09 marzo 2009

Comienza la reconquista de Anika


Hace tiempo os hablé de una serie de problemas que tenía Anika con el nuevo servidor. Después de unos meses de travesía por el desierto, gracias a que no ha dejado de luchar por su página y a los enlaces de tantos y tantos seguidores, ¡vuelve a aparecer en Google!. Al final se han rendido a la evidencia. Teniendo en cuenta la magnitud y la calidad de sus contenidos, de aquí a recuperar el número 1 (si es que lo ha perdido en algún momento) va un paso.

06 marzo 2009

Blog de Anaya IJ

No me había enterado de su existencia hasta ahora, a pesar de que lleva desde septiembre de 2008 en activo. Otro lugar para estar atentos a lo que se cuece en esta importante editorial: Blog de Anaya infantil y juvenil.
En las últimas entradas podemos ver libros de Carmen Posadas sobre Antonio Machado, Anuska Allepuz en la feria de Bolonia o la presentación de los dos libros de Marcos Mostaza, el último personaje de Daniel Nesquens.

Bases del XIII Concurso de Álbum Ilustrado a la Orilla del Viento

A través del recién estrenado Twitter de Pizca de papel me entero de las bases del XIII Concurso de Álbum Ilustrado a la Orilla del Viento . Pincha en la imagen para verlas más grandes.

03 marzo 2009

Reporteros y más reporteros

Se buscan reporteros.
Por un lado, el Club Kiriko convoca su 6º concurso de Reporteros de lectura para chic@s entre 7 y 15 años.
Y por otro, SM busca reporteros 2.0 para cubrir la entrega de sus premios. Se busca gente mayor de 17 años.
Si tienes 16 años, lo siento, te pasas para uno y no llegas al otro.

02 marzo 2009

Tino Gatagán

La Fundación Germán Sánchez Ruipérez ha digitalizado la obra gráfica de Constantino Gómez Vidal (Tino Gatagán), un maravilloso ilustrador que nos dejó en 2005, demasiado pronto. Teniendo en cuenta su particular toque brumoso, tenebrista, inquietante, no es de extrañar que ilustrase libros de Carlos Ruíz Zafón, José María Latorre, Kafka o Poe.

Tino se introdujo en el mundo editorial como ilustrador en los últimos años del franquismo y durante la transición, cuando ilustraciones y viñetas adquirieron gran peso y colaboró tanto en diarios y revistas como en libros. En prensa trabajó en el El País, en suplementos culturales y en revistas como Saber Leer o Muy Interesante, pero en el campo donde mejor se movió fue en la literatura infantil y juvenil. Ilustró libros de Alfredo Gómez Cerdá, Juan Farias, Elia Barceló, Luis Mateo Díez, Marilar Aleixandre, Andreu Martín, Jordi Sierra i Fabra, Emili Teixidor, Carlos Murciano, Manuel L. Alonso, Carmen Gómez Ojeda, Concha López Narváez, Fernando Alonso, Gloria Fuertes y un sinfín de escritores que podéis seguir en el catálogo de la FGSR.
Aquí os pongo un aperitivo a modo de trampa para que no dejéis de visitar la obra Gráfica de Tino Gatagán, otro gran trabajo de la FGSR.
Actualmente un premio de cómic lleva su nombre.