Hoy empieza una exposición llamada Arquitecturas de papel, una muestra selectiva de volúmenes pertenecientes a los llamados libros Pop-Up o desplegables. El grueso de los ejemplares pertenece a la colección de la conservadora de la casa-museo Lope de Vega, Andrea R. de la Flor, fruto de sus viajes y pesquisas en librerías de todo el mundo. Ver más detalles.
Hola Jorge: Aprovecho la oportunidad para darte las gracias por la difusión de la exposición "Arquitecturas de papel" y felicitarte por la información que contiene este blog como amante de la literatura infantil y juvenil. El anuncio de Renfe fue diseñado por Peru Saízprez, el poeta madrileño. A partir de este momento seguiremos en contacto, pues volveré a consultar sin duda esta página. Un saludo, Andrea R. Flor
El otro día mi librero me sacó, para regalar a una niña, un precioso libro pop-up de Kókinos: Alicia en el país de las maravillas hecho por Robert Sabuda, autodidacta. También tiene en Kókinos El mago de Oz. A mi hija y a mí nos daban ganas de quedarnos con el regalo, je. Un beso.
Qué bonito el anuncio de RENFE.
ResponderEliminarY lo de la exposición pinta muy interesante. Siempre me han gustado los libros desplegables.
Un beso =)
Jara
Hola Jorge:
ResponderEliminarAprovecho la oportunidad para darte las gracias por la difusión de la exposición "Arquitecturas de papel" y felicitarte por la información que contiene este blog como amante de la literatura infantil y juvenil. El anuncio de Renfe fue diseñado por Peru Saízprez, el poeta madrileño. A partir de este momento seguiremos en contacto, pues volveré a consultar sin duda esta página.
Un saludo,
Andrea R. Flor
El otro día mi librero me sacó, para regalar a una niña, un precioso libro pop-up de Kókinos: Alicia en el país de las maravillas hecho por Robert Sabuda, autodidacta. También tiene en Kókinos El mago de Oz. A mi hija y a mí nos daban ganas de quedarnos con el regalo, je.
ResponderEliminarUn beso.