vellocino de Oro. Los que quedan, Titan's curse y Battle of the Labyrinth, espero que no tarden en salir en castellano, porque la verdad es que me he quedado con ganas de más. Cíclopes, Furias, titanes, minotauros, sátiros, pegasos, jóvenes héroes modernos y unos dioses que se han reciclado para encajar en el siglo XXI, pero que en el fondo siguen actuando como en los tiempos antiguos, forman un cóctel lleno de aventuras y con muchos toques de humor. ¿Quién necesita crear un nuevo mundo mágico cuando nuestra propia tradición es tan rica en fantásticas historias de héroes y monstruos? Es lo que -imagino- debió de pensar el autor, Rick Riordan, que por lo que tengo entendido es profesor de mitología clásica. Y, desde luego, ha ideado una forma estupenda de acercar los mitos griegos a miles de niños y jóvenes.

28 octubre 2008

Agustín Fernández Paz y Alfredo Gómez Cerdá

Etrevista en RNE a Agustín Fernández Paz el día en que recibió el Premio Nacional de literatura infantil y juvenil:


Y extractos de los discursos de Alfredo Gómez Cerdá y de Doña Letizia el día en que obtuvo el Cervantes Chico: Vídeo de Telemadrid.