![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDA4o0IeudYYjmFj4q1Xn_xxLcy6eOC5_bXxwvTEBy7Yn8UNfI6zx6IYWnWVm0sUDhQjQDmbDn9er5dBGGSjxzwSUT9d_N4Ug49bjFdAr82LJOOo8TS_hyphenhyphenqpaEQN3LDGWdYMmE/s320/confundiendo_historias_gianni_rodari_alessandro_sanna.jpg)
El enorme Gianni Rodari nos hace partícipes de un juego en el que él es el abuelo y nosotros la nieta. Es una escenificación perfecta del lector activo, que va más allá del mero oyente.
De todas formas, después de leer el final varias veces, no me queda claro si el abuelo se equivoca sin querer o aposta. Y si lo hace adrede, tampoco me queda claro si es para que su nieta participe en la narración de la historia o simplemente para que se canse y le deje leer el periódico. Prefiero pensar lo primero, aunque tampoco me importa quedarme con la incertidumbre de la ambigüedad.
Las ilustraciones de Alessandro Sanna, realizadas en su mayoría como recortes de diferentes texturas, son preciosas, coloridas y muy expresivas.
Por lo pronto la portada me ha encantado!
ResponderEliminarEl libro es fantástico. Nosotros lo hemos utilizado en la escuela para una exposición y animación sobre caperucitas que puedes ver en este enlace:
ResponderEliminarhttp://guieslectures.blogspot.com/search/label/caputxetes