![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhiiF2mgt1eAzkWE7qA8x1XqqngX9KLlux3DObbk-L0kM9ygpTyDawbL6uqC0n1kQCfBhwNaQs_UZSBlKF05iZVphn1UxoL8Ji84dnicMbdc3NvMLeTV9H2eQL2OKHg7rPcAAQo/s200/les_enfants_de_timpelbach.jpg)
En palabras del productor de la película, seguirá la "vena onírica" de los films de Tim Burton. La cinta contará la historia de un grupo de niños que deben hacer frente a responsabilidades para las cuales no estaban preparados.
Esbozo biográfico cutre-traducido del francés (no respondo al 100% de que el contenido sea correcto):
Henry Winterfeld nace en Hamburgo, Alemania, el 9 de abril de 1901 y muere en Estados Unidos en 1990. Escribe literatura infantil y juvenil y se le conoce principalmente por la serie de Caius, historias policíacas para niños que se desarrollan en la antigua Roma. Su padre era compositor de ópera. De pequeño, deja el piano y se lanza a escribir escenas de cine y pequeñas piezas teatrales.
Más tarde, es su hijo, Thomas, el que va a descubrirle su vocación. Thomas, enfermo, requería de su atención y Henry va a comenzar a inventar historias, un capítulo por día. Así nacerá Les enfants de Timpelbach, su primer libro.
Durante los años 30, Alemania está sometida por el nazismo. Henry Winterfeld decide marcharse a Estados Unidos en 1940 donde obtendrá la nacionalidad. En 1959, Henry escribe su décimo libro Caius ist ein Dummkopf y más tarde Caius, der Lausbub aus dem alten Rom.
Sus libros tuvieron gran éxito y fueron traducidos a diferentes lenguas como el francés, el inglés, el noruego, el sueco...
Hasta donde yo sé, no ha sido traducido al español, a ver si algún intrépido editor se aventura a rescatarlo.
Pues habrá que ver la película...parece interesante.
ResponderEliminarEsperemos que llegue a nuestras carteleras y no se quede sólo en las francesas.
ResponderEliminardonde puedo conseguir el libro?
ResponderEliminar