
El manifiesto, en lo que se refiere al lenguaje es el siguiente:
Congresito de la lengua española Medellín 2007 “Los niños y las niñas tienen la palabra”
La familia: “Unidos por un sueño mágico de palabras locas” reunidos durante cinco días en La Montaña Mágica -Santa Elena, Medellín, Colombia- escribiendo y pensando acerca de la palabra, manifiestan en este documento los acuerdos obtenidos.
I. Manifiesto general
(...)
3. Los niños y las niñas del Congresito de la Lengua Española, Medellín 2007, queremos pedirle a las palabras que no sean usadas para herir y matar, para obligar, prohibir y regañar. Que se cambien por palabras mágicas para imaginar un mundo habitado por la alegría.
4. Queremos pedirle a las palabras que se usen para llegar a acuerdos, para conciliar y para resolver problemas, no para dividir.
5. Queremos también que las palabras que sean el medio para estudiar, para llegar al conocimiento, para aprender cosas nuevas cada día y para disfrutar de cuentos poesías y canciones.
6. Nos comprometemos a hacer buen uso de las palabras, a respetarlas, a quererlas, a no olvidarlas y a cuidar de ellas.
II Selección de palabras
1. Los niños y las niñas del Congresito de la Lengua Española, Medellín 2007, después de un largo proceso de deliberación y acuerdo, definimos que las 10 palabras desempolvadas, aquellas que alguna vez fueron usadas, pero que se han ido olvidando son:
1. Ágape: fiesta que estrecha lazos de hermandad
2. Cántaro: vasija para recoger agua
3. Chéchere: algo viejo y deteriorado.
4. Embeleco: un capricho chiquito. Así llama mi mamá a los novios de mi hermana.
5. Embrollo: dificultad sin resolver
6. Menjurje: ungüento revoltijo
7. Modorra: pereza
8. Pipiolo: persona joven
9. Pañolón: Pañuelo grande que se ponen las señoras para ir a la misa
10. Güete: contento con algo
Los niños y las niñas del Congresito de la Lengua Española, Medellín 2007, nos comprometemos a incorporar estas palabras a nuestro lenguaje cotidiano y a promoverlas entre los amigos.
2. Los niños y las niñas del Congresito de la Lengua Española, Medellín 2007, después de un largo proceso de consenso y de trabajar en la construcción de nuevas palabras, definimos que las 10 mejores palabras inventadas, para incorporar a nuestro lenguaje son:
1. Flapigozo: expresión de felicidad, explosión de gozo.
2. Murmulencio: murmullo que se oye en el silencio.
3. Tristesinra: tristeza que se siente como un huequito en la barriga y que no tiene una razón definida.
4. Pionilla: peinilla que se usa para sacar piojos.
5. Lunor: luz de la luna.
6. Hormonado: muchacho que come mucho.
7. Fruspiro: suspiro ahogado y repetido que se produce al bañarse con agua helada.
8. Pinochada: mentira que va creciendo cada vez más
9. Japisteza: cuando se siente tristeza y alegría a la vez.
10. Lumpereza: pereza que da los lunes de ir al colegio o a trabajar.
3. Los niños y las niñas del Congresito de la Lengua Española, Medellín 2007, después de comer y beber palabras, de pensar y discutir, acordamos que las 10 palabras más queridas de la lengua española son:
1. Chocolate.
2. Música.
3. Crispeta.
4. Carcajada.
5. Soñar.
6. Fútbol.
7. Mágico.
8. Amigo.
9. Montaña.
10. Mamá.
Qué monos estos niños! Me gustan lumpereza y flapigozo...
ResponderEliminarNo hay nada parecido en España? También con niños?
=)
ResponderEliminarLeer esto hace que se te ponga una sonrisa tonta en la cara.
A mí de las palabras inventadas me gustan: tristersinra, pinochada y japisteza.
ResponderEliminarY de las favoritas, aclarar (porque lo he tenido que buscar) que crispetas son lo que en España se conoce como palomitas.