![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxbJwLVPCW1CLiK8hCS8vmeS5e5TPv2kSywiKhRKy_kQLp-DE4fpRLYJ8dQlAudOo1jxuImfI5dQvPBCGWX8ZtNIJePwSFOvqb8U6WAY2EYkTs_GRjMk2_ZyWY4qCbOnsTxkct/s320/marta_gene_camps_jordi_cervera.jpg)
Tiene mérito, porque este año se han duplicado los originales presentados (¿la crisis?). De los 198 de la edición anterior han pasado a 402 originales, 270 en la modalidad Infantil y 132 en la Juvenil. De estos originales, 52 son en catalán, 327 en castellano, 8 en euskera y 15 en gallego.
Sopa de cua de sargantana (Sopa de cola de lagartija)
Una pequeña isla alberga la historia de Candela, una niña dulce, feliz, cuyo único “delito” es ser diferente a los demás. Su singularidad es predecir lo que va a pasar. Nadie, ni su madre, alcanza a entender por qué ella es especial. Así, la ternura inicial de Sopa de cua de sargantana, de repente, se transforma en angustia y temor ante lo desconocido. Huir, abandonar el ambiente cerrado de la isla, será la única salida que le da esperanza.
Con una voz fresca, original y atrevida, con gran simbolismo poético y visual, a la vez que cinematográfico, Marta Gené Camps sorprenderá a los lectores con su primera historia.
La mort a sis vint-i-cinc (Muerte a seis veinticinco)
La novela policíaca se acerca a nuestras calles y a nuestras gentes para buscar argumentos. En este caso, un macabro asesinato vinculado al ámbito del baloncesto internacional, dentro del vestuario del DKV Joventut, y las pesquisas de la Brigada de Investigación para resolver el caso dan lugar a una acción trepidante y contrareloj a través de las calles de Barcelona y Badalona. Tensión, rapidez y astucia en los pases y rebotes de cada uno de los “jugadores” de esta partida diseñada magistralmente por Jordi Cervera. De fondo, el entramado de una historia de impunidad y venganza.
Las dos obras ganadoras serán editadas en las cuatro lenguas oficiales del Estado: catalán, castellano, euskera y gallego, y, gracias a un acuerdo con la ONCE, en braille.